Page 192 - Mexico y sus estados (2025)
P. 192
180
Q U I N T A N A O R O O ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Kukulkán fundó la Liga del Mayapán integrada por Uxmal,
Chichén Itzá, Mayapán, Itzamal, Tulum y otros. Esta Confe-
deración duró de 987 a 1185. A partir de entonces se suce-
dieron una serie de luchas internas hasta que alrededor de
1461 se establecieron los cacicazgos: en Quintana Roo se en-
contraban parte de Chahuác, Tazes y Cupules e íntegro el de
Ekab, en la región norte; y en el centro y sur estaban parte de
Cochuah e íntegró el de Chetumal o Chactemal, que llegaba
hasta los límites del Petén Itzá.
En 1511 arribaron a las playas de Quintana Roo los espa-
ñoles Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, sobrevivien-
tes del naufragio de la embarcación de Pedro Valdivia, quie-
nes fueron llevados ante Nachán-Can, cacique de Chetumal.
El primero se casó con la hija del jefe y el segundo permaneció
en la comunidad hasta la llegada en 1519 de Hernán Cortés,
de quien fue su primer intérprete. La Conquista no fue fácil
debido a las condiciones naturales y a la violenta resistencia
por parte de los mayas. En 1545 Melchor Pacheco fundó la
Villa de Salamanca de Bacalar. Durante los siglos xvi y xvii,
este fue uno de los sitios más asolados por los piratas, lo que
causó su profunda decadencia.
Durante el siglo xviii la penetración de madereros ingle-
ses, judíos y franceses por Belice, motivó que en 1727 Anto-
nio Figueroa y Silva ordenara repoblar Bacalar, logrando su
recuperación comercial y la creación de enormes fincas con
huertas, plantaciones de café, cacao y coco; se le dio además
protección contra los piratas y se levantó un fortín en San
Felipe a orillas de la laguna, con un foso de cuatro metros de
profundidad.
El 21 de febrero de 1848, Venancio Pec comandó a los in-
dígenas que asaltaron Bacalar y dieron muerte a la mayoría de
sus habitantes. En mayo de 1849 el ejército recuperó la plaza,
pero los indios volvieron a tomarla en 1858 y la mantuvieron
en su poder hasta 1901. Durante la segunda mitad del siglo
xix tuvo lugar una de las guerras más encarnizadas entre
mayas y españoles: la Guerra de Castas.
A pesar de que contaba con cierta bonanza económica de-
bido a la actividad henequenera, Yucatán –estado al que per-
Los edificios actualmente visibles en Tulum pertenecen al último periodo de ocupación prehispánica, es decir, al posclásico medio-tardío.
1841
1847
1898
1902
Fracasa la creación de
la República Yucateca.
Estalla la Guerra
de Castas.
Othón P. Blanco funda
Payo Obispo.
Quintana Roo es erigido
territorio federal.