Page 201 - Mexico y sus estados (2025)
P. 201

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
de San Luis. Este plan fue bandera del movimiento que bus-
caba derrocar el régimen dictatorial de Porfirio Díaz y que
terminó dando origen a la Revolución Mexicana.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, en el estado de San Luis Potosí vivían
2 822 255 personas, por lo que ocupa el lugar 19 a nivel na-
cional por su número de habitantes. 0.8% de la población son
hombres, el 49.2% son mujeres y, en promedio, viven 46 per-
sonas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020 salieron del estado 70 551 personas
a vivir en otra entidad, 68 111 llegaron de otras ciudades a
vivir al estado, y 25 569 emigraron a otro país.
189
Antiguo colegio de la Compañía de Jesús, hoy edificio
central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Chihuahua, junto con Hidalgo y demás cabecillas.
La insurgencia volvió a tomar auge en el estado en 1817
cuando llegó el caudillo español Francisco Javier Mina,
quien venció a los realistas en Ciudad del Maíz y en la Ha-
cienda de Peotillos.
A mediados de 1821 el general José Antonio Echavarri
logró la rendición de la Plaza de San Luis ante el ejército de
las Tres Garantías de Iturbide, con lo que se proclamó la
independencia de San Luis Potosí.
Después de consumada la Independencia nacional, se
dictó la primera Constitución Política del Estado de San Luis
Potosí el 16 de octubre de 1826 y estuvo vigente hasta 1835,
año en que el Congreso Nacional decretó el sistema centralis-
ta. Desaparecieron así las legislaturas locales, y los gobernado-
res fueron nombrados por el gobierno central. Esta situación
subsistió hasta que se promulgó la Constitución de 1857.
Durante el régimen de Maximiliano, San Luis Potosí fue
convertido en Departamento y la ciudad estuvo en poder de
los imperialistas hasta fines de 1866. El presidente Benito
Juárez firmó en dicha ciudad las sentencias de Maximiliano,
Miramón y Mejía.
En 1910 Francisco I. Madero pronunció un discurso de
propaganda política desde la barandilla del último vagón del
ferrocarril en el que había llegado. Por ello, fue aprehendido
más tarde en Monterrey y acusado de los delitos de conato
de rebelión y ultrajes a la autoridad. Posteriormente y fue
encarcelado en la penitenciaría del estado de San Luis. Salió
bajo fianza y huyó a Estados Unidos donde publicó el Plan
La Catedral de San Luis Potosí fue erigida a principios del siglo xviii sobre
una antigua iglesia del siglo xvi.
1830
1863
1864
1883
Nueva división territorial del
estado en cuatro departamentos.
Juárez declara capital de la República
a la ciudad de San Luis Potosí.
El estado firma el Acta de
Adhesión al Imperio Mexicano.
El sacerdote Mauricio Zavala
inicia una revolución agraria.








































   199   200   201   202   203