Page 64 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 64
Laborante
Laboratorio
En estos locales se llevan a cabo
experimentos científicos para
combatir enfermedades como el
sida, el cáncer o alergias, entre
otras.
laborante. Miembro de una junta revolucionaria
cubana fundada en 1869. Nombre
dado luego a todo aquel que actuara secretamente
en favor de la Independencia.
laborar. 1. v.t. Labrar. 2. v.i. Gestionar.
laboratorio. m. Local en que se llevan a
cabo experimentos científicos y operacio nes
químicas, farmacéuticas, etc.
laborear. 1. v.t. Labrar, trabajar. 2. Min.
Hacer excavaciones. 3. v. i. Mar. Pasar un
ca bo por la roldana.
laboreo. 1. m. Cultivo del campo. 2. Mar.
Orden y disposición de los cabos de labor. 3.
Min. Arte de explorar las minas.
laborío. m. Labor o trabajo.
laboriosidad. f. Aplicación o afición al
trabajo.
laborioso. 1. adj. Trabajador, amante del
trabajo. 2. Penoso, trabajoso.
laborismo. m. Doctrina de los laboristas.
laborista. 1. adj. Dícese del partido político
de orientación socialista, que agrupa
a la mayoría de los trabajadores de Gran
Bretaña. 2. Que profesa la doctrina de este
partido. Ú.t.c.s. 3. Relativo al laborismo o
a los laboristas.
labra. f. Acción y efecto de labrar madera,
piedra, etc.
labrada. f. Tierra labrada y barbechada para
sembrarla al año siguiente.
labradio. adj. Labrantío. Ú.t.c.s.m.
630
labrado, da. 1. p.p. de labrar 2. adj. Dícese
de las telas o géneros que tienen alguna labor.
3. m. Labra. 4. Campo labrado. Ú.m.en pl.
labrador. m. Min. Labradorita.
labrador, ra. 1. adj. Que labra la tierra.
Ú.t.c.s. 2. m. y f. Persona que posee hacien da
de campo y la trabaja por su cuenta.
Labradoresco. ca. adj. Perteneciente al
labrador o propio de él.
labradorita. f. Min. Feldespato laminar, gris
y translúcido, que entra en la compo sición de
diversas rocas.
labrante. 1. p.a. de labrar. Que labra. 2. m.
El que entalla las piedras.
labrantín. m. Labrador de pocos bienes.
labrantío, a. adj. Apl. al campo o tierra de
labor. Ú.t.c.s.m.
labranza. 1. f. Cultivo de los campos o tie rras.
2. Hacienda de campo o tierras de la bor. 3. Trabajo
o labor de un arte u oficio cualquiera.
labrar. 1. Trabajar en un oficio. 2. Trabajar
una materia hasta reducirla a la forma con veniente.
3 Cultivar el campo. 4. Arar. 5. Coser o
ejecutar otras labores femeniles. 6. fig. Causar,
formar. Labró su infortunio. 7. Barbarismo por
redactar, escribir. 8. v.i. fig. Causar algo fuerte
impresión en el ánimo.
labrero. m. Chile. Laborero, el que dirige
una labor minera bajo las órdenes del administrador.
labrero, ra. adj. Dícese de las redes que se
usan para pescar cazones.
labriego, ga. m. y f. Labrador rústico.
labro. 1. m. Zool. Labio superior de la boca
de los insectos. 2. Zool. Pez de las costas
templadas de Europa y África.
labrusca. f. Vid silvestre.
laburno. m. Bot. Planta arbórea o arbus tiva
papilionácea. Flores amarillas, dispues tas en
racimos terminales y colgantes. Varias especies
en Europa meridional.
laca. 1. f. Materia resinosa, translúcida y
de color encarnado, que producen las ramas
de algunos árboles. 2. Barniz duro y lus tro so
que se obtiene de esa sustancia resinosa, muy
usado por chinos y japoneses. 3. Por ext.,
objeto barnizado con laca.
lacado, da. 1. adj. Semejante a la laca. Dícese
del suero sanguíneo que presenta coloración
rojo cereza por disolución de la hemoglobina.
Laca
En la decoración en
frío se pinta el objeto
con laca u óleos sin
recurrir al horno para
su posterior fijación.
2. m. Art. Arte originado en China, consistente
en tallas, pinturas o incrusta ciones de laca.
lacaya. f. Bol. Casa o cabaña sin techo.
lacayesco, ca. adj. Lacayuno.
lacayo. 1. m. Criado de librea. 2. Espolique. 3.
fig.fam. Individuo que adula a un pode roso.
lacayuno, na. adj. fam. Propio de laca yos.
laceador. m. Amér. Hombre que por
oficio lacea o es diestro en el manejo de la
man ga na.
lacear. 1. v.t. Adornar con lazos. 2. Atar con
lazos. 3. Enlazar animales.
Lacedemonia. Hist. Nombre con que suele
designarse a la Laconia y su capital, Esparta.
lacedemonio, nia. 1. adj. Natural de
Lacedemonia. Ú.t.c.s. 2. Relativo a este país
de la antigua Grecia.
Lacértidos
Las lagartijas del Viejo Mundo pertenecen a la
familia de los lacértidos, los cuales engloban
unas 180 especies diseminadas por Europa,
África y Asia, con excepción de Madagascar.
laceración. f. Acción y efecto de lacerar.
lacerado, da. 1. p.p. de lacerar. 2. adj.
Desdichado, infortunado.
lacerante. 1. p.a. de lacerar. 2. Que lacera.
lacerar. 1. v.t. Golpear, herir, magullar.
Ú.t.c.r. 2. fig. Dañar, mancillar, vulnerar.
laceria. 1. f. Miseria, pobreza. 2. Trabajo,
molestia.
lacería. f. Conjunto de lazos.
laceriadamente. adv. m. Con lacería;
miserable y pobremente.
laceriado, da. adj. Pobre, apocado, miserable.
lacerioso, sa. adj. Dícese de la persona que
padece lacería o miseria.
lacero. m. El diestro en manejar el lazo.
lacértidos. m. pl. Zool. Familia de repti les
saurios de cuerpo alargado y con escamas,
lengua protráctil y cola larga, que se alimentan
de insectos y gusanos y viven en lugares soleados,
como la lagartija y el lagarto.
lacertoso, sa. adj. Musculoso, fornido,
membrudo.
lacetano, na. 1. adj. Natural de Lacetania,
región de la España Tarraconense, que com prendía
parte de las actuales provincias de Barcelona y
Lérida. Ú.t.c.s. 2. Perte ne cien te a esta región.
lacha. 1. f. Zool. Haleche. 2. Faro. Vergüenza,
pundonor.