Page 253 - Mexico y sus estados (2025)
P. 253

Yucatán
En el sitio arqueológico de Chichén Itzá destaca la pirámide de
El Castillo, dedicada al culto de Kukulcán, el dios serpiente.
División política
1. Abalá
2. Acanceh
3. Akil
4. Baca
5. Bokobá
6. Buctzotz
7. Cacalchén
8. Calotmul
9. Cansahcab
10. Cantamayec
11. Celestún
12. Cenotillo
13. Chacsinkín
14. Chankom
15. Chapab
16. Chemax
17. Chichimilá
18. Chicxulub Pueblo
19. Chikindzonot
20. Chocholá
21. Chumayel
22. Conkal
23. Cuncunul
24. Cuzamá
25. Dzán
26. Dzemul
27. Dzidzantún
28. Dzilam de Bravo
29. Dzilam González
30. Dzitás
31. Dzoncauich
32. Espita
33. Halachó
34. Hocabá
35. Hoctún
36. Homún
37. Huhí
38. Hunucmá
39. Ixil
40. Izamal
41. Kanasín
42. Kantunil
43. Kaua
44. Kinchil
45. Kopomá
46. Mama
47. Maní
48. Maxcanú
49. Mayapán
50. Mérida
51. Mocochá
52. Motul
53. Muna
54. Muxupip
55. Opichén
56. Oxkutzcab
57. Panabá
58. Peto
Capital: Mérida.
Municipios: 106.
Extensión territorial: 39 524 kilómetros cuadrados (2.0% del territorio
nacional).
Población: 2 320 898 habitantes (1.8% del total del país).
Distribución de población: 86% urbana y 14% rural.
Densidad de población: 59 habitantes por kilómetro cuadrado.
Escolaridad: 9.6 años (casi primer año de bachillerato)..
Hablantes de lengua indígena de tres años y más, respecto al total de
la entidad: 24 de cada 100 personas.
Sector de actividad que más aporta al pib estatal: actividades relaciona-
das con el turismo (comercio, restaurantes y hoteles).
Aportación al pib nacional: 1.6 por ciento.
























   251   252   253   254   255