Page 178 - Mexico y sus estados (2025)
P. 178
166
P U E B L A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Economía
Los principales productos generados en el estado son:
•
•
•
Industriales: automóviles, autopartes, cachés vacíos
para uso farmacéutico, papel de arroz y alimentos pro-
cesados (panadería y galletas).
Agrícolas: aguacate, ciruela, pera, zapote negro, man-
zana, chabacano, durazno, limón, café, frijol, caña de
azúcar, papa, cebada, trigo y arroz.
Ganaderos: lanar, ovino, bovino, caprino y porcino. Se
practica en menor proporción la avicultura.
Aportación al pib estatal
Sector de actividad económica Porcentaje de
aportación
Industria manufacturera 26.9
Servicios comunales, sociales y personales 13.2
Comercio, restaurantes y hoteles 20.3
Servicios financieros, seguros, actividades
inmobiliarias y de alquiler 16.1
Transporte, almacenaje y comunicaciones 6.9
Construcción 5.9
Agropecuaria, silvicultura y pesca 5.9
Minería 0.8
Electricidad, gas y agua 2.1
Actividades gubernamentales -3.4
TOTAL 100.0
La Talavera poblana es una de las artesanías
más representativas del estado.
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico por Entidad Federativa 2021.
Infraestructura y transporte
El estado de Puebla cuenta con 9 774 kilómetros de ca-
rreteras troncales federales, estatales y caminos rurales; de
estos, 4 401 corresponde a caminos revestidos y 5 168 a pa-
vimentados.
Aportación al pib nacional
Respecto a la red ferroviaria, el estado tiene 1 065 kiló-
metros de longitud. En transporte aéreo, cuenta con dos
aeropuertos: uno en Tehuacán y el otro en Puebla.
Hay 389 oficinas postales, 65 oficinas de telégrafos, 70
radiodifusoras (13 de amplitud modulada y 57 de frecuencia
modulada) y 41 canales de televisión. El 26.5% de la pobla-
ción tiene acceso a una línea telefónica fija, el 83.9% a un
Demás estados del país
15.3% Ciudad de México
9.1% Estado de México
3.1% Puebla
8.3% Nuevo León
4.4% Veracruz de I. de la Llave
7.3% Jalisco
Fuente: inegi, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2021.
1910
1914
1917
1920
Los hermanos Máximo y Aquiles
Serdán mueren en heroica defensa.
Pablo González,
constitucionalista, ocupa Puebla.
El estado de Puebla se integra
con 222 municipios libres.
Es asesinado en Tlaxcalantongo
el presidente Venustiano Carranza.