Page 203 - Mexico y sus estados (2025)
P. 203
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Aportación al pib nacional
191
Demás estados del país
15.3% Ciudad de México
2.3% San Luis Potosí
9.1% Estado de México
8.3% Nuevo León
4.4% Veracruz de I. de la Llave
7.1% Jalisco
Fuente: inegi, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2021.
Infraestructura y transporte
A San Luis Potosí lo recorren 14 107 kilómetros de carre-
teras troncales federales, estatales y caminos rurales. La prin-
cipal vía de comunicación del estado es la autopista federal
núm. 57 que atraviesa la entidad de sur a norte pasando por
la capital. Los destinos de esta carretera en dirección al sur
son: la ciudad de Querétaro y la Ciudad de México; y hacia
el norte las ciudades de Saltillo, Monterrey y Piedras Negras.
La carretera federal Sánchez Román-Tampico atraviesa el es-
tado de oeste a este pasando por las ciudades de San Luis
Potosí, Rioverde, Rayón, y en Ciudad Valles entronca con la
carretera México-Laredo.
San Luis Potosí también cuenta con 1 235 kilómetros
de vías férreas y para su operación está dividida en dos su-
perintendencias: División San Luis y División Cárdenas. El
servicio actual se limita al transporte ferroviario de carga,
implementando este servicio a través de trenes unitarios
para mayor eficiencia del traslado de bienes. Los principales
destinos son, en el norte: Saltillo, Monterrey y Nuevo Lare-
do; y en el este: Ciudad Valles y Aguascalientes.
El estado tiene un aeropuerto internacional, el Aero-
puerto Internacional Ponciano Arriaga, en San Luis Potosí;
dos nacionales: uno en Tamuín y el otro en Matehuala y 16
aeródromos en distintos municipios de la entidad.
También posee 426 oficinas postales, 47 oficinas de te-
légrafos, 53 radiodifusoras (10 de amplitud modulada, 43 de
frecuencia modulada y una de onda corta) y 41 canales de
televisión. El 34.6% de la población tiene acceso a una línea
telefónica fija, el 84.5% a un celular y el 44.5%, a Internet.
Las artesanías de la región son: artículos de cuero, ins-
trumentos musicales, textiles, cerámica y cestería, en la Huas-
teca; textiles de algodón, objetos de madera e ixtle, en Tunal
Grande; textiles, artículos de joyería y herrería, en Panino Ixt-
lero; rebozos de seda y marquetería, en Santa María del Río.
La comida tradicional se compone de cecina, zacahuil,
enchiladas huastecas, enchiladas potosinas, pulque, agua-
miel, colonche (bebida), guiso borracho, queso de tuna, ca-
jetas, jamoncillos y dulces de leche.
Atractivos turísticos
Los sitios arqueológicos importantes de la entidad son:
Tamuín y Tamtoc; el estado cuenta con otras zonas en pro-
ceso de limpieza. Sus Pueblos Mágicos son Xilitla, Real de
Catorce, Santa María del Río y Aquismón.
El jardín de Las Pozas fue propiedad del inglés Edward nieto del rey Eduardo VII.
James,
1923
1938
1958
1968
Transición del Instituto Científico y
Literario a Universidad Potosina.
Saturnino Cedillo se levanta en
armas contra Lázaro Cárdenas.
Inicio del movimiento denominado
navismo, de Salvador Nava.
Derogación de
la pena de muerte.