Page 175 - Mexico y sus estados (2025)
P. 175
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Hidrografía
163
El territorio es irrigado por 72
ríos entre los cuales sobresalen los
ríos Pantepec, San Marcos, Necaxa,
Apulco, Atoyac, Tehuacán, Coyolapa
y Nexapa. También cuenta con otros
cuerpos de agua como las presas Ne-
caxa, Manuel Ávila Camacho y Te-
nango, y los manantiales de Tehua-
cán, que se utilizan en la industria de
bebidas locales. La Presa Necaxa lo-
calizada al norte del estado, alimenta
de energía eléctrica el centro de la
Ciudad de México desde 1903.
La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán cuenta con
la diversidad cactácea más importante de México.
cánico, caracterizado por la presencia de altas cumbres
originadas entre los periodos Terciario y Cuaternario. Está
delimitado por las cadenas de cerros de la parte frontal de
la Sierra Mixteca, en el sur del estado; al poniente, por la
Sierra Nevada señalando la frontera con los estados de Mé-
xico y Morelos; al este por la Sierra Madre Oriental; y al
norte el Volcán La Malinche marca el límite entre las seccio-
nes poblana y tlaxcalteca del valle.
Dentro del territorio del estado se encuentran las
cumbres más altas del país: los volcanes Citlaltépetl (Pico
de Orizaba), Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, ocupando
el primero, segundo y tercer puestos, respectivamente.
Flora y fauna
En la flora de Puebla se pueden encontrar, en las selvas:
palo mulato, chote, capulín, helechos, guácima y jonote; en
los bosques: ocote, pino colorado, encino y oyamel; en los
pastizales: paral, kikuyu, estrella, pangola y grama; en los
matorrales: tetetza, cucharillo, izote, lechuguilla y argubiche.
En cuanto a la fauna, se pueden encontrar ardillas, ar-
madillos, cacomixtles, conejos, coyotes, mapaches, monos,
pumas, tejones, temazates, tigrillos y tuzas, además de repti-
les diversos. En peligro de extinción: guacamaya.
Las áreas naturales protegidas son La Malinche, Cit-
laltépetl, Zoquiapan, Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popoca-
tépetl y la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
Sus principales elevaciones son:
Nombre Altitud
(msnm)
Volcán Pico de Orizaba (Citlaltépetl) 5 610
Volcán Popocatépetl 5 500
Volcán Iztaccíhuatl 5 220
Cerro Sierra Negra 4 580
Volcán La Malinche (Matlalcuéyetl) 4 420
Cerro El Rosario 3 440
Cerro Derrumbadas 3 400
Cerro Zizintépetl 3 260
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico de Puebla, 2017.
En la flora de las selvas semitropicales de la Huasteca
destacan los helechos arborescentes.
1786
1821
1825
1827
Se instituye la Intendencia de Puebla; su
primer intendente es Manuel de Flon.
Se jura en la Intendencia de
Puebla el Plan de Iguala.
Se jura la Constitución
Política del estado.
Se decreta la expulsión de los
españoles del territorio poblano.