Page 168 - Mexico y sus estados (2025)
P. 168

156
O A X A C A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Historia
Desde el horizonte formativo, esta zona fue habitada por
varios grupos que después conformaron la cultura zapoteca
en las tierras de la parte oriental, y la mixteca en la occi-
dental. Fueron constructores, primero de aldeas y después
de grandes centros ceremoniales. Otros grupos, como los
chatinos, amuzgos, mixes, zoques y sus descendientes, son
los actuales ocupantes del estado. A fines del siglo xv fueron
conquistados por los aztecas.
En 1521, después de la caída de la Gran Tenochtitlan,
Francisco de Orozco tomó Huaxyacac, y en 1524 se logró
la completa pacificación del territorio de Oaxaca. Los con-
quistadores acudieron a tierras oaxaqueñas motivados por
encontrar oro y por hacer nuevos descubrimientos en el Mar
del Sur. En 1528 arribaron los dominicos (principales evan-
gelizadores de la zona) y posteriormente otras órdenes reli-
giosas como jesuitas, agustinos, franciscanos, monjas con-
cepcionistas, mercedarios, filipenses, juaninos y carmelitas.
Los primeros intentos por unir Oaxaca a la causa insur-
gente resultaron infructuosos, y fue hasta 1812 cuando el
movimiento independentista cobró fuerza en Huajuapan de
León, defendida por Valerio Trujano, quien opuso resistencia
a los realistas Régules y Caldelas y soportó un sitio que pos-
teriormente rompió José María Morelos. En 1821, Antonio
de León proclamó la consumación de la Independencia en
Huajuapan. Por decreto, del 1 de julio de 1823, Oaxaca se
erigió como estado libre y soberano. Benito Juárez fue desig-
nado gobernador del estado de 1847 a 1849 y de 1856 a 1857.
Los franceses tomaron la ciudad de Oaxaca el 6 de febrero
de 1864, haciendo prisionero al general Porfirio Díaz, quien
al poco tiempo logró huir y reintegrarse a la lucha. En 1866,
Díaz recuperó la capital del estado después de las batallas de
Miahuatlán y la Carbonera.
En 1909, el movimiento maderista se propagó por Oa-
xaca, y en 1913 las autoridades del estado se sometieron a
Victoriano Huerta. En 1914 se firmó el Plan de Pinotepa por
revolucionarios partidarios de Venustiano Carranza. Después
de 1924, el estado cobró una precaria tranquilidad, hasta que
se logró consolidar totalmente la paz.
La ciudad de Oaxaca fue escenario de varias luchas armadas ocurridas hacia finales del siglo xix.
1823
1824
1827
1831
Nicolás Bravo toma
la ciudad de Oaxaca.
Se crean los poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial.
Se promulga el Código
Civil de Oaxaca.
Vicente Guerrero es
ejecutado en Cuilapan.













































   166   167   168   169   170