Page 62 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 62

Kuzbass
poder. A fines del siglo XIX quedó convertido
en protec torado británico. En 1934 dieron
comienzo las inversiones de las compañías
pe trolíferas británicas y es tado unidenses, que
funda ron la Kuwait Oil Company y convirtie-
ron a Kuwait en el principal productor del Me-
dio Oriente. Primer emirato indepen diente del
golfo Pérsico (1961), entró a formar parte de la
Liga Árabe (1961) y de la ONU (1963). For-
malmente es una mo nar quía cons ti tucional,
pero en realidad el emir de tenta el poder
absoluto. A Abdu Allah al-Salim al-Sabbah
(1950-1965) le sucedió su hermano Sabbah al-
Salim al Sabbah, quien en 1967 y 1973, duran-
te la guerra árabe-israelí, en soli da ridad con
los países ára bes suspendió el suministro de
petróleo a los paí ses anglo sajones, y en 1975
na cionalizó todas las com pañías petrolíferas
extra njeras. En 1977 le suce dió su primo Jabir
al-Ahmad al-Sabbah. En 1989, Iraq hizo caso
omiso de la recla mación kuwaití sobre la isla
de Babi yan, en el golfo Pérsico, pero accedió
a fir mar un acuerdo sobre aguas territoriales.
La tensión entre ambos países se recru deció
súbitamente al año siguiente, y en agosto de
1990, Iraq invadió Kuwait y lo anexionó. En
1991, una fuerza multinacio nal en cabezada
por EE.UU., Gran Bre ta ña, Francia y Arabia
Saudí, inició las ope raciones bé licas tenden-
tes a la recon quista del terri torio kuwaití. La
libe ra ción de Kuwait se produjo en febrero
de 1991. El conflicto significó la destrucción
de gran parte de la riqueza petrolífera del
país. Tras la guerra la pobla ción se movilizó
en deman da de reformas demo cráticas. A
prin cipios de oc tu bre de 1996 se cele braron
nue vas eleccio nes par la men tarias en las que
el go bier no salió fortalecido. La Asam blea
Na cio nal siguió sien do un órga no le gislativo,
aun que subor di na da al emir, el je que Jabir al
Ah mad al-Jabir al-Sa bbah, quien el 16 de ma-
yo de 1999 anun ció su de ci sión de con ceder
a las mu jeres el dere cho al voto y a for mar
parte de a quélla. Las e lec ciones parla men -
tarias de ju lio de 1999 die ron la victo ria a los
628
is lamis tas y los li be rales, has ta en ton ces en la
o po sición, lo que dis mi nu yó el a po yo le gis la -
tivo al e mir Jabir al-Ah mad. Di chas fuer zas
po lí ticas pa sa ron a con trolar dos ter ci os de
la A sam blea Na cio nal, dejan do en minoría a
los di putados re pre sentantes de las seis tri bus
loca les, segui doras in con di ci ona les del e mir.
La nue va A sam blea Na cional re chazó en no-
viem bre de e se
año el decre to de
Jabir al-Ahmad
res pecto de los
dere chos políticos
de las mujeres.
Con la inva sión
norteamericana a
Irak, Kuwait sir-
vió de base a las
tropas estadouni-
den -ses, y a pesar
de no participar
activamente en
ella, el príncipe
heredero Saad
al Abullah ha
manifestado su
alegría por el
derrocamiento de
Hussein. En el
año 2004 se reunieron diri gentes de varios
sectores para establecer los detalles de la
Asamblea Nacional del 2007, con la cual se
pretende otorgar mayo res libertades demo-
cráticas a los kuwaitíes. En junio y julio de
2004 el país sufrió varios ataques terroristas
perpetrados por la red Al Qae da, lo cual
originó intensos operati vos para desmantelar
esas bandas.
Kuzbass. Cuenca carbonífera de la Federa-
ción Rusa, en Siberia occidental, al pie de los
montes Altái.
Kuznets, Simon. (1901-1985) Economista
estadounidense de origen ruso. Se especializó
en el estudio de los temas relacionados con el
crecimiento económico.
Kuznetsk. Nombre con que se designa a
veces la cuenca hullera de Kuzbass.
Kw. Elec. Símbolo del kilovatio.
kwa. m. Grupo de lenguas africanas de la
familia nigerianocongoleña, al que per te necen
el yoruba y el ibo.
Kwangju. Ciudad de Corea del Sur. In dus -
trias automovilística, química y textil.
Kyoto
Su artesanía es célebre, destacan los brocados
de seda y la porcelana.
Kwasniewski, Aleksander. (n. 1954) Po-
lítico polaco. Ex dirigente comunista, líder del
partido socialdemócrata. Elegido presidente de
la República en 1995.
kwh. Elec. Símbolo del kilovatio / hora.
Kyoto. Geog. Ciudad del Japón, al sur de
Honshu. Antigua residencia imperial. Tem plos
budistas, teatros de nô y Kabuki.
kyrie. m. Kirie.
Kyushu. Isla del Japón, la más meridio-
nal de las islas mayores y la tercera en
ex tensión; 42.000 km2. Está separada de
Honshu por el estrecho de Shimonoseki.
Agricultura (arroz, té, tabaco). Minería
(carbón). Industrias siderúrgica, química
y electrónica.
   60   61   62   63   64