Page 105 - Mexico y sus estados (2025)
P. 105

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ 93
De cada 100 personas de 15 años y más…
6.3
56.5
21.0
15.9
0.2
no tienen ningún grado de escolaridad.
tienen la educación básica terminada.
completaron la educación media
superior.
concluyeron la educación superior.
no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Guanajuato), 2020.
En el estado, 14 048 personas de tres años y más hablan
alguna lengua indígena.
Las lenguas indígenas más habladas son:
El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, en León,
de estilo neogótico, está decorado en tonos pastel, vitrales y rosetones.
Este estado contribuyó con 6 000 hombres a la defen-
sa del país, invadido por los estadounidenses entre 1846
y 1848. Benito Juárez llegó a la ciudad de Guanajuato en
1858; ante el golpe de estado de Ignacio Comonfort, asumió
la presidencia de la República y formó su gobierno el 19
de enero, convirtiéndose dicha localidad temporalmente en
capital de la República.
La revolución maderista fue apoyada en Guanajuato por
Cándido Navarro. Las fuerzas de Victoriano Huerta domi-
naron el estado durante año y medio hasta que fue recupe-
rado por los constitucionalistas el 5 de agosto de 1914. Entre
abril y julio de 1915, el general Álvaro Obregón derrotó a
los villistas en las batallas de Trinidad, Celaya, Guanajuato,
Santa Ana y León.
Lengua indígena Número de hablantes
Otomí 2 689
Náhuatl 2 574
Chichimeco Jonaz 2 242
Mixe 916
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, en el estado de Guanajuato vivían
6 166 934 habitantes: 48.7% de la población son hombres,
el 51.3% son mujeres. En promedio, viven 202 personas por
kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020, salieron 92 215 personas a vivir en
otra entidad, 117 626 llegaron de otras ciudades a vivir al
estado, y 62 476 emigraron a otro país.
En Guanajuato, la población de 15 años y más en pro-
medio, tiene la secundaria concluida. El 1.8% de su pobla-
ción es analfabeta.
El Templo de San Diego, en Guanajuato, está construido
en cantera rosa en estilo barroco.
1835
1846
1858
1864
La República Central convierte
la entidad en Departamento.
Guanajuato recobra
su soberanía.
Guanajuato es sede
del gobierno juarista.
El imperio transforma al
estado en Departamento.



































   103   104   105   106   107