Page 206 - Mexico y sus estados (2025)
P. 206

194
S I N A L O A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Relieve
La Llanura Costera es una extensa planicie, amplia al
norte y estrecha al sur, interrumpida por cerros muy erosio-
nados.
La Sierra Madre Occidental es escarpada con pendientes
que descienden hasta los 1 000 metros y recibe nombres
locales como Tepehuanes y Topia; uno de los lugares más
montañosos es Badiraguato.
Sinaloa también tiene bajo su jurisdicción las islas de
Santa María, Lechuguilla, Saliaca, Talchichilte, Altamura,
Palmito del Verde, Farallón, Macapule, De la Piedra y Pal-
mito de la Virgen.
Hidrografía
De los 640 kilómetros de litorales que posee Sinaloa,
90% corresponden al Mar de Cortés y el resto al Océano
Pacífico. Asimismo, tiene numerosas bahías al norte como
Agiabampo, San Esteban, Santa María, Navachiste y Topo-
lobampo; al sur, cuenta con lagunas costeras y esteros como
Lechuguilla, Santa Bárbara, Chametla y Escuinapa.
Los ríos de la región son:
Sus principales elevaciones son:
•
•
•
•
•
•
•
•
Fuerte
Sinaloa
Culiacán
Ocoroni
Piaxtla
Presidio
San Lorenzo
Elota
•
•
•
•
•
•
•
•
Choix
Pánuco
Quelite
Surutato
Humaya
Los Cedros
Palmarito
Évora
Nombre Altitud
(msnm)
Cerro Alto 2 800
Cerro Pelón 2 500
Picacho Los Frailes 2 500
Cordón El Copo Alto 2 360
Cerro Los Algodones 2 300
Cerro La Bandera 2 280
Otros cuerpos de agua importantes son:
•
•
Presas: José López Portillo (El Comedero), Miguel Hi-
dalgo (Mahome), Adolfo López Mateos (El Humaya),
Josefa Ortiz de Domínguez y Eustaquio Buelna.
La Laguna de El Caimanero.
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico de Sinaloa, 2017.
El Río Fuerte es el más importante de Sinaloa y su mayor caudal proviene de la Sierra Tarahumara de Guadalupe y Calvo.
1531
1536
1583
1732
Nuño de Guzmán funda la Villa
de San Miguel del Río San Lorenzo.
Arriban a Sinaloa, Cabeza de Vaca,
Dorantes y el negro Estebanillo.
Pedro de Montoya
reconquista la región de Sinaloa.
Se crea la gobernación
de Sinaloa.















   204   205   206   207   208