Page 248 - Mexico y sus estados (2025)
P. 248
236
V E R A C R U Z ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Vista de la Plaza Principal de la ciudad de Santiago Tuxtla.
La flora de la región se conforma en la sierra de pino,
encino, cedro, oyamel y zacatonal; en la zona de neblina de
cafeto; en la ladera interior de palma y maguey; en la Huas-
teca de pastizales y framboyán; en la selva de manglar, ojoch,
mulato, picho y amate; y en la llanura costera de pastizal,
palmera, manglar, platanar, mango, naranjo y limonero.
En cuanto a su fauna, se puede encontrar: liebre, ardilla,
venado y cacomixtle, en la sierra; conejo, coyote, tlacuache,
perico, loro, garza, chachalaca e iguana, en la Huasteca; gar-
za blanca, martín pescador, gaviota y pelícano, en la llanura
costera; camarón, ostión, cangrejo y jaiba, en las lagunas cos-
teras; pargo, guachinango, robalo, pámpano y dorado, en el
mar. En peligro de extinción: manatí.
Las áreas naturales protegidas del estado son los parques
nacionales: Cañón del Río Blanco, Cofre de Perote, Pico
de Orizaba y Sistema Arrecifal Veracruzano. Reserva de la
Biosfera: Los Tuxtlas.
alta montaña, en la cima siempre nevada del Citlaltépetl,
pasando por el semiseco templado de los Llanos de Perote,
debido a que los vientos no logran traspasar la sierra. En la
región de la Huasteca se presentan lluvias de tipo monzó-
nico; en la vertiente oriental de la sierra, lluvias constantes
y días nublados; en la región de Barlovento, masas de aire
polar llamadas “nortes” penetran en otoño e invierno; a lo
largo de toda la costa se experimentan los ciclones otoñales.
Vientos dominantes provienen del norte y noroeste en in-
vierno y primavera, del este en verano, y del noreste y norte
en otoño.
En el 52.3% del territorio del
estado predomina el clima
cálido subhúmedo
En el 40.2%
el cálido
húmedo
Clima
En el 0.1% el
clima frío de
alta montaña
Predominan los climas cálidos húmedos con lluvias
todo el año o lluvias en verano; la topografía en el noroeste
determina una diversidad climática que va desde el tropi-
cal húmedo, con precipitación anual entre 2 000 y 3 500
mm y temperaturas superiores a 20 °C, hasta el polar de
En el 4.6% el
templado húmedo
En el 0.9% el
seco y semiseco
En el 1.9% el
templado subhúmedo
1812
1820
1821
1838
José María Morelos vence a
los realistas en La Angostura.
Se cancela el Santo
Oficio de la Inquisición.
El virrey Juan O’Donojú firma
los Tratados de Córdoba.
La escuadra francesa bloquea y bombardea el
Puerto de Veracruz (Guerra de los Pasteles).