Page 87 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 87
equivalía a unos 89 céntimos de franco del
sistema actual. En tiempos de Luis XI era de
oro, y equivalía a 22 francos y 79 céntimos.
libración. 1. f. Movimiento de oscilación de
un cuerpo hasta re cuperar su equilibrio. 2. Astr.
Ba lanceo real o aparente de la Luna.
libraco. m. Despect. Libro sin ningún valor.
librado, da. 1. p.p. de librar. 2. m. y f.
Com. Persona contra la que se gira una letra
de cambio.
librador, ra. 1. adj. y s. Que libra. 2. m. y
f. Persona que gira una letra de cambio. 3. m.
Cogedor que se usa en las tiendas.
libramiento. 1. m. Acción y efecto de librar.
2. Libranza.
librancista. m. El que recibe una libranza.
libranza. f. Orden de pago escrita.
librar. 1. v.t. Sacar a uno de un peligro o
aprieto. 2. Poner o fundar confianza en una persona.
3. Dar, expedir. 4. Com. Girar. 5. Eximir
de una obligación. 6. Galicismo por reñir. 7.
v.i. Parir la mujer. 8. Echar la placenta la mujer
que está de parto. 9. Disfrutar los empleados y
obreros del día de des canso sema nal. 10. v.r.
Argent. Entregarse.
libratorio. m. Locutorio de convento o
de cárcel.
librazo. m. Golpe dado con un libro.
libre. 1. adj. Que tiene libertad para obrar o
no obrar. 2 Que goza de libertad política. 3.
Que no es esclavo. 4. Que no está preso. 5. Soltero.
6. Suelto, no sujeto. 7. De sembarazado
de daño o peligro. 8. Que no tiene obstáculos.
9. Que no tiene trabas. 10. Independiente. 11.
Atrevido, descarado. 12. Disoluto, poco honesto.
13. Exento o dispen sado de una obli gación
sin estar matriculado. 14. Sin estar a ningún
estilo en natación. 15. traducción libre. Aquellas
en que no se tradu ce servilmente el texto.
16. verso li bre. El que no se ajusta a la rima.
17. libre de. Desembarazado, exen to de. 18.
libre albedrío. Libertad absoluta, metafísica
que posee to do ser racional. 19. libre cambio.
Librecambio.
librea. 1. f. Traje distintivo que llevan los
criados de una casa im portante. 2. Clase de los
criados. 3. fig. Señales características.
librear. v.t. Vender por li bras.
librecambio. 1. Comercio li bre entre países,
sin restricciones o aranceles adua neros.
2. Doctrina económica opuesta al proteccionismo
que apareció en Gran Bre taña en el
siglo XIX. Postula la división internacional
del trabajo, especializándose cada nación en
aquel producto en que sea compa rativamente
más eficaz.
librecambismo. m. Doctri na que defiende
el librecambio.
librecambista. adj. y s. Partidario del
librecambio.
libremente. adv. m. Con li bertad.
librepensador, ra. adj. y s. Partidario del
librepensa miento.
librepensamiento. m. Doctrina que reclama
para la ra zón individual la indepen dencia
absoluta de todo dogma religioso.
librería. 1. f. Tienda de libros. 2. Comercio
del librero. 3. Armario, estante para libros. 4.
Biblioteca.
libreril. adj. Relativo al co mercio de libros.
librero. 1. m. El que vende li bros. 2. Méx.
Estante o armario de libros.
libresco, ca. 1. adj. Relativo al libro. 2.
Sacado principalmente de los libros.
libreta. 1. f. dim. de libra. 2. Pan de libra.
3. Cuaderno en que se es criben anota ciones,
cuentas, etc. 4. Carnet, agenda.
librete. 1. m. dim. de libro. 2. Estufilla o
rejuela.
libretín. m. dim. de librete.
libretista. com. Autor de un libreto.
libreto. m. Texto puesto en música para
el teatro.
librillo. 1. m. dim. de libro. 2. Cuadernillo
de papel de fumar. 3. librillo de cera. Porción
de ceri lla convenientemente do blada. 4. de oro
opiata. El que se forma con hojas de estos metales
batidas, y que sirve para dorar o platear. 5.
Zool. Libro, estómago de los rumiantes.
libro. 1. m. Hojas de papel im presas o en
blanco y reunidas en un volumen encua dernado.
2. Obra en prosa o verso de cierta ex ten sión.
3. fig. Objeto que instruye. 4. División de una
obra. 5. Para los efectos legales, todo impreso
no periódico que contiene 200 o más pági nas.
6. Libreto. 7. Zool. Ter cera cavidad del estómago
de los rumiantes. 8. libro amarillo, azul,
verde, blanco. Libro que contiene documentos
diplomáticos y publi can en determinados casos
los go biernos. (Los colores de dichos li bros
permiten reconocer el país a que pertenecen.)
9. borra dor. Libro comercial en que se hacen
las apuntaciones pa ra arreglar luego las cuentas.
10. copiador. Aquel libro en el que se copia la
correspondencia. 11. de caballerías. Novela en
que se contaban aventuras heroicas y amorosas
de caballeros andantes. 12. caja. El libro en que
se consignan las entradas y salidas de dinero.
13. de coro. El libro en que están escritos los
salmos, antífonas, etc. que se cantan en el coro.
14. de fondo. El libro que per tenece al fondo de
una librería. 15. inventario. Com. El libro que
contiene la relación del capital, bienes, créditos
y valores del co merciante, y el balance general
de su giro. 16. libro de las cuarenta hojas. fig.
y fam. Baraja de nai pes. 17. de memoria. El
libro que sirve para anotar lo que no se quiere
fiar a la memoria. 18. de oro. Libro donde se
inscribían, en ciertas ciudades de Italia, los
nombres de las familias más ilus tres. Por ext.,
libro donde se ins criben nombres ilustres. 19.
Libre
En el mundo hay dos estilos básicos de lucha, la
grecorromana y la libre, aunque hay otras formas
que son propias de cada cultura.
Licenciar
de texto. El libro fundamental y oficial para una
asignatura. 20. dia rio. Com. El libro en que se
anotan las operaciones comerciales se gún su
orden cronológico. 21. mayor. El mayor de
los libros de comercio, donde se establecen
las cuentas particulares. 22. ri tual. El libro
que enseña el orden de las sagradas ceremonias
y adminis tración de los sacramentos. 23.
sagrado. La Sagrada Escritu ra. 24. talonario.
El libro que sólo contiene docu mentos de los
cua les, cuando se cor tan, debe quedar una parte
encuadernada que sirve de comprobante. 25. en
blan co. El que no está impreso. 26. ahorcar los
libros. fig. y fam. Abando nar los estudios. 27.
fig. hablar co mo un libro. Hablar con corrección
y autoridad. 28. gran libro. El que llevan
Licencia
Para pescar en las aguas territoriales de
Micronesia los países extranjeros requieren
de la concesión de licencias.
las oficinas de la Deu da Pública para anotar las
inscrip ciones nomi nativas.
licantropía. f. Med. Manía en que el enfermo
se figura estar convertido en lobo.
licaón. m. Zool. Mamífero cá nido de África,
parecido al perro y la hiena.
liceísta. com. Miembro de un liceo.
licencia. 1. f. Facultad o permi so para hacer
algo. 2. Documento en que consta la licencia.
3. Permi so excepcional. 4. Libertad abu si va.
5. licencia poética. Infracción a las leyes
gramaticales, tole rada en poesía por el uso. 6.
Grado de li cenciado. 7. Fin del servicio militar.
8. pl. Las que se dan a los ecle siásticos
para poder predicar, celebrar, etc., por tiempo
indefini do.
licenciado, da. Sin. Graduado. 1. p.p. de
li cenciar. 2. adj. Dícese de la perso na que se
precia de entendida. 3. Dado por libre. 4. m.
y f. Persona que ha obtenido en la facultad el
grado que la habilita para ejercer la. 5. m. Soldado
que ha recibido su licencia. 6. En varios
países de América, abogado. 7. licenciado
Vidriera. fig. Persona nimia mente delicada
y tímida.
licenciamiento. 1. m. Ac ción y efecto de
licenciar a los soldados. 2. Licenciatura.
licenciar. 1. v.t. Dar a los sol dados su
licencia absoluta o tem poral. 2. Dar permiso
o licencia. 3. fig. Despedir. 4. Conferir la
licencia universitaria. 5. v.r. Obtener el grado
de licenciado.
653