Page 101 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 101

Geografía física y económica. Se extiende a
lo largo de una extensa llanura, con terrenos
de pastos entremezclados con árboles aislados.
Tiene dos grandes sistemas fluviales, el Shari
(Chari) en el norte, y el Ubangui, un afluente
del río Congo, en el sur. El clima es cálido y
húme do; la temperatura anual es de 26ºC. Los
tornados y las inun daciones son habituales El
mineral más importante es el diamante; tam-
bién existen depósitos de uranio, hierro, oro,
cal, cinc, cobre y estaño. Se trata de un país
subde sarrollado. Como resulta difícil trans-
portar los bienes hasta un puerto de mar, esto
es un obstáculo para la exportación. El 80%
dela población se dedica a
la agricultura.
Historia. La mayor par-
te de los grupos entraron
en la región en el siglo
XIX, para evitar a los tra-
ficantes de esclavos que
actua ban en la cuenca del
río Congo y en el actual
Su dán. En 1880 los fran-
ceses anexionaron el área,
y en 1905 se constituyó en
colonia. Desde 1946 hasta
1958, el territorio tuvo
sus propios representantes
en la Asamblea Nacio-
nal francesa. En 1958 se
proclamó la República
Cen troamericana, que se
declaró independiente el
13 de agosto de 1960. En
1995 y 1996 se produjeron
revueltas populares que dieron por resultado
una intervención francesa en mayo de 1996; la
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
mantuvo una fuerza multinacional con el objeto
de asegurar la paz. La República Centroafricana
dio asilo político a Jean Beltrán Aristide, quien
fue destituido por un golpe de estado en 2004.
Por medio de la Unión Africana y el CARI-
COM, el país emprendió una investi gación
internacional sobre las circunstancias en las que
Aristide tuvo que dejar su cargo.
Arte y literatura. El país cuenta con nume rosos
museos, los más importantes en Kin shasa y
Lubumbashi. Las bibliotecas más destacadas
se encuentran en las universidades y en los
principales organismos privados y guberna-
mentales.
republicanismo. 1.m. Condición de repu-
blicano. 2. Sistema político republicano.
republicanizar. v.t. Dar carácter republicano.
republicano, na. 1. adj. Perteneciente o
relativo a la república. 2. Partidario de este
género de gobierno. Ú.t.c.s.
repúblico. 1. m. Hombre capaz de desem-
peñar un oficio público importante. 2. Estadista.
3. Patriota.
repudiable. adj. Digno de repudiarse.
repudiación. f. Acción y efecto de repu diar
o desechar.
repudiar.1.v.t. Desechar o repeler a la mujer
propia. 2. Renunciar.
repudio. m. Acción y efecto de repudiar
a la mujer.
Reptil
La población de tortugas verdes (reptil
quelonio) de los mares cálidos ha
disminuido porque su carne
es muy apreciada.
repudrir. 1. v.t. Pudrir mucho. 2. v.r. Fig.
y fam. Consumir interiormente algún sen-
timiento o pesar. 3. irreg. Se conjuga como
pudrir.
repuesto. m. Recam bio.
repuesto, ta. 1. adj. Apartado, retirado,
escon dido. 2. m. Prevención de comestibles u
otras cosas, cuando se necesiten.
repugnancia. 1. f. Oposición o contra-
dicción entre dos cosas. 2. Tedio, aversión.
repugnante. 1. p.a. de repugnar. Que repug-
na. 2. adj. Que causa repugnancia o aversión.
repugnantemente. 1. adv. m. De un
mo do repugnante. 2. Con repugnancia o
aversión.
repugnar. 1. v.t. Ser
opuesta una cosa a otra.
Ú.t.c.r. 2. Contradecir o
negar una cosa.
repujado. 1. m. Acción
y efecto de repujar. 2. Obra
repujada.
repujar. v.t. Labrar a
martillo chapas metálicas,
cueros, etc., de modo que
en una de las caras resulten
figuras de relieve.
repulgado, da. 1. p.p.
de repulgar. 2. adj. Afec-
tado, escrupuloso.
repulgar. v.t. Hacer
repulgos.
repulgo. 1. m. Dobla-
dillo de la ropa. 2. m.
pl. Melindres, escrúpulos
ri dículos. 3. Reborde que
se hace en los bordes de algunas masas de
empanadas, tartas, etc., para sellarlas o como
decoración.
repulido, da. adj. Acicalado.
repulir. 1. v.t. Volver a pulir una cosa.
2. Acicalar, componer con demasiada afec-
tación.
repullo. 1. m. Rehilete, flechilla. 2. Movim
iento súbito y violento que se hace por
sor presa o susto. 3. fig. Demostración brus ca
de sorpresa.
repulsa. 1. f. Acción y efecto de repulsar.
2. Reprimenda.
repulsar. 1. v.t. Desechar o despreciar una
cosa. 2. Denegar.
Repudio
John Wycliffe cuestionó la autoridad del
Papa, introduciendo el concepto de la
primacía de la gracia y repudiando la
doctrina de la transubstanciación.
Réquiem
repulsión. f. Acción y efecto de repeler.
repulsivo, va. adj. Que causa repulsión
o desvío.
repunta. 1. f. Cabo o punta de tierra más
saliente. 2. fig. Indicio de una cosa. 3. fig. y
fam. Desazón.
repuntador. m. Argent. El que re punta
ganado.
repuntar. 1. v.i. Amér. Mar. Empezar la
marea ascendente o descendente. 2. Volver una
cosa a subir, aumentar o mejorar. 3. Volver a
subir un río o laguna. 4. Argent. y Perú. Em-
pezar a manifestarse una cosa, como cambio
de tiempo, enfermedad, etc. 5. v.r. Empezar
a picarse el vino. 6. fig. y fam. Indisponerse
levemente una persona con otra.
repunte. 1. m. Mar. Acción y efecto de re pun tar
la marea. 2. Acción y efecto de repuntar.
repurgar. v.t. Purgar nuevamente una cosa.
reputación. f. Opinión común sobre al-
guien o algo.
reputante. p.a. de reputar. Que reputa.
reputar. 1. v.t. Juzgar, formar buen concepto
de una persona o cosa. 2. Apreciar, estimar.
requebrador, ra. adj. Que requiebra.
requebrar. 1. v.t. Quebrar de nuevo lo
ya quebrado, en piezas más menudas. 2. fig.
Lisonjear a una mujer. 3. Adular. 4. irreg. Se
conjuga como acertar.
requechete. m. Guat. Rechoncho, regordete.
requemado, da. 1. adj. De color oscuro,
ennegrecido por haber estado al fuego o a la
intemperie. 2. m. Género de tejido negro del
que se hacían mantos.
requemar. 1. v.t. Volver a quemar. Ú.t.c.r.
2. Tostar excesivamente. Ú.t.c.r. 3. Privar del
jugo a las plantas y hacerles perder su verdor.
Ú.t.c.r. 4. Resquemar una bebida el paladar.
5. fig. Encender con exceso la sangre o los
humores. 6. v.t. Fig. Dolerse inte rior mente,
sin manifestarlo.
requemazón. f. Resquemo.
requerer. v.t.c.i. fam. Querer mucho.
requeridor, ra. adj. Que requiere.
requeriente. p.a. de requerir. Que requie-
re. Más usual, requirente.
requerimiento. 1. m. Acción y efecto de
requerir. 2. For. Intimación.
requerir. 1. v.t. Intimar o avisar con
autoridad pública. 2. Examinar o reconocer
la calidad de una cosa. 3. Necesitar o hacer
necesaria una cosa. 4. Solicitar a una persona
amorosamente. 5. Inducir, persuadir. 6. irreg.
Se conjuga como sentir.
requesón. m. Masa de leche cuajada, sin
el suero.
requete. partícula inseparable que refuerza
o encarece, como en requetesabido, requetebueno.
requeté. 1. m. Cuerpo de voluntarios de
las guerras civiles españolas, defensores del
tradicionalismo. 2. Afiliado a este cuer po, aun
en tiempo de paz.
requetebién. adv. m. fam. Muy bien.
requiebro. 1. m. Acción y efecto de reque-
brar. 2. Frase con que se requiebra. 3. Min.
Mineral vuelto a quebrantar.
réquiem. 1. m. Mús. Composición musical
que se canta con el texto litúrgico de la misa
de difuntos. 2. Mús. Última composición de
955
   99   100   101   102   103