Page 249 - Mexico y sus estados (2025)
P. 249

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
237
Historia
El territorio veracruzano estu-
vo habitado por tres culturas: en
el norte la huasteca, en el centro
la totonaca y en el sur la olmeca.
De las tres, la cultura más antigua y
desarrollada fue la olmeca, origina-
ria de la zona costera de Tabasco.
Una de las manifestaciones artísti-
cas más destacada es su escultura,
como las colosales cabezas talladas
en piedra.
En 1518, el español Juan de
Grijalva partió de Cuba y llegó a
Veracruz, siendo la primera per-
sona que exploró esas tierras por
el Papaloapan, Boca del Río y las
islas Verde, Blanca y Sacrificios.
Después de desembarcar en el
arrecife que nombró San Juan de
Ulúa, Grijalva recorrió Tuxpan y
Misantla y regresó hasta Tonalá,
luego de haber sido atacado por
La zona arqueológica del Tajín fue declarada
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
los huastecos. Posteriormente des-
embarcó en San Juan de Ulúa otra
expedición al mando de Hernán Cortés, que provisional-
mente fundó ahí la Villa Rica de la Vera Cruz y el primer
Ayuntamiento; más tarde, esta villa sería trasladada a Qui-
huiztlán. La ciudad de Veracruz tuvo gran im-
portancia debido a las comunicaciones entre
la Nueva España y la Península Ibérica. En
1523, el emperador Carlos V le concedió su
escudo de armas.
El 24 de agosto de 1821 se firmó en la ciu-
dad de Córdoba el tratado por medio del cual
se reconocía a la Nueva España como impe-
rio independiente ofreciéndosele la corona a
Fernando VII, o a quien las cortes imperiales
designaran, escogiendo a Agustín de Iturbide.
Santa Anna proclamó la República el 2 de
diciembre de 1822 apoyado por las poblacio-
nes de Antón Lizardo y Alvarado, entre otras.
Esto motivó la caída de Iturbide, y los espa-
ñoles que estaban refugiados en San Juan de
Ulúa atacaron la ciudad entonces defendida
por Guadalupe Victoria. En 1824 se promul-
garon una Constitución Federal y una estatal.
En 1837 la ciudad de Veracruz fue víctima de
dos conflictos: uno con la flota estadouni-
dense que exigía seguridad para la
navegación, y otro con Francia, que
concluyó con el tratado de 1839.
En 1907 en la población de Río
Blanco, cerca de 2 000 operarios
pertenecientes al Círculo de Obre-
ros Libres se amotinaron frente
a la fábrica textil. Muchos de los
huelguistas fueron aprehendidos y
fusilados.
Francisco I. Madero recibió el
apoyo de los veracruzanos, ya que
el estado se encontraba bajo el do-
minio de los revolucionarios que
presenciaron cómo Porfirio Díaz se
embarcaba en el Ipiranga rumbo al
exilio el 31 de mayo de 1911. En
abril de 1914 la ciudad de Vera-
cruz sufrió una vez más la invasión
extranjera, pero en noviembre de
ese mismo año los estadouniden-
ses abandonaron la plaza, después
de la huida de Victoriano Huerta.
Venustiano Carranza se estableció
en la ciudad de Veracruz como primer jefe del Ejército
Constitucionalista, y dispuso que el Fuerte de San Juan
de Ulúa dejara de ser presidio.
El Faro Venustiano Carranza se encuentra
en el Puerto de Veracruz.
1848
1858
1859
1864
Salen del país, por San Juan de Ulúa,
las tropas estadounidenses.
Juárez instala en el Puerto de
Veracruz el gobierno de la República.
El gobierno juarista emite
las Leyes de Reforma.
Arriban a Veracruz Maximiliano
de Habsburgo y su esposa.





   247   248   249   250   251