Page 238 - Mexico y sus estados (2025)
P. 238

226
T L A X C A L A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
43. Tenancingo
44. Teolocholco
45. Tepetitla de Lardizabal
46. Tepeyanco
47. Terrenate
48. Tetla de la Solidaridad
49. Tetlatlahuca
50. Tlaxcala
51. Tlaxco
52. Tocatlán
53. Totolac
54. Tzompantepec
55. Xalostoc
56. Xaltocán
57. Xicohtzinco
58. Yauhquemecan
59. Zacatelco
60. Zitlaltepec de Trinidad
Sánchez Santos
hasta alcanzar el mar por ambos lados. En el paisaje se
distinguen volcanes y sierras de todos tipos y tamaños, y
llanos extensos que una vez fueron lagos acorralados entre
montañas y bosques.
Sus principales elevaciones son:
Límites
Nombre Altitud
(msnm)
Volcán La Malinche (Matlalcuéyetl) 4 420
Cerro El Huilotepec 3 500
Cerro Huilapitzo 3 500
Cerro San Gabriel 3 340
Cerro Huintetépetl 3 220
Cerro Tlacoxolo 3 080
Cerro San Nicolás 3 020
Cerro Cuatlapanga 2 900
Cerro Soltepec 2 860
El estado de Tlaxcala se localiza geográficamente
en la región centro-oriental de la República Mexicana.
Colinda al norte con los estados de Hidalgo y Puebla;
al este y sur con el estado de Puebla; y al oeste con los esta-
dos de Puebla, México e Hidalgo.
Es el estado de la federación con menor superficie, ya
que su extensión territorial es de 3 997 kilómetros cua-
drados, lo que representa el 0.2% del territorio nacional.
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico de Tlaxcala, 2017.
Relieve
Su topografía es montañosa. Tiene grandes llanos,
cortados por cañadas y barrancas, y altos volcanes como
La Malinche en su parte sur. Tlaxcala se encuentra en la
región del Eje Neovolcánico que atraviesa como un cin-
turón la parte central de México, de oriente a poniente,
Hidrografía
El estado de Tlaxcala, por sus condiciones geográficas,
se ubica en tres regiones hidrológicas: Cuenca del Balsas,
Río Atoyac (78.76%); Cuenca del Pánuco, Río Moctezu-
ma (18.21%); Cuenca de Tuxpan-Nautla, y Río Tecolutla
(3.03%).
Otros cuerpos de agua importantes que hay en la re-
gión son las presas Atlangatepec, Recoba, La Luna, El
El Volcán La Malinche era una montaña sagrada para los antiguos tlaxcaltecas.
Siglo xii
1519
1519
1590
Tlaxcala define
sus fronteras.
Xicohténcatl Axayacatzin combate
a Cortés en Tecoatzingo.
Españoles y tlaxcaltecas
acuerdan alianza amistosa.
Se trasladan 400 familias tlaxcaltecas
a la Gran Chichimeca.

























   236   237   238   239   240