Page 254 - Mexico y sus estados (2025)
P. 254

242
Y U C A T Á N ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
59. Progreso
60. Quintana Roo
61. Río Lagartos
62. Sacalum
63. Samahil
64. Sanahcat
65. San Felipe
66. Santa Elena
67. Seyé
68. Sinanché
69. Sotuta
70. Sucilá
71. Sudzal
72. Suma
73. Tahdziú
74. Tahmek
75. Teabo
76. Tecoh
77. Tekal de Venegas
78. Tekantó
79. Tekax
80. Tekit
81. Tekom
82. Telchac Pueblo
83. Telchac Puerto
84. Temax
85. Temozón
86. Tepakán
87. Tetiz
88. Teya
89. Ticul
90. Timucuy
91. Tinum
92. Tixcacalcupul
93. Tixkokob
94. Tixmehuac
95. Tixpéhual
96. Tizimín
97. Tunkás
98. Tzucacab
99. Uayma
100. Ucú
101. Umán
102. Valladolid
103. Xocchel
104. Yaxcabá
105. Yaxkukul
106. Yobaín
cuadrados, por lo que ocupa el lugar 20 a nivel nacional, y
representa el 2.0% de la superficie total del país.
Asimismo, el estado cuenta con 342 km de litorales, lo
que representa el 2.95% del total nacional.
Relieve
Su suelo es de material calcáreo constituido por los res-
tos de esqueletos de animales marinos. Carece de zonas ele-
vadas; al suroeste del estado sobresalen lomeríos con altitud
media de 126 m; en la Sierra de Muna o Ticul, al norte, el
relieve es bajo, arenoso y pantanoso.
Sus principales elevaciones son:
Nombre Altitud
(msnm)
Cerro Benito Juárez 210
Cordón Puc 150
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico de Yucatán, 2017.
Límites
Yucatán está ubicado en el sureste de la República Mexi-
cana, en la porción norte de la península del mismo nom-
bre. Limita al norte con el Golfo de México, al este y sureste
con el estado de Quintana Roo, y al suroeste con Campe-
che. Tiene una extensión territorial de 39 524 kilómetros
Hidrografía
Carece de corrientes superficiales debido a la ausencia
de verdaderas elevaciones topográficas y por la naturaleza
calcárea de sus rocas. En el subsuelo existen corrientes de
agua formadas por las lluvias que, al infiltrarse, alcanzan el
nivel freático, las cuales buscan su salida al mar, formando
Ría Celestún fue declarado Parque Nacional en 1979 y es refugio de fauna silvestre como el flamenco rosa.
300
600
925
1000
El territorio es poblado
por la cultura maya clásica.
Construcción de la poderosa
ciudad-estado de Uxmal.
Culmina el esplendor
de la civilización maya.
Se forma la Liga
de Mayapán.








   252   253   254   255   256