Page 169 - Mexico y sus estados (2025)
P. 169

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
157
La conjunción de tradiciones prehispánicas y coloniales hace de
la Guelaguetza la fiesta popular más importante de Oaxaca.
De cada 100 personas de 15 años y más…
10.2
57.2
18.5
14.0
0.1
no tienen ningún grado de escolaridad.
tienen la educación básica terminada.
completaron la educación media superior.
finalizaron la educación superior.
no especificado.
La construcción del Templo de Santo Domingo se inició en 1575
y fue habitado por los dominicos hasta 1608.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Oaxaca), 2020.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de Po-
blación y Vivienda, en el estado de Oaxaca vivían 4 132 148
personas, por lo que ocupa el décimo lugar a nivel nacional
por su número de habitantes.
El 47.8% de la población son hombres, el 52.2% son mu-
jeres y, en promedio, viven 44 personas por kilómetro cua-
drado.
Entre 2015 y 2020 salieron del estado 133 583 personas a
vivir en otra entidad, 97 030 llegaron de otras ciudades a vivir
al estado, y 35 936 emigraron a otro país.
En Oaxaca, la población de 15 años y más, en promedio,
ha concluido segundo. de secundaria, por lo que su porcen-
taje de población analfabeta es de 11.8%.
En Oaxaca, 1 221 555 personas de tres años y más hablan
alguna lengua indígena.
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Zapoteco 420 324
Mixteco 267 221
Mazateco 170 155
Mixe 118 882
1848-1852
1854
1857
1865
Benito Juárez, siendo gobernador del
estado, abre 476 escuelas primarias.
Los pueblos de la mixteca se sublevan
contra Santa Anna.
Oaxaca es tomada por
los rebeldes conservadores.
La ciudad de Oaxaca es
tomada por el ejército francés.















































   167   168   169   170   171