Page 122 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 122
Rubial
como la rubia. Ú.t.c.f. 2. f. pl. Bot. Familia
de estas plan tas.
rubial. 1. m. Campo o tierra donde se cría la
rubia. 2. adj. Que tira a color rubio.
rubicán, ana. adj. Dícese de la caballería
que tiene el pelo mezclado de blanco y rojo.
rubicela. 1. f. Min.
Rubí de color claro.
2. Cuar zo hialino colo-
reado artificial men te
de rojo.
rubicón, pasar
el. frs. Dar un paso
decisivo.
rubicundez. 1. f.
Calidad de rubicundo.
2. Color rojo de la piel
y las mucosas.
rubicundo, da. 1.
adj. De color rubio que
tira a rojo. 2. Apl. a la
persona de buen color
y aspecto sano.
rubidio. m. Quím.
Metal alca lino seme-
jante al potasio pero
mucho más escaso;
símb.Rb; núm.atóm.
37, den sidad 1,52 y punto de fusión a 38.5ºC.
rubiera. 1. f. fam. Venez. Calaverada.
rubificar. v.t. Poner colorada una cosa.
rubio, bia. adj. De color dorado claro, pare-
cido al del oro. Dícese en especial del cabello
de este color y de la persona que lo tiene.
rubión. adj. y s. Cierta clase de trigo.
rublo. m. Moneda de plata usada en Rusia
como unidad monetaria.
rubor. 1. m. Color encarnado o rojo, muy
encendido. 2. Color encendido que la ver-
güenza saca al rostro.
ruborizar. 1. v.t. Causar rubor o ver güenza.
2. v.r. Teñirse de rubor el semblante. 3. fig.
Sentir vergüenza.
ruborosamente. adv.m. fig. Con rubor.
ruboroso, sa. adj. Que tiene rubor.
rúbrica. 1. f. Marca encarnada o roja. 2.
Rasgos de figura deter minada que, como parte
de la firma, pone cada firmante después de
su nombre o título. 3. Cada una de las reglas
que enseñan la ejecu ción y práctica de las
ceremonias y ritos de la iglesia.
rubricar. 1. v.t. Poner uno su rúbrica. 2. fig.
Suscribir o dar testimonio de una cosa.
Rugido
Los cocodrilos se caracterizan por sus
fuertes rugidos y bramidos, frecuentes en
la época de apareamiento.
Rueda
Según el budismo, la Rueda de
la Vida describe la naturaleza
cíclica de ésta.
rubro, bra. 1. adj. Encarnado. 2. Título,
epígrafe.
ruche, estar o que darse. loc. fam.
Sin dinero.
rucho. m. fam. Polli no, burro.
rucio, cia. adj. Dícese de la bestia de color
pardo claro, blanque-
cino y canoso.
ruco, ca. adj. Amér.
C. Viejo, inútil.
ruda. f. Bot. Planta
perenne, rutácea, de
olor fuerte y desagra-
dable, que se usa en
medicina.
rudamente. adv.
m. Con rudeza. Duramente.
rudeza. f. Calidad
de rudo.
rudimental. adj.
Rudimentario.
rudimentario, ria.
adj. Perteneciente o
relativo al o a los ru-
dimentos.
rudimento. 1. m.
Embrión o estado pri-
mordial e informe de un ser orgánico. 2. pl.
Pri meros estudios de cual quier ciencia o
profesión.
rudo, da. 1. adj. Tosco, sin pulimento. 2.
Necio, de inteligencia torpe. 3. Descortés,
grosero.
rueca. f. Instrumento que sirve para hilar.
rueda. 1. f. Órgano de forma circular que gira
alrededor de su centro y sirve para facilitar el
mo vimiento de un vehículo, máquina, etc. 2.
Suplicio antiguo. 3. Rodaja, tajada. 4. hidráulica.
Rueda provista de paletas movidas por el
agua, que acciona un molino o cualquier otra
máquina. 5. Pez marino plectognato. 6. rueda
de pólvora. Girándula. 7. Catalina. La rueda
del reloj, que hace mover el volante. 8. de molino.
Muela. 9. rueda de prensa. Reunión de
varios periodistas para interrogar a un persona-
je. 10. clavar la rueda de la fortuna. Hacer uno
estable su suerte. 11. comulgar con ruedas de
molino. Creer uno todo cuanto le dicen.
ruedo. 1. m. Acción de rodar. 2. Cosa que se
coloca alrededor de otra. 3. Forro que tienen
por abajo los vestidos talares. 4. Esterilla
redonda. 5. Circunferencia de una cosa. 6.
corro, cierto juego de muchachos. 7. redondel.
Arena de la plaza de toros. 8. Suerte en
el juego.
ruego. m. Súplica, petición.
Ruelas, Julio. Art. Gráf. Pintor, dibujante
e ilustrador mexicano (1870-1907).
rufián. 1. m. Traficante de mujeres públicas.
2. fig. Hombre vicioso y despreciable.
rufianada. f. Cuba. Burla, gracia, chiste.
rufianesco, ca. adj. Propio de rufianes.
rufo, fa. 1. adj. Rojo, bermejo. 2. Tieso,
fuerte. 3. Agradable, vistoso.
rugby. m. Dep. Deporte que se practica con
las manos y los pies y que enfrenta a dos gru-
pos de 13 o 15 jugadores que se disputan un
balón de forma ovalada. Se trata de conseguir
llevar el balón detrás de la línea de gol del
976
contrario o de pasarlo por encima de la barra
de la portería. El de EE.UU. se llama fútbol
americano.
rugido, da. 1. p.p. de rugir. 2. m. Voz del
león. 3. Ruido muy fuerte. 4. fig. Ruido que
hacen las tripas.
rugidor, ra. adj. Rugiente.
rugiente. p.a. de rugir. Que ruge.
ruginoso, sa. adj. Mohoso, tomado de orín.
rugir. Sin. Gritar. 1. v.i. Bramar el león. 2.
Crujir, hacer ruido una cosa. 3. v. Impers.
Empezar a divulgarse una cosa oculta.
rugosidad. 1. f. Calidad de lo rugoso. 2.
Arruga.
rugoso, sa. adj. Que está arrugado o que
presenta asperezas.
ruibarbo. 1. m. Bot. Planta de la familia de
las poli gonáceas, originaria del Asia central,
cuya raíz se usa en medicina como purgante.
2. Su raíz.
ruido. 1. m. Conjunto de sonidos diversos
sin ninguna armonía. 2. Sonido más o menos
fuerte o inarticulado. 3. fig. Resonancia. 4.
fig. hacer o meter ruido. Llamar la atención
una cosa. 5. quitarse de ruidos. Apartarse
de cualquier asunto peligroso. 6. ser más el
ruido que las nueces. No valer una cosa la
importancia que se le daba.
ruidosamente adv. m. De modo ruidoso.
ruidoso, sa. 1. adj. Dí cese de lo que pro-
duce mucho ruido. 2. fig. Que llama mucho
la atención.
ruin. 1. adj. Pequeño, despreciable. 2. Dícese
de las acciones bajas y viles. 3. Mezquino,
avaro, miserable. 4. Dícese de los animales que
tienen malas mañas. 5. m. Huesecillo o ternilla
en que termina la cola de los gatos.
ruina. 1. f. Acción de caer o destruirse un
edificio u otra cosa. 2. fig. Pérdida grande de
fortuna. 3. fig. Decadencia, decaimiento. 4.
Causa de una decaden cia. 5. fig. Persona muy
achacosa. 6. pl. Restos de uno o más edificios
arrui nados.
ruindad. 1. f. Calidad de ruin. 2. Acción
ruin, bajeza.
ruinmente. adv. m. Con ruindad, de una
manera indigna.
ruinoso, sa. 1. adj. Que amenaza ruina. 2.
Pequeño y desmedrado. 3. Que arruina.
ruiponce. m. Bot. Rapónchigo.
ruipontico. Bot. Género de planas poligo-
náceas, de hojas comestibles y raíz purgante.
ruiseñor. m. Zool. Género de pájaros denti-
rrostros de Europa, de plumaje pardo y canto
muy agradable.
Rugby
Durante los partidos de rugby, la forma
habitual de reanudar el juego en el
centro del campo es la melé.