Page 100 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 100

Repostería
repostería. 1. f. Sitio o local en que se
hacen y venden pastas, dulces, fiambres. etc. 2.
En algunos sitios, despensa para guar dar provi-
siones de esta clase. 3. Oficio y arte del repos-
tero. 4. Sitio donde se guar dan los cu biertos y
objetos de plata del servicio de mesa.
repostero. 1. m. El que se dedica, por ofi cio,
a hacer pastas, dulces, etc. 2. El que te nía a su
cargo, en los palacios, el orden y cus todia de
los objetos de un ramo de ser vicio, como el de
cama, de estrado, etc.
repregunta. f. For. Segunda pregunta que
hace a un testigo el litigante contrario.
repreguntar. v.t. For. Volver a preguntar
a un testigo.
reprehender. v.t. Reprender.
reprehensión. f. Reprensión.
reprender. v.t. Amonestar a uno desa-
probando su conducta.
reprendiente. p.a. de reprender. Que
reprende.
reprensible. adj. Digno de reprensión.
reprensión. 1. f. Acción de reprender.
2. Razonamiento o expresión con que se
reprende. 3. For. Pena que se ejecuta amo nes-
tando a un reo.
reprensor, ra. adj. Que reprende.
represa. 1. f. Acción de represar o resca tar.
2. Estancación que se hace de una cosa y, en es-
pecial, del agua que se detiene y se ex tiende.
represalia. f. Daño que se hace sufrir al
enemigo para vengarse del que ya se sufrió
por su culpa.
represar. 1. v.t. Dete ner o estancar el agua
co rriente. Ú.t.c.r. 2. fig. De tener, contener,
reprimir.
representable. adj. Que se puede represen-
tar o hacer visible.
representación. 1. f. Acción y efecto de
re pre sentar o represen tarse. 2. Auto ridad, ca-
rácter de la persona.
representador, ra. adj. Que representa.
representante. 1. p.a. de representar.
Que representa. 2. com. Per so na que repre-
senta a otra. 3. Agente que re presenta a una
casa co mercial.
representar. 1. v.t. Hacer presente una
perso na o cosa en la imaginación, por medio
de figu ras o palabras. 2. Informar. 3. Sustituir
a uno.
representativo, va. adj. Dícese de lo que
sirve para represen tar otra cosa.
RepResalia
En Kuwait, las tropas iraquíes prendieron
fuego a los pozos petrolíferos como repre-
salia por su derrota.
954
ReposteRía
En las islas Canarias
existe una variada
repostería: el
bienmesabe, el arroz a
la miel, los piononos, la
leche asada, y las trufas.
represión. 1. f. Ac ción y efecto de re presar
o represarse. 2. Acción y efecto de reprimir
o repri mirse.
represivo, va. adj. Dícese de lo que reprime.
represor, ra. adj. y s. Que reprime.
reprimenda. f. Repre sión vehemente y
prolija.
reprimir. v.t. Conte ner, refrenar o templar.
reprise. 1. f. Acelerada. 2. Teatr. Reestreno.
reprobable. adj. Digno de reprobación o
que puede reprobarse.
reprobación. f. Ac ción y efecto de reprobar.
reprobador, ra. adj.y s. Que reprueba o
condena.
reprobar. v.t. No aprobar a una persona o
cosa; dar por malo, condenar.
reprobatorio, ria. adj. Dícese de lo que
reprueba o sirve para reprobar.
réprobo, ba. adj. Condenado a las penas
eternas. Ú.t.c.s.
reprobar. v.t. No aprobar a una persona o
cosa; dar por malo, condenar.
reprobatorio, ria. adj. Dícese de lo que
reprueba o sirve para reprobar.
reprochable. adj. Que es digno de re-
proche.
reprochador, ra. m. y f. Persona que
reprocha.
reprochar. v.t. Recon ve nir, echar en cara
algu na cosa.
reproche. 1.m. Acción de reprochar. 2.
Expre sión con que se reprocha.
reproducción. f. Acción y efecto de re pro -
ducir o reproducirse.
reproducible. adj. Que puede reprodu cirse.
reproducir. 1. v.t. Volver a producir o pro-
ducirse de nuevo. Ú.t.c.r. 2. En los seres vivos,
pro pagarse o conser var se las especies.
reproductor, ra. Que reproduce. Ú.t.c.s.
reprografía. f. Conjunto de técnicas para
reproducir documentos.
reps. m. Tela de seda o de lana, fuerte y bien
tejida, que se usa en tapicería.
reptación. f. Acción de reptar.
reptante. p.a. de reptar. Que repta.
reptar. 1. v.i. Andar arrastrándose como
algunos reptiles. 2. Adular.
reptil. 1. adj. y s. Zool. Clase de ver te bra dos
que, con o sin patas, se mueven arrastrán dose,
como el lagarto, la culebra, la tortuga y otros.
2. Los reptiles, generalmen te ovípa ros, son
anima les de sangre fría; su respira ción es
pulmonar y sue len estar adaptados a la vida
terres tre, aun que algu nos, como el cocodrilo,
pue den per manecer dentro del agua durante
perío dos de tiem po bastante largos. Su piel
está a ve ces reforzada por láminas dérmicas
muy resisten tes, como es el caso de las tortu-
gas y los coco drilos; la piel de las ser pientes,
a la vez sólida y flexible, se renueva cada año.
Su cráneo se carac teriza a menudo por la des-
aparición de los huesos de la región temporal,
sustituidos por una o dos fosas tempo ra les.
Algunos reptiles po seen uno o dos pares de
miem bros, lo que les da una gran vivaci dad
de movimientos, aunque con frecuencia
dichos miem bros están atro fiados o han
desaparecido por comple to, como sucede en
las serpientes, que se mueven reptando, esto
es, arras trán dose por el suelo o enroscándose
en los ár boles. La mayoría de los reptiles son
carní voros, y gracias a la enorme elasticidad
de sus mandí bulas, pueden tragar entera a su
presa. Durante la digestión, que se realiza
muy lentamente, muchos de estos animales
entran en una especie de sueño letárgico.
Como algunos reptiles son venenosos, su
mordedura llega a ser mortal para el hombre
(víbora, naja, etc.). Tienen gran capacidad
de supervivencia y pueden sufrir terribles
muti laciones sin llegar a perecer. Los rep-
tiles abundan en todo el planeta, aunque en
las proximidades del ecuador las espe cies
son mucho más grandes y abundantes. No
obstante, ninguna de las actuales especies
puede compararse con los gigan tescos reptiles
fósiles. Sólo unos pocos reptiles son útiles
para el hombre: los lagar tos, salamanquesas
y culebras eliminan los insectos de huertos y
casas; la piel de los cocodrilos y serpientes
de gran tamaño es utilizable, y la concha de
las tortugas, en especial el carey, es muy
apreciada. Los reptiles se dividen en órdenes:
los principales son los quelonios, ofidios y
saurios. 3. fig. Persona vil y rastrera.
república. 1. f. Estado gobernado por
representantes elegidos por un tiempo de-
terminado, y responsables ante el pueblo. 2.
Forma de organización de un estado, en la que
su jefe o presidente es elegido por un período
determinado.
República Centroafricana. Geog.
Estado situado en África central, que limita
al N con Chad, al E con Sudán, al S con la
República Democrática del Congo y con la
República del Congo, y al O con Camerún.
622.984 km2. 3.576.884 hab. (2003). Lenguas
oficiales: francés y sango. Unidad monetaria:
franco CFA. Capital: Bangui.
   98   99   100   101   102