Page 60 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 60
Kiribati, República de
la jefatura del Estado desde no viembre de 1990,
ven ció como candidato único en las elecciones
pre siden ciales de 1991. En di ciembre del mis-
mo año, el nuevo Estado se sumó a la Comuni-
dad de Estados Inde pendientes (CEI), y el 2 de
marzo de 1992 fue admitido en la ONU junto
a las otras repú bli cas ex sovié ticas.En 2001, el
gobierno permitió que se establecieran tropas
de EE.UU. en su territorio, , en su lucha contra
el grupon terroriste de al -Qaeda. En 2002, se
construyó una gran base aérea norteamericana
en las afueras de Bishkek.
Kiribati, República de. Geog. Es tado de
Oceanía, compuesto por un gru po de islas del
Pacífico (Micro ne sia); 811 km². 90.600 hab.
(2003). Len gua oficial: inglés. Uni dad mone-
taria: dólar australiano. Capital: Bairiki.
Geografía física y económica.Comprende
el grupo de islas de Kiribati, las islas Fénix
y Banaba más algunos atolones. Cultivos de
cocos, palma y árbol del pan. Ganado porcino.
Fosfatos y guano.
Historia. Antiguas islas Gilbert, ane xionadas en
1892 a la corona británica como pro tectorado
junto con las Ellice (V. Tuvalu). Colonia británica
desde 1915, fueron ocupadas por los japoneses
(1941-1943). Colonia autónoma desde 1972,
con autogobierno desde 1977, en 1979 alcanzó
su independencia dentro de la Common wealth.
En 2002 el gobierno sometió a aprobación una
ley controver sial que prohibía expresamente la
circulación de periódicos no oficiales. En 2003,
Boutokaan Te Koaua, líder del partido de opo-
sición, fue elegido presidente.
kirie. m. En la misa, deprecación que se hace
al Señor, llamándole con esta palabra griega,
después del introito. Ú. m en pl.
kirieleisón. 1. m. Kirie. 2. fam. Canto de
los entierros y oficios de difuntos.
Kirin o kilin. Geog. Provincia del NE. de
China. Cap. Changchuen.
Kisling, Moïse. Biog., Pint. Pintor polaco
francés (1891-1953). Realista y de bri llan te co-
lorido. Obras: Kiki, La carreta, retratos, etc.
Koala
El koala era fácil de encontrar en la
antigüedad en todos los bosques de
eucaliptos de Australia, pero su piel
empezó a ser valorada y fue objeto de
una caza intensiva hasta 1930, año
en el que el gobierno australiano se
comprometió a proteger esta especie.
626
Kissinger, Henry. Biog. Pol. Político esta-
dounidense de origen alemán, n. en 1923. Fue
asesor de política exterior de J. F. Kennedy y
L. B. Johnson. En 1968, bajo la pre si dencia
Nixon, fue designado consejero especial para
la seguridad na cio nal, convir tiéndose en el
inspirador de la política exteri or de Estados
Unidos, fun ción en la que tu vo particular rele-
van cia has ta 1977. Le fue con ce dido el Pre mio
No bel de la Paz en 1973.
Kitchener, Lord Herbert. Biog. Gene ral
inglés (1850-1916). Sobresalió en Egipto y
en Trans vaal, y or ganizó el ejército britá ni co
en 1914.
Kiusiu. Geog. Una de las islas japone sas;
c. pr. Kita Kiusiu, Kuma moto, Naga saki y
Ka goshima.
kiwi. m. Zool. Ave apterigida. Del tama ño de
un gallo. Alas reducidas a muño nes. Pico largo
y cuatro dedos con uñas. En vías de extinción.
Pro pia de Nueva Zelanda.
Kjölen. Geog. Elevado macizo mon tañoso
en el N. de Escandinavia.
Kleber, Juan Bautista. Biog. General
francés, (1753-1800). Ingresó en el ejército
revolucionario y destacó en diversas bata llas,
hasta ser nombrado jefe de los ejér citos del Rin
y luego Gobernador de Egipto tras la partida
de Napoleón. Fue asesinado en El Cairo por
un fanático musulmán.
Knox, fuerte. Geog. Campo militar de
Estados Unidos (Kentucky), al SO. de Louis-
ville. En él se encuentran las reservas de oro
estadounidenses.
Knoxville. Geog. Ciudad de Estados Uni dos
(Tennessee); textiles y metalurgia.
knut. m. Látigo de tiras de cuero rema tadas
con bolas de metal. Fue instrumento de supli-
cio en Rusia hasta su abolición (1845).
koala. m. Mamífero marsupial de los falan-
géridos, sin cola, de cuerpo rechon cho, pelaje
gris y hocico corto: vive en los bos ques de eu-
caliptos de Australia.
kobo. m. Zool. Especie de antílope de color
gris, que vive en los lugares pantanosos del
sur de África.
Kremlin
Dentro de los muros del Kremlin, el edificio
más importante es el Palacio del Kremlin,
construido durante el reinado de Nicolás I y
sede del Soviet Supremo o Parlamento de la
antigua Unión Soviética.
Kohima. Geog. Ciudad de la India, capital
del Estado de Nagaland.
koiné. m. Lengua griega común, habla da en
Grecia y en el mundo helenístico.
kola. f. Cola, semilla de un árbol del Áfri ca
ecuatorial, que tiene propie dades tó nicas y
re cons ti tuyentes.
koljós. Hist. En la ant. URSS, coope rativa
agrícola de producción. Estable cida por Le-
nin en 1922.
Kominform. Hist. Departamento de infor-
mación y propaganda de los partidos comu-
nistas. Se disolvió en 1956.
komintern. Hist. Abrev. de “Inter na cio nal Co-
munista” Nombre con que se cono ció la Tercera
lnternacional. Fue disuelta en 1943 y en 1947 se
creó la Komin form para reemplazarla.
kopek. m. Moneda de Rusia y la ant. URSS:
una centésima de rublo.
Kornberg, Arturo. Biog. Bioquímico
estadounidense, n. en 1918, Premio Nobel de
Fisiología y Medicina de 1959 jun ta mente con
Severo Ochoa.
Kosovo, Kósovo.Geog. (Kosova o Kosovë
en albanés). Territorio ubicado en la península
de los Balcanes, en el sudeste de Europa;
10.887 km². Idiomas oficiales: Albanés y
serbio. Capital: Pristina. Forma de gobierno:
República parlamentaria.
Limita con Montenegro, Serbia, Albania y Ma-
cedonia. Habitado por cerca de 2,2 millones de
personas. Considerado la cuna del pueblo ser-
bio, aunque su población es mayoritariamente
de origen albanés. Durante la existencia de la
República Federal Socialista de Yugoslavia
conformó la Provincia autónoma socialista de
Kosovo, perteneciente a la república de Serbia.
Tras la disolución de Yugoslavia formó parte
de la República Federal de Yugoslavia, que
sería conocida como unión de Serbia y Mon-
tenegro desde 2003 hasta la independencia de
Montenegro en 2006. Declaró su Independen-
cia de Serbia el 17 de febrero de 2008.
Kr. Quím. Símbolo del elemento criptón.
krak. m. Cualquier fortaleza edificada en
Siria por los cruzados. El más famoso es el
krak de los caballeros.
Krakatoa. Geog. Isla volcánica del grupo
de las Sonda, al O. de Java. En la erup ción de
1883 perecieron más de 30.000 personas.
krausismo. m. Sistema filosófico de Krause.
krausista. 1. adj. Perteneciente al krau sismo
o partidario de él. 2. apl. a. pers.,
kremlin. m. 1. Fortaleza. Recinto forti ficado.
2. fig. El gobierno ruso o su po lítica.
Kremlin. Hist. Fortaleza de Moscú, antes
residencia de los zares y asien to del gobierno
de la antigua Unión So viética.
Krishna. Mit. Divinidad indostánica que sim-
boliza el principio conservador de la vida.
Kronborg. Castillo danés, cerca de Elsi nor.
Shakespeare situó en él la tragedia de Hamlet.
kronprinz. Título que se daba en Prusia al
príncipe heredero.
krummel. Aguardiente popular en Alemania
y Rusia, tiene como base el comino.
Ku-klux-klan. Hist. Sociedad secreta de
Esta dos Unidos, creada después de la gue rra
de Secesión y carac te rizada por su aver sión a
las personas de raza negra.