Page 232 - Mexico y sus estados (2025)
P. 232
220
T A M A U L I P A S ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Historia
El actual territorio de Tamaulipas estuvo poblado por
chichimecas y huastecos. En 1445 los nativos fueron some-
tidos por los aztecas, convirtiéndolos en sus tributarios. Las
costas del estado fueron descubiertas por los españoles en
1517, por lo que Francisco de Garay, gobernador de Jamai-
ca, obtuvo el derecho de colonizar este territorio pero su
expedición fue exterminada por los naturales.
En 1522 Hernán Cortés mandó al capitán Gonzalo de
Sandoval a la conquista de la Huasteca y, después de de-
rrotar a sus habitantes en los desfiladeros de Coaxcatlán,
Tamaulipas formó parte de lo que se llamó Provincias del
Pánuco. En 1742 José de Escandón fue designado Capitán
de la Sierra Gorda para que lograra la completa pacificación
y colonización de la Provincia del Pánuco, a la que nombró
Nuevo Santander y por capital la población del mismo nom-
bre (hoy Jiménez).
El 23 de abril de 1817, en Soto la Marina, desembarca-
ron Francisco Javier Mina y fray Servando Teresa de Mier,
cuyas huestes tomaron el poblado. Esto dio un fuerte im-
pulso a la insurgencia; no obstante, posteriormente con la
aprehensión de Mina, Soto la Marina fue recuperado por
parte de los realistas al mando de Arredondo.
La independencia en la región se proclamó en nombre
del Departamento de Nuevo Santander, lo que le dio facul-
tad para nombrar diputados provinciales. Así, Felipe de la
Garza gobernó la entidad hasta 1822 cuando fue sustituido
debido a su rebelión contra el emperador Iturbide.
De acuerdo con el artículo 48 de la Constitución de
1824, el territorio fue elevado a la categoría de estado libre
y soberano con el nombre de Tamaulipas, siendo su primer
gobernador don Juan Francisco Gutiérrez, y estableciéndose
la capital estatal en la población de Padilla. El 14 de julio de
1824, Iturbide, quien había sido desterrado por el Congreso
de la Unión y confinado a Italia, volvió al país desembar-
cando en Soto la Marina. Se le aprehendió y fusiló el 19 del
mismo mes y año en la población de Padilla. El 21 de abril
de 1825 se trasladó la capital a la ciudad de Aguayo, que
luego tomó el nombre de Victoria en honor del insurgente
y primer presidente de México don Guadalupe Victoria.
La adhesión al maderismo se hizo notar en el estado con
la participación del maestro rural Alberto Carrera Torres,
uno de los primeros en desconocer el régimen de Victoria-
no Huerta.
En abril de 1920 se expidió la Constitución del Estado
de Tamaulipas, apoyada en la Constitución Federal de 1917,
pero al año siguiente se redactó otra, resultado de la rebe-
lión de Agua Prieta y la caída de Carranza.
El Museo Fuerte Casamata, en Matamoros, guarda celosamente la historia de este puerto fronterizo.
1811
1817
1824
1825
Los insurgentes se
apoderan de Béjar.
Francisco Javier Mina desembarca
en Soto la Marina.
Nuevo Santander cambia de nombre
por el de Tamaulipas.
Aguayo es la capital
del estado de Tamaulipas.