Page 104 - Mexico y sus estados (2025)
P. 104
92
A G U A S C A L I E N T E S ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Clima
La irregularidad del relieve determina que, en las partes
elevadas, la temperatura disminuya a menos de 18 °C, y en
las partes bajas llegue a 22 °C. En el norte, la región es más
seca con 400 mm de lluvia al año; en El Bajío la lluvia su-
pera los 700 mm anuales. Durante el invierno los vientos
dominantes provienen del oeste; en primavera del sureste y
suroeste; y durante el verano-otoño del este-noreste.
En el 43% del territorio
del estado predomina el
clima seco y semiseco
En el 24% el templado
subhúmedo
En el 33% el
cálido subhúmedo
Historia
Los pobladores más antiguos de Guanajuato pertenecie-
ron a la cultura Chupícuaro (500 a 400 a.C.), pueblo asen-
tado cerca del Río Lerma y de origen piato-nahua. Otros in-
dicios sugieren que los primeros habitantes fueron otomíes
y chichimecas, mas los vestigios de la zona meridional de El
Bajío y del Río de La Laja muestran que la cultura tarasca
fue predominante.
El primer español que pisó territorio guanajuatense fue
Cristóbal de Olid, en 1522. Entre 1526 y 1528 los capitanes
otomíes Nicolás San Luis Montañés y Fernando de Tapia,
aliados de Hernán Cortés, fundaron varios pueblos, entre
ellos, Acámbaro.
Las minas de Guanajuato fueron descubiertas en 1548 y
en 1550 por Juan de Rayas, y gracias al auge de la minería,
los siglos xvii y xviii fueron propicios para el florecimiento
material y cultural de Guanajuato.
La noche del 15 de septiembre de 1810, en el pueblo de
Dolores, don Miguel Hidalgo y Costilla inició la lucha por la
Independencia nacional. El 28 de septiembre de ese mismo
año tuvo lugar en la ciudad de Guanajuato la gran batalla en
la que el ejército insurgente tomó la Alhóndiga de Granadi-
tas. El Congreso Constituyente de 1824 dio a la entidad el
nombre de Estado Libre de Guanajuato.
En la ciudad de Guanajuato se realiza el mundialmente conocido Festival Internacional Cervantino.
1792
1810
1821
1824
Antonio Riaño manda construir
la Alhóndiga de Granaditas.
Miguel Hidalgo proclama
la Independencia de México.
Se jura la Independencia
en toda la provincia.
La Constitución Federal
le da la categoría de estado.