Page 251 - Mexico y sus estados (2025)
P. 251
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
239
Aportación al pib nacional
Demás estados del país
15.3% Ciudad de México
15.3% Estado de México
4.4% Veracruz de I.
de la Llave
8.3% Nuevo León
4.2% Guanajuato
7.3% Jalisco
Fuente: inegi, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2021.
Infraestructura y transporte
Al estado de Veracruz lo recorren 27 220 kilómetros de
carreteras troncales federales, estatales y caminos rurales, y
1 807 kilómetros de vías férreas.
Su infraestructura aeropuertaria cuenta con cinco aero-
puertos, pero los más importantes son tres: uno internacio-
nal, ubicado en la ciudad de Veracruz, y dos nacionales, que
se encuentran en las ciudades de Poza Rica y Minatitlán,
así como 50 aeródromos para atender las necesidades de
diferentes regiones.
En cuanto a puertos marítimos, la entidad tiene diez;
entre ellos: Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, Pajaritos, Mi-
natitlán-Nanchital, Tecolutla y Tlacotalpan.
Los tres primeros registran tráfico de altura y cabotaje,
los demás solo operan cabotaje, actividades pesqueras y tu-
rísticas.
El estado 338 tiene oficinas postales, 119 oficinas de
telégrafos, 167 radiodifusoras (13 de amplitud modulada y
155 de frecuencia modulada), y 92 canales de televisión. El
26.5% de la población tiene acceso a una línea telefónica
fija, el 83.9% a un celular y el 43.8%, a Internet.
Atractivos turísticos
Los sitios arqueológicos que tiene la región son: Tres Za-
potes, Zempoala, El Tajín, Cacahuatenango y Tabuco. Sus
Pueblos Mágicos son Orizaba, Papantla, Zozocolco de Hidal-
go, Xico, Coscomatepec de Bravo y Coatepec.
En cuanto a sus artesanías, son muy preciados sus artícu-
los de palma y jarcería en la Huasteca; figurillas de vainilla
en Totonacapan; alfarería en el Istmo y Las Grandes Monta-
ñas; textiles de lana en Las Grandes Montañas y las Llanuras
de Barlovento; instrumentos musicales en la Huasteca.
El Puerto de Veracruz, por ser de altura, es de suma
importancia en las actividades económicas de la región.
De su comida tradicional, es famosa la jaiba en chilpa-
chole, el pescado a la veracruzana, el arroz blanco con plá-
tanos machos, las gorditas de frijol y panela, el zacahuil, la
carne de mono, las pellizcadas y las mojarras al mojo de ajo.
Las festividades más importantes del estado son: La Can-
delaria, en Las Llanuras de Barlovento; Feria de Corpus, en
1915
1944
1954
1969
Venustiano Carranza
emite la Ley Agraria.
Se funda la Universidad
Veracruzana.
Se expide la ley del emblema
del estado de Veracruz.
Inauguración del Aeropuerto
Internacional de Veracruz.