Page 146 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 146

Sentina
sentina. 1. f. Mar. Cavidad inferior de la
nave, sobre la quilla. 2. fig Lugar con inmundicias
y mal olor. 3. Lugar donde abundan o
donde se propagan los vicios.
sentir. 1. m. Sentimiento. 2. Parecer, dictamen.
sentir. 1. v.t. Experimentar sensaciones. 2.
Oír o percibir con el oído. 3. Experimentar
una impresión, un placer o un dolor físico. 4.
Experimentar una impresión, placer o dolor
espiritual. 5. Lamentar una cosa. 6. Juzgar,
formar opinión. 7. Acomodar las acciones a las
palabras. 8. Barruntar, presentir. 9. v.r. Formar
queja alguien de una cosa. 10. Padecer un
dolor. 11. Seguido de ciertos adjetivos, estar o
encontrarse como éste expresa. 12. Seguido de
algunos adjetivos, reconocerse, considerarse.
13. Irreg. Indic. Pres.: siento, sientes, siente,
sentimos, sentís, sienten. Imperf.: Sentía,
sentías, etc. Pret. Indef.: sentí, sentiste, sintió,
sentimos, sentisteis, sintieron. Fut. Imperf.:
sentiré, sentirás, etc. Pot.: Sentiría, senti-
rías, etc. Subj. pres.: sienta, sientas, sienta,
sintamos, sintáis, sientan. Imperf.: sintiera
o sintiese, sintieras o sintieses, sintiera o
sintiese, sintiéramos o sintiésemos, sintierais
o sin tieseis, sintieran o sintiesen. Fut. Imperf.:
sintiese, sintieses, sintiese, sintiéremos,
sintierais, sintieron. Imperat.: siente, sienta,
sintamos, sentid, sientan. Partic.: sentido.
Ger.: sintiendo.
seña. 1. f. Nota o indicio para dar a entender
algo. 2. Aquello que se determina, para entenderse,
entre dos o más personas. 3. Señal,
signo para acordarse. 4. Mil. santo y seña.
Voz o palabra que se da en la orden del día,
para que sirva de reconocimiento al recibir las
rondas. 5. pl. Indicación del domicilio de una
persona. 6. hacer señas. frs. Indicar uno con
gestos aquello que piensa o quiere.
señal. 1. f. Nota o marca que hay o que se
pone en las cosas, para distinguirlas. 2. Mojón,
hito. 3. Signo para acordarse de algo. 4.
Distintivo o nota. 5. Signo, cosa que evoca la
idea de otra. 6. Indicio inmaterial de algo. 7.
Vestigio que queda de una cosa. 8. Cicatriz. 9.
Representación o imagen de algo. 10. Prodigio
o cosa extraordinaria. 11. Cantidad o parte de
precio que se da en ciertos contratos, como
anticipo. 12. Aviso que se da para hacer alguna
cosa. 13. Semáforo. 14. señal de la cruz. Cruz
que se forma con dos dedos de la mano o con
el movimiento de ésta. 15. señal de tronca.
La que se hace al ganado, cortando a las reses
una o ambas orejas.
16. en señal. m. adv.
En prueba, muestra o
prenda de algo.
señalado, da. 1. p.p.
de señalar. 2. adj. Insigne,
célebre, famoso.
señalamiento. 1.
m. Acción y efecto de
señalar. 2. For. Designación
de día para un
juicio oral o para una
vista.
señalar. 1. v.t. Colocar
o estampar señal
en una cosa. 2. Rubricar,
firmar. 3. Llamar
la atención hacia una
persona o cosa. 4. Designar
persona, día,
1000
Sepelio
En el sepelio o funeral de personajes
importantes las principales instituciones
gubernamentales les rinden los
correspondientes homenajes.
hora, lugar o cosa para algún objeto. 5. Hacer
una herida o señal en el cuerpo. 6. Hacer el
amago de una cosa, sin realizarla. 7. Hacer
señal para dar noticia de algo. 8. Argent. y
Chile. Marcar el ganado. 9. v.r. Distinguirse,
descollar o singularizarse.
señaleja. f. dim. de señal.
señalero. m. Argent. El encargado de hacer
las señales a los trenes que se aproximan.
señalización. f. Acción de señalizar.
señaliza. v.t. Colocar señales, especialmente
luminosas, en una calle, camino, puer to, etc.,
para ordenar y regular el tránsito.
señero, ra. 1. adj. Solitario, separado de
toda compañía. 2. Sin par, único.
señor, ra. 1. adj. Dueño de una cosa. Ú.t.c.s.
2. fam. Noble, decoroso y propio de señor.
3. Precediendo a ciertos nombres, sirve para
encarecer la significación de los mismos. 4. m.
Por antonomasia, Dios, creador del universo.
5. Cristo en la Eucaristía. 6. Título de nobleza.
7. Amo. Con respecto a los criados. 8. Término
de cortesía. 9. fam. Suegro. 10. señor de
horca y cuchillo. El que tenía jurisdicción
para castigar con pena de muerte. 11. fig. y
fam. Persona que manda como dueño y con
mucha autoridad.
señora. 1. f. Mujer del señor. 2. Ama. Con
respecto a los criados. 3. Término de cortesía.
4. Mujer, esposa. 5. fam. Suegra. 6. señora de
compañía. Aquella que tiene por oficio acompañar
a señoras o señoritas cuando salen de
casa. 7. Nuestra señora. La Virgen María.
señorada. f. Acción o hecho propio de señor.
señorear. 1. v.t. Dominar o mandar en alguna
cosa como dueño de ella. 2. Mandar uno con
imperio o autoridad. 3. Apoderarse de algo.
Ú.t.c.r. 4. fig. Estar
una cosa en situación
superior a otra. 5. v.r.
Usar gravedad y mesura
en el porte.
señoría. 1. f. Tratamiento
honorífico.
2. Persona a la que se
da este tratamiento. 3.
Señorío, dominio. 4.
Soberanía de ciertos
estados que se gobernaban
como repúblicas.
5. Senado que
gobernaba ciertos estados
independientes.
señorial. 1. adj.
Perteneciente o relativo
al señorío. 2.
Majestuoso, noble.
Señuelo
El pez rape tiene unos
señuelos con los que
atrae a sus presas.
señoril. adj. Per teneciente al señor.
señorío. 1. m. Dominio o autoridad sobre
una cosa. 2. Dignidad de señor. 3. fig. Mesura
y gravedad en el porte o en las acciones. 4.
Conjunto de señores o personas distinguidas.
señorita. 1. f. Hija de un señor. 2. Tratamiento
de cortesía que se da a la mujer soltera. 3.
fam. Ama, con respecto a los criados.
señoritingo, ga. m. y f. despect. de
señorito.
señorito. 1. m. Hijo de un señor. 2. fam.
Amo, con respecto a los criados. 3. Joven
rico y ocioso.
señorón, ona. adj. y s. Muy señor o muy
señora.
señuelo. 1. m. Figura de ave para atraer al
halcón. 2. Lo que sirve para atraer a otras aves.
3. Cimbel, ave para atraer a otra. 4. fig. Cualquier
cosa que se emplea para atraer o inducir,
con cierta falacia. 5. Argent. y Bol. Grupo de
cabestros para conducir el ganado.
seo. m. fam. Apócope de seor.
seor. m. Síncopa de señor.
seora. f. Síncopa de señora.
sépalo. m. Bot. Cualquiera de las partes en
que está dividido el cáliz de la flor.
separable. adj. Capaz de separarse o que
puede ser separado.
separación. 1. f. Acción y efecto de separar
o separarse. 2. For. Interrupción de la
vida matrimonial por acuerdo de las partes o
fallo judicial.
separador, ra. 1. adj. Que separa. Ú.t.c.s. 2.
m. Cir. Instrumento quirúrgico que se emplea
para mantener abiertos los labios de las heridas
durante las operaciones.
separar. 1. v.t. Poner a una persona o cosa
fuera del contacto de otra, o quitarla de su
proximidad. Ú.t.c.r. 2. Apartar, unas de otras,
cosas o especies. 3. Destituir a una persona
de su empleo o cargo. 4. v.r. Retirarse uno de
alguna ocupación. 5. Desistir. For. Abandonar
un derecho.
separata. f. Tirada aparte.
separatismo. 1. m. Opinión sostenida por
los separatistas. 2. Partido separatista.
separatista. adj. Que trabaja o conspira
para que un territorio o colonia se separe
de la soberanía bajo la cual se halla. Apl. a
personas, Ú.t.c.s.
separativo, va. adj. Apl. a lo que separa o
tiene virtud de separar.
sepelio. m. Acción de enterrar la Iglesia a
los fieles.
sepia. 1. f. Zool. Jibia, molusco. 2. Sustancia
colorante que se extrae de la jibia.
septena. f. Conjunto de siete cosas por orden.
   144   145   146   147   148