Page 166 - Mexico y sus estados (2025)
P. 166

154
O A X A C A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Sus principales elevaciones son:
Relieve
Hacia el norte del estado se encuentra la Sierra de
Oaxaca que, al unirse con la Sierra Madre del Sur, recibe el
nombre de Nudo Mixteco. Hay abundantes grutas en am-
bas sierras como las de San Sebastián de los Fustes y las de
Hidongage. Solo pueden considerarse como zonas planas
los valles centrales, la Llanura del Papaloapan al noreste, la
Llanura Costera al sur, y la región del Istmo en la parte más
angosta del país.
Nombre Altitud
(msnm)
Cerro Nube Flane (Quie Yelaag) 3 720
Cerro Quiexobee 3 640
Cerro Zempoaltépetl 3 280
Cerro Negro 3 200
Cerro Humo Grande 3 200
Cerro Siempre Viva 3 120
Cerro Peña San Felipe 3 100
Cerro Verde 2 880
Sierra El Cerro Azul 2 300
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico de Oaxaca, 2017.
Hidrografía
El sistema hidrográfico de la entidad resulta de gran
complejidad por la gran cantidad de corrientes y por los di-
ferentes nombres que se les atribuyen a estas a lo largo de su
recorrido. Su aprovechamiento está dirigido a la generación
de energía y únicamente, en partes, a la agricultura. Estas
corrientes están divididas en dos vertientes: la del Golfo y
la del Pacífico.
Los ríos de la región son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Atoyac-Verde
Grande-Salado
Puxmetacán-Trinidad
Cajonos
Santo Domingo
El Corte
Tehuantepec
Mixteco
Valle Nacional-Papaloapan
Aguacatenango-Jaltepec
Grande
Tequisistlán
San Antonio
Tonto
Colotepec
Los Perros
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La Arena
Putla
Sarabia
Joquila
Espíritu Santo
Petapa
Ostuta
Copalita
Calapa
Petlapa
Minas
Tenango
Huamelula
Ayutla
Las cascadas de Hierve el Agua, en San Lorenzo Albarradas,
son carbonato de calcio petrificado formado hace miles de años.
Otros cuerpos de agua importantes de la región son: las
presas Miguel Alemán (Temascal), Miguel de la Madrid Hur-
tado (Cerro de Oro), Benito Juárez y Yosocuta; y las lagunas
Manialtepec, Superior (Mar Santa Teresa), Inferior (Mar Ti-
leme), Oriental, Pastoría, Chacahua, Corralero, Miniyua y
Mar Muerto.
Flora y fauna
700 a.C.
1520
1521
1527
Inicia la cultura
de Monte Albán.
Pedro de Alvarado y Francisco de
Orozco llegan a la Mixteca.
Se funda Villa Segura
de la Frontera (hoy Oaxaca).
Villa Segura de la Frontera recibe
el nombre de Antequera.
   164   165   166   167   168