Page 267 - Mexico y sus estados (2025)
P. 267
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
255
El centro histórico de la ciudad de Zacatecas está considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la unesco.
Infraestructura y transporte
Al estado lo recorren 12 011 kilómetros de carreteras
troncales federales, estatales, caminos rurales y brechas me-
joradas. También cuenta con 671 kilómetros de vías férreas
y el Aeropuerto Internacional Leobardo C. Ruiz Camarillo.
Zacatecas tiene 123 oficinas postales, 36 oficinas de te-
légrafos, 65 radiodifusoras (16 de amplitud modulada y 49
de frecuencia modulada) y 37 estaciones de televisión. El
31.2% de la población tiene acceso a una línea telefónica
fija, el 84.3% a un celular y el 46.3%, a Internet.
Atractivos turísticos
Los sitios arqueológicos que posee la región son: Chal-
chihuites, Cerros del Jacal, Chapin, Colorado, Pedregal de
Moctezuma en Altavista, La Quemada, el Teúl, y el Cerro
de las Ventanas en Cuchipila. En lo que se refiere a Pue-
blos Mágicos, lo son Jerez de García Salinas, Guadalupe,
Nochistlán de Mejía, Pino, Sombrerete y Teúl de González
Ortega.
En cuanto a sus artesanías hay cestería en la región de
Los Cañones, Juchipila y Tlaltenango; textiles de lana en
Villa de García y Miguel Auza; peletería en Zacatecas y Jerez;
herrería en municipios del centro del estado; cantería en
Zacatecas y Jerez; platería en Guadalupe; ebanistería en Za-
catecas y Guadalupe; y cerámica en Guadalupe.
Su comida tradicional está compuesta por enchiladas,
sopa de tortilla, tamales de rajas, chiles rellenos, pollo alca-
parrado, birria zacatecana, pollo a la valenciana, asado de
boda, morcilla, sábana zacatecana, cabrito, nopales en varia-
dos platillos, encurtidos, carnitas de puerco, cortes de tipo
americano, puntas de filete a la mexicana, chorizo, longa-
niza, menudo, condoches (gorditas de cuajada de maíz) y
diferentes tipos de quesos.
Respecto de sus festividades, las más importantes en la
región son: Fiestas de las Morismas de Bracho, en Zacatecas;
Feria de la Primavera, en Jerez; Fiesta Regional de la Can-
El Museo Pedro Coronel tiene una biblioteca formada con más de
20 000 volúmenes editados desde el siglo xvi.
1914
1918
1965
1982
Pancho Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo
Natera derrotan al ejército huertista.
Enrique Estrada expropia
latifundios en la entidad.
Pedro Coronel gana el Premio Córdova
en la viii Bienal de Sao Paulo.
Inauguración del Observatorio
Astronómico José Árbol y Bonilla.