Page 99 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 99

Repique
El tono del repique de una
campana dependerá de las
proporciones entre su ancho,
altura, forma y grosor del metal.
apoya en un muelle, puede hacer varios
tiros sin recargarse. 6. Ret. Figura que
se comete repitiendo palabras.
repetidor, ra. 1. adj. y s. Que repite
una cosa. 2. Que vuelve al mismo curso
por no haber aprobado. 3. m. El que
repasa a otro la lección. 4. Amplificador tele-
fónico para las comunicaciones muy lejanas.
5. Rele vador de radio o televisión.
repetir. 1. v.t. Volver a decir lo ya dicho o
hacer lo que ya se hizo. 2. Volver al mismo
curso escolar por no haber aprobado. 3. For.
Demandar lo que a uno le corresponde por
derecho. 4. v.i. Volver a la boca el sabor de
lo que se ha comido. 5. irreg. Se conjuga
como pedir.
repetitivo, va. adj. Que se repite cons-
tantemente.
repicar. 1. v.t. Picar mucho una cosa. 2.
Tañer rápi damente las campa nas. 3. En el
juego de los cientos, contar un jugador noventa
puntos antes que cuente uno su contrario. 4.
Hond. Castigar. 5. v.r. Preciarse de alguna
cosa. 6. repicar gordo. fig. y fam. Celebrar
con solem nidad algún aconte cimiento.
repintar. 1. v.t. Pintar sobre lo pintado. 2. v.r.
Pintarse mucho las mujeres. 3. Impr. Se ñalarse
la impresión de una página en la contigua.
repipí. adj. fam. Redicho, afectado.
repique. 1. m. Acción de repicar. 2. fam.
Quimera, riña ligera. 3. Bravata, insulto.
repiquete. 1. m. Repique muy vivo de
campanas. 2. Lance, reencuentro. 3. Pique, re sen-
timiento. disgusto. 4. pl. Chile. Gor jeos, trinos.
repiquetear. 1. v.t. Repicar muy viva men-
te las campanas u otro instrumento sonoro. 2.
v.r. fig. y fam. Reñir o altercar con palabras
picantes y enojosas.
repiqueteo. m. Acción y efecto de repi-
quetear o repiquetearse.
repisa. f. Ménsula de más longitud que vue-
lo, que sirve para sostener un objeto de utilidad
o adorno, o de piso a un balcón.
repisar. 1. v.t. Pisar de nuevo. 2. Apisonar.
repiso. m. Vino inferior hecho de uva
re pisada.
replana. m. Caló peruano.
replantación. f. Acción y efecto de re-
plantar.
replantar. 1. v.t. Volver a plantar en terreno
ya plantado. 2. Trasplantar. 3. Trazar la planta
de una obra proyectado.
replantear. v.t. Plantear de nuevo.
replanteo. m. Acción y efecto de re plantear.
repleción. m. Calidad de repleto.
replegar. 1. v.t. Plegar o doblar repetidas
veces. 2. v.r. Mil. Retirarse ordenadamente las
tropas avanzadas. Ú.t.c.s. 3. irreg. Se conjuga
como acertar.
repletar. 1. v.t. Colmar, rellenar. 2. v.r.
Hartarse.
repleto, ta. adj. Muy lleno. Apl. por lo
común a la persona muy llena de humores
o de comida.
réplica. 1. f. Acción de replicar. 2. Argu-
mento, discurso o expresión con que se
replica. 3. Copia fiel de una obra artística. 4.
m. Examinador.
replicador, ra. adj. Que replica a me nudo.
Ú.t.c.s.
replicante. p.a. de replicar. Que replica.
replicar. 1. v.i. Argüir contra el argu mento
o la respuesta. 2. Responder con objeciones a
lo que se dice u ordena. Ú.t.c.t.
replicato. 1. m. Réplica con que se refuta
lo que otro dice. 2. For. Réplica del actor a la
respuesta del reo.
replicón, ona. adj. Replicador. Ú.t.c.s.
repliegue. 1. m. Pliegue doble. 2. Sinuo-
sidad de un terreno, río, etc. 3. Acción y efecto
de replegarse las tropas. 4. Pliegue.
repo. m. Chile. Bot. Arbusto verbe náceo, de
cuya madera los indios hacían los palitos que,
frotados uno contra otro, les producían fuego.
repoblación. f. Acción y efecto de re poblar.
repoblar. 1. v.t. Volver a poblar. Ú.t.c.r. 2.
irreg. Se conjuga como contar.
repodrir. 1. v.t. Repudrir. Ú.t.c.r. 2. irreg.
Se conjuga como pudrir.
repollar. v.i. Formar repollo. Ú.t.c.r.
repollo. 1. m. Col. Especie de col
de hojas firmes, apretadas tan estre-
chamente que forman una cabeza. 2.
Grumo o cabeza que forman ciertas
plantas al api ñarse sus hojas.
repolludo, da. 1. adj. Apl.a la
planta que forma repollo. 2. Con figura
de repollo. 3. fig. Rechoncho.
reponer. 1. v.t. Volver a poner;
colocar a una persona o cosa en el
empleo o lugar que antes tenía. 2.
Reemplazar lo que falta. 3. Oponer,
replicar. 4. Tratándose de obras tea-
trales o cinematográficas, volver a
re presentarlas o exhibirlas. 5. v.r.
Recobrar la salud o la hacienda. 6.
Tranquilizarse, se renarse. 7. irreg. Se
conjuga como poner.
reportación. f. Serenidad, sosiego.
reportaje. 1. m. Entrevista que hace
un reportero o una persona para dar a
conocer sus opiniones. 2. Información
perio dística así obtenida.
Repostar
reportamiento. m. Acción y efecto de
reportar.
reportar. 1. v.t. Reprimir o moderar una
pasión. Ú.t.c.r. 2. Conseguir, lograr. 3. Llevar
o traer. 4. Pasar una prueba tipográfica a la
piedra.
reporte. 1. m. Noticia. 2. Chisme. 3. Prueba
litográfica que sirve para estampar nueva mente
un dibujo en otras piedras y mul tiplicar las
tiradas.
reportear. v.t. Hacer reportajes.
reporter. com. Anglicismo por reportero.
reporteril. adj. Perteneciente al reportero
o a su oficio.
reporterismo. m. Oficio de reportero.
reportero, ra. adj. Apl. al periodista que se
dedica a los reportes o noticias. Ú.t.c.s.
reportista. m. El que hace reportes lito-
gráficos.
reposadamente. adv. m. Con reposo.
reposadero. m. Meta. Pileta de los hor nos
de fundir, que recibe el metal que sale por
la piquera.
reposado, da. 1. p.p. de reposar. 2. adj.
Quie to, sosegado, tranquilo.
reposapies. m. Lo que sirve para apoyar
los pies.
reposar. 1. v.i. Descansar de la fatiga o
el trabajo. 2. En la frs.: reposar la comida,
Ú.t.c.t. 3. Descansar durmiendo. Ú.t.c.r. 4.
Perma necer en sosiego y quietud. Ú.t.c.r. 5.
Yacer, estar enterrado. Ú.t.c.r. 6. V.r. Posarse
un líquido. Ú.t.c.i.
reposición. f. Acción y efecto de reponer.
repositorio. m. Sitio donde se guarda algo.
reposo. m. Acción y efecto de reposar.
repostada. f. Amér. Respuesta descortés y
áspera; patochada.
repostar. v.t. Reponer provisiones, per-
trechos, combustible, etc. Ú.t.c.r.
Réplica
En 1788, una réplica de la obra
de Jean Goujon, la Fuente de los
Inocentes, se construyó en la Place
des Innocents, en París.
953
   97   98   99   100   101