Page 193 - Mexico y sus estados (2025)
P. 193
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
181
La división política de Quintana Roo se definió hasta
1974, cuando el territorio fue declarado estado libre y sobe-
rano de la federación.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, en el estado de Quintana Roo vivían
1 857 985 personas, por lo que ocupa el lugar 24 a nivel na-
cional por su número de habitantes. 50.4% de la población
son hombres, el 49.6% son mujeres y, en promedio, viven 42
personas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020 salieron del estado 73 106 personas
a vivir en otra entidad, 187 683 llegaron de otras ciudades a
vivir al estado, y 5 535 emigraron a otro país.
En Quintana Roo, la población de 15 años y más, en pro-
medio, tiene poco más del primer año de bachillerato con-
cluido. El 3.1% de su población es analfabeta
En Quintana Roo, 204 949 personas de tres años y más
hablan alguna lengua indígena.
Nohoc Mul es el edificio más alto de Cobá y en su cima hay
un templo perteneciente a una etapa constructiva posterior.
tenecía el actual territorio de Quintana Roo– se encontraba
bastante debilitado, ya que había perdido Campeche en 1857.
Fue por ello que hasta 1895 emprendió algunas acciones mi-
litares en la región para tratar de establecer una ocupación
militar que lograra contener esta guerra.
Dos años antes, México había firmado con Gran Bretaña
el tratado definitivo de límites con Belice. Con este tratado
no solo surgió Quintana Roo como una región estratégica
para Porfirio Díaz, sino que se iniciaba el proceso de control
de la frontera a lo largo del Río Hondo, por donde los mayas
se abastecían de armamento y permitían la salida de grandes
cantidades de cedro y caoba.
Este control, sin embargo, no se logró hasta la llegada en
1898 del pontón comandado por el capitán Othón Pompe-
yo Blanco, quien el 5 de mayo de ese mismo año fundó la
población de Payo Obispo, hoy Chetumal (y capital del esta-
do). Para el 19 de diciembre de ese mismo año se declaró de
manera oficial la campaña en contra de los mayas.
En 1913 Venustiano Carranza decretó la desaparición
del territorio y lo anexó al estado de Yucatán, pero ante el
levantamiento encabezado por Abel Ortiz Argumedo en
1915 para separar Yucatán del resto de la nación, se decidió
que Quintana Roo volviera a erigirse como territorio. Los
problemas con los indígenas continuaron hasta que Octa-
viano Solís llevó a la Ciudad de México al cacique May, a
quien Venustiano Carranza otorgó 20 000 hectáreas de selvas
libres de impuestos, así como el derecho de utilizar el ferro-
carril.
De cada 100 personas de 15 años y más…
3.6
45.8
28.7
21.6
0.3
no tienen ningún grado de escolaridad.
tienen la educación básica terminada.
completaron la educación media
superior.
finalizaron la educación superior.
no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Quintana Roo), 2020.
Economía
El estado cuenta con 53 642 unidades económicas y em-
plea 486 636 personas. Los principales productos generados
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Maya 174 817
Tseltal 7 390
Ch’ol 5 801
Tzotzil 4 294
1913
1915
1931
1934
Venustiano Carranza reintegra
Quintana Roo a Yucatán.
Carranza decreta nuevamente
territorio a Quintana Roo.
Quintana Roo se divide en dos: una parte
para Yucatán y otra para Campeche.
Las islas Holbox, Cozumel y Mujeres
son anexadas a Yucatán.