Page 204 - Mexico y sus estados (2025)
P. 204
192
S A N L U I S P O T O S Í ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
En cuanto a sus festividades, las más importantes para
la entidad son: Celebración del Cristo de Matehuala, en
el Panino Ixtlero; Santiago Apóstol, en Tunal Grande y la
Huasteca; San Luis Rey de Francia, en San Luis Potosí; Fies-
ta de San Francisco, en Real de Catorce; y Todos los Santos
y Fieles Difuntos, en la Huasteca y San Luis Potosí.
Otros sitios de gran interés turístico para la región son:
•
•
Catedral, Templo y Convento de San Francisco, Capi-
lla de Loreto, Templo y Ex Convento de los Carmelitas
Descalzos dedicado a San Eliseo, Jardín de San Fran-
cisco, Plaza del Carmen, Jardín de San Sebastián, reloj
con pedestal de cantería en el Jardín Colón, Palacio de
Gobierno del Estado, edificio de correos, Museo del
Ferrocarril, Palacio Mercantil, Teatro de la Paz, Teatro
Alarcón, Sociedad Potosina “La Lonja”, Universidad
Autónoma Potosina, Museo de la Máscara, Casa Mu-
seo de Manuel José Othón, Museo Regional Potosino,
Museo de Arte Popular, Casa de la Virreina y Museo del
Virreinato, en San Luis Potosí.
Catedral, Parroquia de la Inmaculada Concepción, Tem-
plo del Santo Niño de Atocha, Templo de Nuestra Seño-
ra de Guadalupe y Casa de los Portales, en Matehuala.
•
•
•
•
Templo de la Purísima Concepción, Santuario de Gua-
dalupe, Panteón, Capilla de la Consolación, Casa de
Moneda, Presidencia Municipal, Alhóndiga, Palenque
de Gallos, Plaza de Toros, Túnel de Ogarrio, Estación
Catorce y Plaza Juárez, en Real de Catorce.
Templo Parroquial, Jardín Principal y Ojo de Agua, en
Venado.
Estación del ferrocarril, Ex Hacienda Ciénega de San
Nicolás de Cárdenas y Ex Hacienda Casas Grandes, en
Cárdenas.
Templo de Santa Catarina de Alejandría, Templo de la
Divina Pastora y Ex Hacienda del Jabalí, en Rioverde.
Personajes ilustres
José Mariano Jiménez, militar insurgente; Miguel Barra-
gán, militar y político; Mariano Arista, militar realista; Pon-
ciano Arriaga, abogado, federalista y orador; Filomeno Mata,
periodista y profesor; Rafael Nieto, militar, político y diplo-
mático; Francisco González Bocanegra, poeta; Manuel José
Othón, escritor y político; Antonio Castro Leal, abogado y
escritor humanista.
El Teatro de la Paz es uno de los principales centros culturales de la ciudad y tiene cupo para 1 450 espectadores.
1997
2005
2006
2013
Aprobación de la Ley sobre
el Sistema de Asistencia Social.
Hallazgo de la piedra
calendárica de Tamtoc.
Se implementa la Ley de
Administración de Justicia Indígena.
Inauguración de planta
de autos eléctricos.