Page 28 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 28

Porqueriza
Portaaviones
El primer portaaviones nuclear fue el
USS Enterprise, el buque de guerra
más grande del mundo.
porqueriza. f. Pocilga, establo de puer-
cos.
porquerizo y porquero. m. El que tiene
por oficio guardar los cerdos.
porquerón. m. fam. Corchete que prende a
los delincuentes.
porqueta. f. Zool. Cochinilla, crustáceo.
porra. 1. f. Clava, maza, cachiporra. 2. guar-
dia de la porra. Guardia o policía armado con
ella. 3. Martillo grande de herrero. fam. Entre
muchachos, el último en algunos juegos. 4. fig.
y fam. Sujeto pesado y sin gracia. 5. Argent. y
Bol. Pelo enredado. 6. Méx. Claque política o
de un teatro. 7. fam. mandar a la porra. Man-
dar a paseo. 8. Especie de churro grande.
porrada. 1. f. Porrazo. 2. fig. y fam. Nece-
dad. 3. Porción, multitud.
porrazo. 1. m. Golpe que se da con la porra
o con cualquier otro instrumento. 2. fig. Golpe
que se recibe al caer. 3. Ecuad. Abundancia
de algo.
porreta. 1. f. Hojas verdes del puerro. 2. Por
ext., las de ajos, cebollas, etc. 3. en porreta.
m. adv. fam. En cueros.
porrilla. 1. f. Martillo de herrador para labrar
los clavos. 2. Venez. Tumor en los menudillos
de caballerías y bueyes.
porrillo. m. Maza que usan los canteros.
porrillo, a. m. adv. En abundancia, copio-
samente.
porrino. 1. m. Semilla de los puerros. 2.
Planta del puerro criada en sementero.
porro. 1. adj. fig. y fam. Torpe y rudo. Ú.t.c.s.
2. m. Puerro.
porrón. 1. m. Botijo. 2. Redoma de vidrio,
con pico, para beber vino a chorro.
porrón, ona. adj. fig. y fam. Impertinente,
cachazudo.
porrudo, da. adj. Argent. Que tiene porra
o pelos enredados.
porta. 1. f. Mar. Cualquiera de las abertu ras
del buque para dar luz al interior y para el juego
de la artillería. 2. Artill. Mandilete.
882
portaagujas. m. Cir. Varilla con que se
sujetan las agujas cuando no pueden hacerse
las suturas con los dedos.
portaaviones. 1. m. Buque de guerra que
conduce y lanza aparatos de aviación. 2. En
las postrimerías de la primera guerra mundial
se improvisaron portaaviones con diversas
unidades; pero el primero construido como
tal fue el Hermes, de la armada británica, con
un desplazamiento de 10.850 toneladas y una
cubierta de vuelo de 182 m de longitud por 21
de anchura. Fue botado en 1919.
portada. 1. f. Adorno en las fachadas de los
edificios suntuosos. 2. Primera plana de los
libros. 3. fig. Frontispicio. 4. Argent. Puerta
grande, de dos hojas.
portadilla. f. Impr. Anteportada.
portado, da. 1. p. p. de portar. 2. adj. Con
los adverbios bien y mal, apl. al que viste con
o sin decoro.
portador, ra. 1. adj. Que lleva o trae una
cosa. Ú.t.c.s. 2. m. Com. Tenedor de valores
que no son nominativos, sino transmisibles
sin endoso.
portaequipajes. m. Parte de un vehículo
para transportar los equipajes.
portaestandarte. 1. m. Mil. Oficial de ca-
ballería que lleva el estandarte del regimiento.
2. pl. portaestandartes.
portafolio. m. Galicismo por cartera.
portafusil. 1. m. Correa de las armas de
fuego, que sirve para colgarlas del hombro.
2. pl. portafusiles.
portaguión. m.
Mil. Oficial que lleva
el guión.
p o r t a h e r r a -
mientas. m. Pieza
que sujeta la herra-
mienta.
portal. m. Zaguán o
primera pieza de una
casa, donde se halla la
puerta principal.
portalada. f. Por-
tada monumental que
antecede al portal en
las casas señoriales.
portalámpara.
m. Pieza en que se
colo ca el casquillo
de la lámpara para
su conexión con el
circuito eléctrico.
portalámparas.
1. m.Portalámpara. 2.
En pl. no varía.
portalente. m.
Soporte de metal que sirve para sostener las
lentes durante el examen de los objetos.
portalero. m. Funcionario de arbitrios.
portalibros. 1. m. Correas que usan los
escolares para llevar los libros.
portalón. 1. m. Puerta grande. 2. Mar.
Abertura que, a modo de puerta, se hace al
costado de la nave para que entren y salgan
las personas.
portamantas. 1. m. Par de correas para
sujetar y llevar en la mano mantas o abrigos
de viaje. 2. En pl. no varía.
PortaequiPajes
Existen modelos de automóvil diseñados
con el motor en la parte trasera y el portaequipa-
jes en la delantera.
portaminas. m. Lápiz de mina recam-
biable.
portamira. m. Topogr. El que en los tra-
bajos topográficos conduce la mira o regla
graduada.
portamonedas. 1. m. Bolsita o cartera para
llevar dinero. 2. En pl. no varía.
portante. 1. adj. Apl. al paso de las caballe-
rías en que mueven a un tiempo la mano y el
pie del mismo lado. Ú.t.c.s. 2. tomar uno el
portante. frs. fig. y fam. Marcharse.
portantillo. m. Paso corto y rápido del
pollino y otros animales.
portañuela. 1. f. Tira de tela que cubre la
abertura delantera de calzones o pantalones.
2. Col. y Méx. Puerta de carruaje.
portaobjetos. m. Pieza del microscopio
donde se coloca el objeto para observarlo.
portapaz. amb. Utensilio plano con que en
las iglesias se da paz a los fieles.
portaplacas. m. Fot. Armazón donde se
colocan las placas fotográficas para exponerlas
en la cámara oscura.
portapliegos. 1. m. Cartera para llevar
pliegos. 2. En pl. no varía.
portar. 1. v.t. Llevar o traer. 2. v.i. Amér.
Venir, dejarse ver. 3. v.t. Con los adverbios
bien, mal, etc., conducirse. 4. Lucirse.
portarretrato. m. Marco en que se colocan
retratos.
portaviandas. m. Fiambrera, conjunto de
cacerolas superpuestas.
portátil. adj. Mo vible, fácil de transportar.
portavoz. 1. m.
Mil. Bocina con que
los jefes dirigen la
maniobra. 2. fig. El
que por su jerarquía
o autoridad repre-
senta o lleva la voz
de una colectividad.
3. En pl. portavo-
ces.
portazgo. m. Derechos
que se pagan
por pasar por un lugar
determinado de un
camino.
portazo. m. Golpe
recio que se da con
la puerta, o el que
ésta da, movida por
el viento.
porte. 1. m. Acción
de portear. 2. Canti-
dad que se pa ga por
el transporte de una
cosa. 3. Conducta,
modo de proceder. 4. Aspecto, disposición
de una persona.
porteador, ra. m. El que por oficio portea
cargas de un sitio a otro.
portear. v. t. Conducir o llevar una cosa
de una parte a otra, por el precio o porte
conve nido.
portear. v.i. Dar golpes las puertas o venta-
nas o darlos con ellas.
portento. m. Cualquier cosa, acción o su-
ceso singular que, por su extrañeza o necedad,
causa admiración, terror o pasmo.
   26   27   28   29   30