Page 167 - Mexico y sus estados (2025)
P. 167
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
155
La flora de la región está compuesta en las sierras por
oyamel, pino ocotero, fresno, encino y enebro; en los valles
por ahuehuete, casuarina, framboyán, salvia, hinojo, palo
mulato, tomillo, huamuche, cazahuate y laurel; y en la costa
por mangle, guayacán, coquito, palma de coco, piña y zapote.
En cuanto a fauna, la región cuenta en las sierras con
ardilla, halcón, águila, tlacuache, venado, gato montés y ar-
madillo; en los valles hay tzentzontle, jilguero, gorrión, ca-
landria, tejón y mapache; en la costa encontramos boa, ma-
zacoa, faisán, leopardo, jabalí, tapir, mono araña y mazate; y
en el litoral hay, pez vela, camarón y langosta. En peligro de
extinción; ocelote, tigrillo y tortuga caguama.
Las áreas naturales protegidas del estado son el monu-
mento natural Yagul; los parques nacionales Cerro Ta-Mee,
Hierve el Agua y Cerro del Fortín, el Parque Ecológico Re-
gional del Istmo, la Reserva Ecológica Estatal la Sabana y la
Reserva de la Biósfera Tehuacán. Cuicatlán.
En el atrio del Templo de Santa María de la Asunción
se encuentra el legendario árbol del Tule,
cuya edad aproximada es de 2 000 años.
Clima
En el estado de Oaxaca se presentan casi todos los cli-
mas del país: en lo alto de la sierra el clima es templado
subhúmedo con inviernos fríos; en los valles centrales y la
Mixteca Alta es templado subhúmedo y seco; en la cañada y
la llanura costera es cálido húmedo, y en el Istmo es cálido
subhúmedo con vientos siempre fuertes.
En el 47%% es
cálido subhúmedo
En el 11%% es seco
y semiseco
En el 3.9%
es templado
subhúmedo
En el 15%
es templado
húmedo
En el 21.1%
es cálido
húmedo
Bahías de Huatulco, por su excelente infraestructura turística y sus exuberantes bellezas naturales,
ha conquistado una indiscutible fama tanto a nivel nacional como internacional.
1786
1810
1811
1813
Se crea la Intendencia
de Oaxaca.
Armenta y López de Lira,
independentistas, mueren ahorcados.
Antonio Valdés proclama
la Independencia.
Ignacio López Rayón queda
al mando de Oaxaca.