Page 127 - Mexico y sus estados (2025)
P. 127

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
115
En Barra de Navidad comienza la zona de playas conocida como Costa Alegre.
Relieve
Hidrografía
Es accidentado porque confluyen tres grandes sistemas
montañosos de México: la Sierra Madre Occidental, el Siste-
ma Volcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur.
Sus principales elevaciones son:
Nombre Altitud
(msnm)
Volcán Nevado de Colima 4 240
Volcán de Fuego de Colima 3 820
Cerro Viejo 2 960
Volcán de Tequila 2 940
Sierra Tapalpa 2 900
Sierra Manantlán 2 880
Sierra Los Huicholes 2 860
Sierra Alta 2 850
Cerro El Tigre 2 840
Cerro García 2 750
Sierra Cacoma 2 740
Sierra Lalo 2 720
Cerro Gordo 2 670
Sierra Verde 2 280
Sierra Los Guajolotes 2 190
La mayor parte de sus ríos pertenece a la cuenca Lerma-
Chapala-Santiago de la vertiente del Pacífico. El Lago de Cha-
pala recibe las aguas de los ríos Lerma, Sahuayo y el Moras,
desagua en el Río Santiago y forma el Salto de Juanacatlán.
El Río Grande de Santiago recorre la parte central del estado
y capta gran número de corrientes, como las del Zula, Verde,
Paja, Juchipila, Bolaños y Calderón. Destacan las presas Ca-
jón de Peña, Santa Rosa y la Vega, así como las lagunas Atoto-
nilco, Cajititlán, Sayula y San Marcos. Otros ríos desembocan
hacia el Pacífico, como el Ameca. Litorales profundos con
grandes acantilados, debido a los ramales de la sierra que se
adentran en el mar, conviven con pequeñas bahías de playas
arenosas, entre ellas Melaque, Tenacatita, Chamela y Bahía
de Banderas. Jalisco cuenta con 417 km de litorales.
Flora y fauna
La flora de la región está representada por: pino, encino,
abeto, oyamel y enebro, en la sierra; palo dulce, pochote,
mezquite y agave, en los valles; y en la costa puede hallar-
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico de Jalisco, 2017.
1792
1809
1810
1811
Se establece la primera imprenta
en Guadalajara.
Aparece el Semanario
Político, primer periódico del lugar.
Hidalgo decreta en Guadalajara
la abolición de la esclavitud.
Los insurgentes son derrotados en
la Batalla de Puente de Calderón.










































   125   126   127   128   129