Page 102 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 102
Requiescat in pace
Mozart, escrita en 1791. Otras piezas musi-
cales de este tipo, también famo sas, son las
de Brahms, Verdi, Palestrina y Fauré. 3. En
pl. no varía.
requiescat in pace. 1. (expr. latina)
Se usa en la liturgia como despedida a los
muertos, en las esquelas mortuorias, etc., y
literalmente significa: descanse en paz. 2. fam.
Apl. a lo que se da por fenecido.
Réquiem
Poco antes de su muerte, Wolfgang Amadeus
Mozart recibió el encargo de componer una
misa de réquiem para el conde Walsegg zu
Stuppach, pero no logró cumplirlo.
requilorio. m. fam. Rodeo innecesario o
formalidad nimia, que retarda lo que es fácil
y sencillo de hacer o decir. Ú.m.en pl.
requintador, ra. m. y f. Persona que re-
quinta en los remates de los arren da mientos.
requintar. 1. v.t. Pujar la quinta parte en
los arrendamientos ya quintados. 2. Aventajar,
exceder. 3. Mús. Subir o bajar cinco puntos una
cuerda o tono. 4. Terciar la carga sobre la caba-
llería. 5. Apretar mu cho, poner muy tirante.
requintear. v.t. Ecuad. Regañar, reñir.
requinterón, ona. adj. y s. Perú. Hijo de
blanco y quinterona, o viceversa.
requinto. 1. m. Segundo quinto de una
cantidad ya quintada. 2. Puja de quinta parte
en los arrendamientos rematados y quin tados.
3. Servicio que se impuso a los indios del Perú
y otros, que equivalía a una quinta parte del
tributo ordinario. 4. Clarinete pequeño y de
tono agudo. 5. Persona que lo toca.
requinto, ta. fam. adj. Argent. Avaro.
Ú.m.c.s.
requirente. 1. p.a. irreg. de requerir. 2.
For. Requeriente. Ú.t.c.
requisa. 1. f. Revista o inspección. 2. Re-
quisición.
requisar. v.t. Hacer requisición.
requisición. f. Recuento y embargo de
víveres, caballerías, etc., que en tiempos de
guerra suele hacerse para cubrir las necesi-
dades militares.
requisicionar. v.t. Galicismo por requisar.
requisito, ta. 1. p.p. irreg. de requerir.
2. m. Condición o circunstancia necesaria
para una cosa.
requisitoria. f. Galicismo que se usa erró-
neamente por discurso o escrito que contiene
acusaciones o cargos.
956
requisitorio, ria. adj. For. Dícese del
des pacho en que un juez requiere a otro pa ra
que ejecute un mandamiento del re quirente.
Ú.m.c.s.f. y a veces c. m.
requive. m. Arrequive.
res. Prep. insep. que atenúa la sign ifi ca ción
de las voces simples a que está uni da, como
en resquemar; o denota encare ci miento, como
en resguardar.
res. f. Zool. Cualquier animal cuadrúpedo de
ciertas especies domésticas, como del ganado
vacuno, etc., o de algunas salvajes, como
jabalíes y otras.
res. f.Amér. Por antonomasia, animal vacuno.
resaber. 1. v.t. Saber muy bien una cosa. 2.
irreg. Se conjuga como saber.
resabiado, da. 1. p.p. de resabiar. 2. adj.
Dícese de la caballería indócil a la espuela y
al chicote.
resabiar. 1. v.t. Hacer contraer un vicio o
mala costumbre. Ú.t.c.r. 2. v.t. Desazonarse
o disgustarse.
resabido, da. 1. p.p. de resaber. 2. adj.
Que se precia de muy entendido y sabio.
resabio. 1. m. Sabor desagra dable que deja
una cosa. 2. Mala costumbre o vicio que se
ad quiere.
resabioso, sa. adj. Amér. Que tiene resa-
bios o vicios.
resaca. 1. f. Movimiento de las olas, en retro-
ceso, después de llegar a la orilla. 2. Malestar
o desazón que se experimenta des pués de una
noche de copiosa libación. 3. Letra de cambio
que el tenedor de otro protestado gira a cargo
del librador, o de uno de los endosantes, para
resarcirse de su importe y de los gastos de
protesto. 4. Aguardiente de la mejor calidad. 5.
Resi duos de elementos orgánicos que los ríos
dejan en sus orillas. 6. Tunda, paliza.
resacado. m. Bol. Aguardiente de buena
calidad.
resacar. 1. v.t. Mar. Hablar o tirar de un
cabo. 2. Destilar un líquido.
resalado, da. adj. fig. y fam. Que tiene
mucho donaire, gracia o sal.
resalar. v.t. Salar nuevamente una cosa.
resalga.f. La salmuera que suelta el pescado.
resalir. 1. v.i. Arq. Resaltar, sobresalir. 2.
irreg. Se conjuga como salir.
resaltar. 1. v.i. Rebotar, botar repetidas
veces. 2. Saltar, des prenderse una cosa de
aquello a que estaba fija. 3. Sobresalir en
parte un cuerpo de otro. 4. fig. Sobresalir o
distinguirse mucho.
resalte. m. Resalto, saliente de una cosa.
resalto. 1. m. Acción y efecto de resaltar o
rebotar. 2. Parte que sobresale de la superficie
de una cosa. 3. Mont. Modo de cazar al jabalí,
disparándole cuando sale de su guarida.
resaludar. v.t. Corresponder a un saludo
de cortesía.
resalutación. f. Acción de resaludar.
resalvo. m. Vástago que, al rozar un monte,
se deja en cada mata para formar un árbol.
resanar. 1. v.t. Cubrir con oro las partes
defectuosas de un dorado. 2. Tapar los descon-
chados de una pared revocada.
resarcible. adj. Que se debe o puede resarcir.
resarcimiento. m. Acción y efecto de
resarcir o resarcirse.
resarcir. v.t. Compensar, indem nizar un
perjuicio o agravio. Ú.t.c.r.
resbalada. f. Argent. Resbalón.
resbaladero, ra. 1. adj. Resbaladizo. 2. m.
Sitio resbaladizo.
resbaladizo, za. 1. adj. Que se escurre o
resbala fácilmente. 2. Dícese del lugar en que
es fácil resbalar. 3. fig. Que expone a incurrir
en algún desliz.
resbalador, ra. adj. Que resbala.
resbaladura. f. Señal que queda de haber
resbalado.
resbalante. p.a. de resbalar. Que resbala.
resbalar. 1. v.i. Deslizarse, escurrirse.
Ú.t.c.r. 2. fig. Incurrir en un desliz.
resbalera. f. Resbaladero. Sitio res ba la-
dizo.
resbalón. 1. m. Acción y efecto de resbalar.
2. fig. y fam. Indiscreción.
resbalosa. 1. f. Cierto baile y canción popu-
lar, y también su tañido. 2. Entre la gen te del
campo: daga, cuchillo. 3. tocar la resbalosa.
frs. fig. En tiempo del gobier no de Juan Ma-
nuel de Rosas, en Argentina: degollar.
resbaloso, sa. adj. Resbaladizo.
rescacio. m. Zool. Pez marino acantop-
terigio, que tiene espinas agudas en la cabe za
y suele esconderse en la arena.
rescaldar. v.t. Escaldar.
rescaño. m. Parte o resto de una cosa.
rescatador, ra. adj. y s. Que rescata.
rescatante. m. Col. Traficante, trajinero.
Res
La explotación de ganado
vacuno es el rubro más
importante de la provincia
de Santa Fe (Argentina),
dedicada a la producción de
carne y leche.