Page 176 - Mexico y sus estados (2025)
P. 176
164
P U E B L A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Clima
En Puebla pueden presentarse casi todos los tipos de
climas; sin embargo, predominan el templado húmedo, el
En un 36.8% del territo-
rio del estado es templado
subhúmedo
En el 25.3% es cálido
subhúmedo
En el 0.2%
es frío de alta
montaña
En el 19%% es seco
y semiseco.
En el 7.1% es
templado húmedo
cálido lluvioso, el seco y el frío.
Historia
En este territorio se han encontrado los restos más anti-
guos del cultivo de maíz, en la región de Tehuacán; fue el es-
cenario de ciudades prehispánicas como Cantona y Cholula.
Durante la Colonia, Puebla llegó a ser la segunda ciudad en
importancia de la Nueva España gracias a su ubicación entre
la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz.
La conquista espiritual y castellanización fueron ini-
ciadas por los frailes franciscanos desde el año de 1524,
fecha en que fundaron el convento de Huejotzingo. Los
agustinos construyeron conventos en Chiautla, Chietla,
Huatlatlauca, Tlapa, Chilapa, Xicotepec, Ilamatlán, Papalo-
ticpac y Tututepec.
Durante la lucha por la Independencia de México, nu-
merosos contingentes poblanos militaron con las fuerzas de
José María Morelos. En respuesta, desde la catedral salieron
anatemas de excomunión para los sacerdotes revoluciona-
rios. Manuel Flon atacó a los insurgentes en Izúcar y salió
derrotado; Mateo Musitu fue fusilado por las tropas inde-
pendentistas en Chiautla; Zacatlán y Chalchicomula en el
norte, y Tehuacán, Tepexi y Acatlán en el sur estaban con-
trolados por los insurgentes.
Consumada la Independencia, Puebla aceleró su progre-
so: Esteban de Antuñano fundó la industria textil mecaniza-
da en 1831, y 14 años después había 18 fábricas de hilados y
tejidos en la ciudad. Pero este avance tecnológico se vio in-
terrumpido con la llegada de Santa Anna, quien sitió la ciu-
dad en 1845 y fue rechazado por el general Ignacio Inclán.
En 1847 los imperialistas estadounidenses, al frente del
general Scott, se apoderaron de la ciudad sin haber dispara-
do un tiro.
Las Leyes de Reforma se aplicaron en el estado en 1859.
Los conventos fueron clausurados y la Biblioteca Palafoxiana
pasó a manos del estado.
En 1862 el ejército francés, al mando del general Lauren-
cez, invadió México debido a la moratoria en el pago de la
deuda externa que este último tenía con Francia.
El general mexicano Ignacio Zaragoza fue el encarga-
do de enfrentar a las fuerzas francesas invasoras a las que
derrotó, con la valiosa ayuda de los indios zacapoaxtlas, el
En 1816 el Templo de Loreto, hoy Fuerte de Loreto, se adaptó para que sirviera de resguardo ante los ataques de los insurgentes.
1832
1847
1859
1862
Santa Anna toma
la ciudad de Puebla.
El general Scott ocupa Puebla
sin disparar un tiro.
Se aplican las Leyes de Reforma
en el estado.
Ignacio Zaragoza derrota
al ejército francés.