Page 37 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 37
prensado, da. 1. p. p. de prensar. 2. m.
Lustre que presentan los tejidos prensados.
prensar. v. t. Apretar en la prensa.
prensil. adj. Que sirve para asir o coger.
prensista. m. Oficial de imprenta que
trabaja en la prensa.
preñado, da. 1. p.p. de preñar. 2. adj.
Dícese de la hembra que ha concebido y
tiene el feto en el vientre. 3. m. Estado de la
hembra preñada.
preñar. 1.v.t. Empreñar. 2.fig. Llenar,
henchir.
preñez. 1. f. Preñado, embarazado. 2.
Tiempo que dura.
preocupación. f. Acción y efecto de pre-
ocupar o preocuparse.
preocupado, da. adj. Absorto, distraído.
preocupar. 1. v.t. Ocupar una cosa antes
que otra. 2. fig. Prevenir el ánimo de uno en
favor de una persona o cosa. 3. Absorber,
distraer. 4. v.r. Estar prevenido, en favor o en
contra, ante una persona o cosa. 5. Inquietarse
por una cosa.
preparación. f. Acción y efecto de preparar
o prepararse.
preparado, da. 1. p.p. de preparar. 2. adj.
Dícese de la droga o medicamento producidos
industrialmente. Ú.t.c.s.
preparar. 1. v.t. Prevenir, disponer de una
cosa para un fin. 2. Hacer las operaciones
necesarias para obtener un producto. 3. v.r.
Prevenirse para ejecutar una cosa.
preparativo, va. 1. adj. Preparatorio. 2. m.
Cosa preparada.
preparatorio, ria. adj. Dícese de lo que
prepara y dispone.
preponderancia. 1. f. Exceso de peso. 2.
fig. Superioridad de crédito, autoridad.
preponderante. p.a. de preponderar. Que
tiene preponderancia.
preponderar. 1. v.i. Pesar más una cosa
respecto de otra. 2. fig. Prevalecer.
preposición. f. Gram. Parte invariable de
la oración cuyo oficio es denotar el régimen o
relación que tienen entre sí dos palabras. En
español son las siguientes: a, ante, bajo, cabe,
con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,
para, por, según, sin, so, sobre, tras.
preposicional. adj. Que tiene carácter de
preposición.
prepositivo, va. adj. Perteneciente o rela-
tivo a la prepo sición.
prepotencia. f. Poder muy grande.
Presbiterianismo
Esta doctrina se remonta al siglo XVI, con
la Reforma Protestante. Los presbíteros
son elegidos por la comunidad.
Presa
El principal motivo por el cual se construyen las
presas, es concentrar el agua de un río en un
determinado sitio para generar electricidad.
prepotente. adj. Más poderoso que otros,
o muy poderoso.
prepucio. m. Anat. Piel móvil que cubre
el bálano.
prerrafaelismo. m. Arte y estilo de pintura
anteriores a Rafael Sanzio.
prerrafaelistas. m. pl. Grupo de pintores
y poetas ingleses de la segunda mitad del si-
glo XIX, que se inspiraron en el arte anterior
a Rafael.
prerrafaelita o prerrafaelista. 1. adj.
Dícese del arte pictórico anterior a Rafael de
Urbino. 2. m. Partidario del prerrafaelismo.
prerrogativa. f. Privilegio anexo a una
dignidad o cargo.
prerromanticismo. m. Movimiento
literario de transición entre el neoclasicismo
y el romanticismo.
prerromántico, ca. adj. Dícese del
autor o del escrito afectado de prerro-
manticismo.
presa. 1. f. Acción de prender o tomar una
cosa. 2. Cosa apresada o robada. 3. Acequia.
4. Muro construido a través de un río, para
detener y desviar el agua de su cauce. 5.
Conducto por el que se lleva el agua
a los molinos y otros maquinas
hidráulicas. 6. Porción de una cosa
comestible.
presagiar. v. t. Anunciar, prever.
presagio. 1. m. Señal que anuncia
un acontecimiento. 2. Adivinación
de las cosas venideras por señales
o por movimiento del ánimo, que
las prevé.
presbicia. f. Med. Defecto del
présbita.
présbita o présbite. adj. Que
percibe con dificultad los objetos
cercanos y mejor los que se hallan
lejos. Ú.t.c.s.
Presentir
presbiterianismo. m. Secta o doctrina de
los presbiterianos.
presbiteriano, na. 1. adj. Apl. al protes-
tante ortodoxo que no reconoce la autoridad
episcopal sobre los presbíteros. Ú.t.c.s. 2.
Perteneciente a los presbiterianos.
presbiterio. 1. m. Área del altar mayor,
hasta el pie de las gradas. En lo antiguo, sólo
tenían asiento en él los presbíteros. 2. Reunión
de los presbíteros con el obispo.
presbítero. m. Sacerdote.
presciencia. f. Conocimiento anticipado
de las cosas futuras.
presciente. adj. Que tiene presciencia.
prescindible. adj. Dícese de lo que puede
prescindirse.
prescindir. 1. v.i. Hacer abstracción
de una cosa, pasarla en silencio, omitirla.
2. Abstenerse, privarse de ella, evitarla. 3.
prescindiendo de. Abstracción hecha de,
inde pen dientemente.
prescribir. 1. v.t. Preceptuar, ordenar algo.
2. v.i. For. Extinguirse una deuda u obligación
por haber transcurrido cierto tiempo. 3. For.
Extinguirse la responsabilidad penal por el
transcurso de tiempo. 4. For. Adquirir una cosa
o un derecho por su posesión durante el tiempo
fijado por la ley. Ú.t.c.s. y c. t. 5. Observ. Es
irreg. sólo en el p.p.: prescrito o prescripto.
prescripción. 1. f. For. Medio legal, según
el cual la posesión de buena fe y continuada
confiere derecho a la propiedad. 2. Exención
de una carga si el acreedor no exige su ejecu-
ción. 3. Por la prescripción penal, un delito
deja de perseguirse pasado un determinado
lapso de tiempo.
prescriptible. adj. Que puede prescribir.
prescripto, ta. p.p. irreg. de prescrito.
prescrito, ta. 1. p.p. irreg. de prescribir.
2. adj. Señalado, ordenado.
presea. f. Alhaja, joya o cosa preciosa.
preselección. f. Selección previa.
presencia. 1. f. Asistencia personal de una
persona. 2. Figura, talle, disposición. 3. pre-
sencia de ánimo. Serenidad, tranquilidad.
presencial. adj. Lo relativo a la presencia.
presenciar. v.t. Hallarse presente, asistir
a una cosa.
presentable. adj. Que puede presentarse.
presentación. 1. f. Acción y efecto de
presentar. 2. Teatr. Arte de representar con pro-
piedad y perfección. 3. carta de presentación.
Carta de introducción. 4. Amér. Pedimento,
demanda, memorial, súplica.
presentador, ra. adj. y s. El que presenta.
presentar. 1. v. t. Poner una cosa en presen-
cia de uno. 2. Dar graciosamente, regalar. 3.
Proponer a un sujeto para un cargo o dignidad.
4. Introducir. 5. v.r. Mostrarse, comparecer
ante alguien. 6. For. Comparecer en juicio.
presente. 1. adj. Actual. 2. Que está en
presencia. 3. m. Regalo de una persona a otra
en señal de afecto o de agradecimiento. 4. En la
misma población (cartas). 5. al, o del presente.
m. adv. Ahora, en la actualidad.
presentimiento. m. Movimiento interior
que nos hace prever lo que ha de suceder.
presentir. 1. v.t. Tener el presentimiento
de una cosa. 2. Adivinar, una cosa antes que
suceda. 3. irreg. Se conjuga como sentir.
891