Page 231 - Mexico y sus estados (2025)
P. 231

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
219
nas; el San Fernando y el Soto la Marina, en cuyos márgenes
se han establecido la mayoría de las poblaciones importan-
tes; El Guayalejo, que en su curso inferior recibe el nombre
de Tamesí, antes de unirse al caudal del Pánuco.
Sus litorales son costas bajas y arenosas con pequeños
montículos llamados médanos; las corrientes que desem-
bocan forman albuferas o lagunas donde se mezclan aguas
dulces y saladas o barras de material arenoso acumulado por
la lentitud de sus corrientes.
Los ríos de la región son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bravo
Los Olmos
Santa Ana
Las Ánimas
Tamesí
Los Mimbres
Soto la Marina
Burgos
Palmas
Olivares
Conchos
Grande
Guayalejo
Salado
Barberena
San Lorenzo
San Antonio
Pedregoso
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
San Juan-Purificación
Sabinas
Corona
San Carlos
Las Tinajas
Panales
El Salado
Chihue
Blanco
El Tigre
Pilón
Flechadores
Ocampo
San Vicente
Chorreras
Pánuco
Este hermoso kiosco de cantera rosa y granito, se encuentra
en la Plaza de Armas de Tampico.
Otros cuerpos de agua importantes en la región son:
las presas Internacional Falcón, Ramiro Caballero, Vicente
Guerrero (Las Adjuntas), Marte R. Gómez, Guadalupe Vic-
toria, La Escondida y Soto la Marina; las lagunas Madre, El
Barril, Champayán, Anda La Piedra y La Nacha. Además, se
encuentra el vaso denominado Palito Blanco.
Las áreas naturales protegidas de la entidad son Laguna
Madre, Playa de Rancho Nuevo, Parque Nacional Malinche
o Matlalcuéyatl, y la Reserva de la Biosfera El Cielo.
Clima
Hacia la vertiente oriental de la sierra es templado su-
bhúmedo; en la planicie, seco con lluvias escasas durante
todo el año y precipitación media anual que fluctúa entre
600 y 800 mm; en el suroeste el clima es seco tipo estepario
con precipitaciones menores a 400 mm. En el verano el ca-
lor sobrepasa los 40 °C; hacia el sur, en la Huasteca, el clima
se vuelve cálido subhúmedo con la influencia de los vientos
alisios que penetran húmedos del mar a la tierra.
Tamaulipas se encuentra en la zona de influencia de los
ciclones. Por ello, tiene vientos dominantes en primavera
del este y sureste, y el resto del año del sureste.
Flora y fauna
La flora en la región está representada por bosques de
pino y encino, en la sierra; cactus, mezquite, órgano, gober-
nadora, damiana, pastizales y yuca, en las llanuras; helechos
arborescentes, plantas trepadoras, orquídeas y bromeliáceas,
en la Huasteca; mangles, tule y pastizales, en la costa; y palo
de Brasil o mahuacata, en la llanura costera.
La fauna está representada en las sierras por venado cola
blanca, gato montés, leoncillo, jaguar, cojolite y tlocofaisán;
y en la llanura y costa por puma, gato montés, zorrillo es-
palda blanca, comadreja, martucha, tejón, mapache, castor,
paloma morada, grulla, codorniz, chachalaca y pato enmas-
carado. En peligro de extinción: ocelote y tayra.
En el 1.7%
el cálido húmedo
En el 38% del territorio del
estado predomina el clima seco
y semiseco
En el 1.8%
el templado
subhúmedo
En el 58%
el cálido
subhúmedo
1748
1750
1776
1787
Se crea la Provincia
de Nuevo Santander.
José de Escandón funda
Aguayo (hoy Ciudad Victoria).
Las Provincias Internas de Oriente tienen
jurisdicción sobre Nuevo Santander.
Nuevo Santander depende de la
intendencia de San Luis Potosí.
   229   230   231   232   233