Page 200 - Mexico y sus estados (2025)
P. 200

188
S A N L U I S P O T O S Í ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Historia
En la época prehispánica el territorio potosino estuvo
habitado por huachichiles, chichimecas y huastecos; estos
últimos, descendientes de una familia maya, se asentaron en
la zona oriental, mientras que los chichimecas florecieron
en el Altiplano.
Desde la primera mitad de siglo xv los emperadores az-
tecas Tizoc, Ahuizotl y Moctezuma Xocoyotzin sometieron a
los huastecos hasta que llegaron a la Huasteca los conquista-
dores españoles que impusieron su dominio en esta región
por medio de los encomenderos.
El origen de la ciudad de San Luis Potosí se relaciona con
el descubrimiento del vecino y muy rico mineral del Cerro de
San Pedro, el cual tuvo lugar el 4 de marzo de 1592. Los descu-
bridores, al no tener agua, bajaron al valle a establecerse el 3
de noviembre de 1592.
En 1656 el virrey Duque de Albuquerque concedió a esa
villa el título de ciudad, confirmado posteriormente por el
rey Felipe IV, y llegó a ser considerada la tercera en impor-
tancia para el virreinato.
A principios del siglo xvii se establecieron los francisca-
nos. Los jesuitas comenzaron a edificar su colegio en el año
de 1625 y lo terminaron en 1640. De mayo a octubre de
1766 la ciudad de San Luis Potosí sufrió una grave conmo-
ción popular: la causa aparente de estos levantamientos, que
pasaron a la historia con el nombre de “Los Motines”, fue
la aflictiva situación económica que padecieron muchos ha-
bitantes de algunos barrios de la ciudad y de otros pueblos
inmediatos. Agravó la situación la expulsión de los jesuitas,
quienes abandonaron su colegio (hoy edificio central de la
Universidad) el 24 de junio de 1767. Esta rebelión popular
fue reprimida con las armas. Desde México llegó a la región
José de Gálvez, visitador de la Nueva España, y dictó seve-
ras sentencias y castigos. Esta represión ocasionó que desde
entonces, en varias regiones de la Nueva España, aflorara el
profundo odio de los indígenas contra los españoles.
Pacificada la Provincia Potosina se decretó, en 1786, la di-
visión de la Nueva España en 12 intendencias. Al territorio de
la Nueva Alcaldía Mayor de San Luis se le agregaron territorios
de una gran extensión, cuya jurisdicción llegaba hasta Texas.
Al estallar el movimiento iniciado por Hidalgo en Do-
lores, en la entidad hubo un levantamiento insurgente pla-
neado por Luis Herrera, fray Juan Villerías y fray Gregorio
de la Concepción, auxiliado por los jefes realistas Joaquín
Sevilla y Olmeda y Francisco Lanzagorta. El potosino Maria-
no Jiménez se distinguió como insurgente y fue fusilado en
En la zona arqueológica de Tamuín se encuentra el centro ceremonial en donde se encontró la escultura “El adolescente huasteco”.
1778
1817
1824
1826
Fundación de Real
de Catorce.
Francisco Javier Mina derrota a
Villaseñor y se une a Pedro Moreno.
Nace, en San Luis Potosí,
Francisco González Bocanegra.
El 26 de octubre se jura la
primera Constitución del estado.






































   198   199   200   201   202