Page 128 - Mexico y sus estados (2025)
P. 128
116
El 68% es cálido subhúmedo
El 18% es templado
subhúmedo
J A L I S C O ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
se palma de coco, cazahuate, nanche, palo bobo, ciricote y
capomo.
En cuanto a la fauna, Jalisco posee: en las sierras ardilla
arbórea, zorra gris, gato montés y venado cola blanca; en los
valles y llanuras habitan comadrejas, zorrillo, jabalí, liebre tor-
da, coyote y lobo; en la costa hay pecarí, caimán, armadillo,
pato y garza; y mar adentro, langosta, guachinango, mero, par-
go, tiburón, pez vela, dorado, gaviota y martín pescador. En
peligro de extinción: mono araña, ocelote y tigrillo.
Las áreas naturales protegidas en la región son: Bosque de
la Primavera y Sierra de Quila; el Parque Nacional Volcán Ne-
vado de Colima; las Reservas de la Biosfera Chamela-Cuixma-
lá y Sierra de Manantlán; los santuarios Playa Cuitzmala, Playa
Teopa, Playa El Tecuán y Playa de Mismaloya; las islas La Paja-
rera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agustín, San
Andrés y Negrita; y los islotes Los Anegados, Novillas, Mosca
y Submarino (Islas de la Bahía de Chamela).
entre 22 y 26 °C y precipitaciones entre 1 000 y 1 500 mm
anuales. Vientos dominantes del sur en la costa y ladera occi-
dental de las sierras; del oeste en invierno y primavera; y del
este en verano y otoño.
Clima
Es semiseco hacia el norte y noreste con precipitaciones
anuales menores de 700 mm; templado en las partes altas de
la sierra con precipitaciones entre 700 y 1 000 mm; semicáli-
do en la zona centro y alrededor de Chapala con temperatu-
ras superiores a 18 °C todo el año y precipitaciones entre 800
y 1 200 mm; cálido a lo largo de la costa con temperaturas
El 14% del territorio
del estado tiene clima
seco y semiseco
Historia
La entidad estuvo poblada por algunos señoríos nahuas
y tarascos. Pequeños grupos de pobladores de esa época han
recibido el nombre genérico de tribus chimalhuacanas.
Las primeras expediciones españolas por esta región fue-
ron las de Juan Álvarez Chico y Alonso de Ávalos. Nuño de
Guzmán conquistó la provincia en 1530 y en 1532 hizo la
primera fundación de Guadalajara. En 1548 Carlos V creó la
Audiencia de Nueva Galicia y en 1575 la hizo independiente
del virreinato.
La arquitectura ceremonial del pueblo Teuchitlán es en forma de círculos concéntricos, como se ve en Guachimontones.
1812
1821
1824
1829
La Isla de Mezcala se convierte en
fortificación insurgente.
Adhesión al Plan de Iguala en
San Pedro Tlaquepaque.
Se promulga la primera
Constitución del estado.
Se desconoce a Vicente Guerrero
como presidente de la República.