Page 199 - Mexico y sus estados (2025)
P. 199

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
187
Coy, Tampaón y Moctezuma); en la cuenca interior, hacia
El Salado, no se forman ríos importantes porque la evapo-
ración es mayor que la precipitación y la conformación del
terreno determina depósitos de aguas subterráneas que aflo-
ran en manantiales.
Los ríos de la región son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Moctezuma
Santa María-Tampaón
Valles (El Salto)
Verde
Tamasopo
Santa María
Gallinas
San Isidro
Palmillas
Grande
La Cañada
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Altamira
Conchas
Gamotes
Justino-Bocas
Raya Honda
Las Magdalenas
El Astillero
Matanzas
San Antonio
Las Pilas
En Xilitla, lugar de caracoles, se encuentra este hermoso
lugar llamado Las Pozas.
Otros cuerpos de agua importantes en el estado son las
presas Golondrinas, La Muñeca, San José, Gonzalo N. San-
tos (El Peaje), Valentín Gama, Álvaro Obregón (Palomas),
Las Lajillas y Guadalupe; y las lagunas Cerro Pez, Iguala, El
Olivo, Patitos, San José del Limón, Tansey, Larga, La Media
Luna y Santa Clara.
Clima
Flora y fauna
La flora de la región está representada, en El Salado, por
palma china, yuca, maguey, lechuguilla, nopal, peyote, órga-
no y garambullo; al norte y centro por candelilla, guayule,
nopal, ixtle, lechuguilla y mezquite; en la Huasteca por he-
lecho, musgo, liquen, ojite, guayacán, palo de rosa y frutales
como chicozapote, papaya, mamey y plátano; y en las sierras
templadas por bosques de pino y encino.
En cuanto a la fauna, en el Desierto de El Salado nor-
te y centro, está compuesta por tortuga, víbora de cascabel,
halcón, águila, calandria, liebre, gato montés, tlacuache, te-
jón y zorrillo; y en la Huasteca hay iguana, jabalí, tigrillo,
tepezcuintle y zorra. En peligro de extinción: perrito de la
pradera, armadillo y venado..
Las áreas naturales protegidas de la región son Wiriku-
ta,: Sierra de Álvarez y Sierra La Mojonera; los parques na-
cionales Gogorrón y El Potosí; y la Reserva de la Biosfera
Sierra del Abra Tanchipa.
En la Huasteca encontramos clima tropical con lluvias
en el verano y temperatura media anual entre 22 y 24 °C. En
la zona alta de la Sierra Madre Oriental el clima es templa-
do, su temperatura varía de 0 °C en el mes más frío a 18°C
en el más caliente y las lluvias son abundantes todos los me-
ses del año. El Altiplano es una región árida y semiárida; las
lluvias son escasas y se producen en verano. La temperatura
media anual fluctúa entre 18 y 20 °C.
La mayor parte del estado presenta precipitaciones de
750 mm anuales y en la planicie costera por encima de los
1 000 mm anuales. Es más seco y extremoso en la región de
El Salado. Durante el otoño los ciclones suelen traspasar la
sierra y llevan su humedad al resto del estado, y en la ladera
oriental llegan incluso a ser peligrosos.
En el 0.2% el
templado húmedo
En el 71% del territorio del
estado predomina el clima seco
y semiseco
En el 1.5%
el templado
subhúmedo
En el 2.6%
el muy seco
En el 9.8%
el cálido húmedo
En el 15%%
el cálido subhúmedo
1597
1615
1656
1658
Llegan españoles a poblar
la zona del Río Verde.
Se descubren en la Sierra de Amoles
las minas de Guadalcázar.
San Luis Minas del Potosí
recibe el título de ciudad.
Felipe IV confirma el título de ciudad
a San Luis Minas del Potosí.
   197   198   199   200   201