Page 119 - Mexico y sus estados (2025)
P. 119

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
107
Hidrografía
Todas las corrientes del estado corresponden a la ver-
tiente del Golfo y la mayoría de ellas desemboca en la cuen-
ca del Río Moctezuma-Pánuco. Algunos ríos originan la
cuenca del Río Tuxpan; abundan los manantiales termales
principalmente en el Valle del Mezquital, como Ajacuba,
Pathé, Tephé, Tzindejé y Vito, así como distintas presas.
Otros cuerpos de agua importante para la regiónson las
presas Endhó (Endó), Requena, Zimapán, Javier Rojo Gó-
mez, Tejocotal, Madero (Huichapan), Vicente Aguirre, De-
bodhé y Omiltepec. Las lagunas principales son Metzitlán y
Tecocomulco.
Los ríos de la región son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Moctezuma
Amajac
Rosas
San Martín
Claro
Venados
Tempoal
Calabozo
Alfajayucan
Chiflón
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pantepec
San Pedro
San Francisco
Tecozautla
Salado
Cotzinga
Calnali
Tepeji
Chicavasco
Los prismas basálticos son uno de los fenómenos naturales más famosos y
majestuosos de Hidalgo.
Flora y fauna
La flora de la región está representada en la sierra por
abeto, pino, encino, oyamel y enebro. En la Huasteca por
copal, caoba, palo de rosa, ébano y framboyán. En el Al-
tiplano por huisache, mezquite, nopal, agave, lechuguilla y
damiana.
Por otro lado, la fauna del estado está compuesta en la
sierra por venado de cola blanca, gato montés y onza. En la
Huasteca por tlacuache, puerco espín, tejón, cotorra, coli-
brí, codorniz y guajolote silvestre. En el Altiplano por liebre
torda, liebre cola negra, búho y víbora de cascabel. En peli-
gro de extinción; jaguar y tigrillo.
Las áreas naturales protegidas son los parques naciona-
les El Chico y Los Mármoles (comprende: Barranca de San
Vicente y Cerro de Cangandó) , la zona de preservación eco-
lógica Cerro del Lobo y la Reserva de la Biosfera Barranca
de Metztitlán.
Clima
Es cálido y semicálido en la Huasteca (norte del estado),
donde se presentan el régimen de lluvias más alto y las pre-
cipitaciones más frecuentes (364 mm) por la influencia de
los vientos y su proximidad con la costa. El centro y sur del
estado tienen clima templado, y las temperaturas y el régi-
men de lluvias es variable debido a la presencia de la Sierra
Madre Oriental y el Eje Neovolcánico. Los climas secos y
semisecos alternan con los templados y se concentran en el
oeste del estado sobre las llanuras y lomeríos. Estas zonas
están menos expuestas a la acción de los vientos húmedos,
pero si es entran en contacto con ellos, el clima se vuelve
menos seco.
En el 32.4% el
templado subhúmedo
En el 39% del territorio del
estado predomina el clima seco
y el semiseco
En el 16.2% el
cálido húmedo
En el 6.4% el
templado húmedo
En el 6%
el cálido
subhúmedo
1431
1520
1552
1677
Pachuca es dominada
por los aztecas.
Hernán Cortés llega
a Apan.
Descubren minas de plata en
el actual Real del Monte.
Los otomíes asesinan al gobernador
indígena de Ixmiquilpan.
   117   118   119   120   121