Page 209 - Mexico y sus estados (2025)
P. 209

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
197
ceso Sinaloa participó con la institucionalización de la Re-
volución, al asignársele de manera preferente la producción
de alimentos que el país requería.
En noviembre de 1910 simpatizantes del movimiento
maderista partieron de Culiacán para enfrentarse al ejército
federal. En 1913, después del asesinato de Madero, el gober-
nador sinaloense Felipe Riveros fue aprehendido aun cuan-
do había reconocido a Huerta, pero logró escapar y unirse a
los revolucionarios.
En esta entidad, 35 539 personas de tres años o más
habla alguna lengua indígena
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Mayo 10 988
Náhuatl 7 806
Mixteco 3 836
Zapoteco 2 794
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados
del Censo de Población y Vivienda, en Si-
naloa vivían 3 026 943 personas, ocupando
por ello el lugar 17 a nivel nacional por su
número de habitantes. El 49.4% de la po-
blación son hombres, el 50.6% son mujeres
y viven 52 personas por kilómetro cuadra-
do.
Entre 2015 y 2020 salieron del estado
98 673 personas a vivir en otra entidad, 87
011 llegaron de otras ciudades a vivir al esta-
do, y 17 296 emigraron a otros países.
En Sinaloa, la población de 15 años y
más, en promedio, tiene poco más del pri-
mer año de bachillerato concluido. El 3.6%
de su población es analfabeta
La Laguna Caimanero produce principalmente camarón, lisa, robalo y mojarra.
Economía
De cada 100 personas de 15 años y más…
Sinaloa cuenta con 105 567 unidades económicas, em-
plea a 626 365 personas.
Los principales productos generados en el estado de Si-
naloa son:
3.8 no tienen ningún grado de escolaridad.
44.1 tienen la educación básica terminada.
25.0 completaron la educación media superior.
27.0 finalizaron la educación superior.
0.1 no especificado.
•
•
Agrícolas: aguacate, ajo, ajonjolí, alfalfa, algodón, arroz,
caña de azúcar, chile verde, frijol, garbanzo, guayaba,
limón, maíz, mango, manzana, perón, melón, naranja,
sandía, sorgo, tomate rojo y trigo.
Forestales: encino, palo blanco, madroño, aile, lináloe,
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Sinaloa), 2020.
1847
1848
1858
1859
Barcos estadounidenses exigen
la rendición de Mazatlán.
Los estadounidenses desocupan
el Puerto de Mazatlán.
José María Yáñez se pronuncia en
favor del Plan de Tacubaya.
Batalla de Los Mimbres entre
constitucionalistas y conservadores.































   207   208   209   210   211