Page 14 - ¿comoiniciar?
P. 14

Neuronas. Células
diferenciadas pertenecientes
al sistema nervioso,capaz de
propagar el impulso nervioso
a otra neurona. Están
compuestas por una zona de
recepción,las dendritas,y otra
de emisión o salida,el axón o
neurita.
Dendritas
Cuerpo
celular
Axón recubierto
de mielina
Composición de la neurona.
Sinapsis. Unión de células,
basada en impulsos
nerviosos.
12
¿CÓMO INICIAR?
Otros elementos de vital importancia son las neuronas, nombre
de las células que conforman el cerebro, están rodeadas de una
membrana capaz de conducir los impulsos eléctricos y formadas
por un cuerpo celular de donde salen extensiones muy ramifica-
das, las neuronas no pueden reemplazarse. Sin embargo, al alcan-
zar 80 años, en condiciones de salud normales, solo se tendrá un
10% menos de neuronas. El 90% restante no se degenera y puede
establecer nuevas conexiones con otras neuronas.
Dado que repetimos las mismas actividades todos los días, solo
usamos entre un 30 y un 40% de las neuronas. Si el cerebro no se
usa bien, o si no se estimula lo suficiente, pueden aparecer proble-
mas de memoria o dificultades para encontrar la palabra justa al
expresarnos.
La función que tienen las neuronas es recibir estímulos y condu-
cir impulsos nerviosos por medio de la generación de dendritas,
ramificaciones que conectan a las neuronas mediante un proceso
denominado sinapsis, sirviendo como receptores y trasmisores de
estímulos entre las mismas; labor que realizan con apoyo de los
axones que sirven como conductores para pasar mensajes entre
neuronas gracias a una sustancia denominada mielina, la cual cu-
bre el axón y permite la trasmisión de impulsos al sistema nervio-
so, además ayuda a preservar la neurona. Un aspecto interesan-
te de esta relación de elementos que conforman las neuronas es
el proceso conocido como mielinización, responsable de fijar lo
aprendido por una persona en su memoria permanentemente. A
diferencia de las dendritas, que son cortas, el axón posee una lon-
gitud que puede variar algunos milímetros cuando se encuentra
en el cerebro o varios decímetros cuando se encarga de conducir
el impulso nervioso desde el cerebro hasta la médula espinal, y
puede llegar a un metro cuando se encamina desde la médula espi-
nal hasta los músculos de los dedos del pie.
La velocidad de propagación del impulso nervioso depende del diá-
metro del axón, cuanto más importante sea este, más rápido circu-
lará. Así, recorre casi 120 m/s cuando es impulsado por un axón que
está envuelto en mielina, una vaina de lípidos capaz de multiplicar
por 100 el diámetro del axón que rodea, y solo 50 m/s cuando pasa
por un axón no mielinizado.










































   12   13   14   15   16