Page 50 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 50

Juanetero
del naci miento del dedo grueso del pie, cuando
sobresale mucho. 3. Mar. Cualquiera de las
vergas que se cruzan sobre las gavias, y las
velas que se envergan en aquéllas. 4. Veter.
Sobrehueso que se forma en el tejuelo de las
caballerías.
juanetero. m. Mar. Marinero encargado de
la maniobra de los juanetes.
juanetudo, da. adj. Que tiene juanetes en
el dedo grueso del pie.
juanillo. 1. m. Chile. Alboroque. 2. Chile y
Perú. Propina, soborno.
juarda. f. Suciedad del paño o tejido.
juardoso, sa. adj. Que tiene juarda.
Juárez, Benito. Biog. Pol. Estadista mexicano
de raza india (1806­1872). Fue gobernador
de Oaxaca, y en 1857, presidente de la
Suprema Corte, cargo mediante el cual era de
hecho vicepresidente de la Nación. Derri bado
Comonfort por el general Zuloa ga, negóse
Juárez a reconocer al nuevo presidente, y se
retiró a Veracruz, donde asu mió la presidencia.
Durante la guerra civil, que estalló a causa de
estos sucesos, tam poco reconoció a Miramón,
que había reemplazado a Zuloaga. Después de
la batalla de San Miguelito (1861), decidió
establecer su gobierno en la capital. Fue reelegido
presidente constitucional en 1861, y luego
del retiro de las tropas francesas, que habían
impuesto a Maximiliano, logró su cesivos triunfos
hasta hacer prisionero en Que rétaro al emperador,
que fue fusilado juntamente con Miramón y Mejía
(1867). Fue reelegido presidente en dos ocasiones
más: 1867 y 1871. Patriota valiente y abnegado,
durante su administración proyectó nume rosas reformas,
y se destacó en toda su tra yectoria militar
y política por su energía y tenacidad. Murió en
forma repentina.
jubay. m. Especie de tamarindo de los países
tropicales.
jubea. f. Bot. Planta de la familia de las palmas,
que abunda en la cuenca del Amazonas.
jubete. m. Coleto con malla metálica que
usaron los soldados españoles.
jubetero. m. El que hacía jubetes y jubones.
jubilación. 1. f. Acción y efecto de jubilar
o jubilarse. 2. Haber de que goza la persona
jubilada.
jubilado, da. 1. p.p. de jubilar. 2. adj.
Que ha sido jubilado. Ú.t.c.s. 3. Col. y Cuba.
Práctico, experto.
616
Judas Iscariote
Uno de los doce apóstoles, quien vendió a
Jesús a sus enemigos por treinta monedas
de plata.
jubilar. adj. Perteneciente al jubileo.
jubilar. 1. v. t. Disponer que, por motivos de
vejez, largos servicios o imposibilidad, y por lo
general con derecho a pensión, deje de ejercer su
empleo una persona. 2. fig. y fam. Desechar una
cosa por inútil. 3. v.i. Alegrarse. Ú.t.c.r. 4. v.r.
Lograr la jubilación. 5. Amér. C. y Méx. Ha cer
novillos. 6. Cuba y Méx. Instruirse, practicar.
jubileo. 1. m. Fiesta que celebran los hebreos
cada cincuenta años, en que los pre dios
enajenados volvían a sus antiguos due ños y los
esclavos recobraban la libertad.
2. Indul gencia plenaria que
concede el Papa en ciertas
oportunidades. 3. fig. Entrada
y salida frecuente de muchas
personas en algún lugar.
júbilo. m. Viva alegría,
especialmente la que se
exterioriza.
jubiloso, sa. adj. Lleno
de júbilo.
jubón. m. Vestidura ce ñi
da al cuerpo, que cubre
des de los hombros hasta la
cintura.
júcaro. m. Antill., Bot.
Ár bol combretáceo, de fruto
parecido a la aceituna, y
madera durí sima.
judaica. f. Púa de equino
fósil, que abunda en las rocas
jurásicas y cretáceas, y
se ha usado como amuleto.
judaico, ca. adj. Perte neciente a los judíos.
judaísmo. m. Hebraísmo.
judaíta. 1. adj. Natural de Judá. Ú.t.c.s. 2.
Sectario del judaísmo. Ú.t.c.s. 3. Perte neciente
o relativo a los judaístas
o al ju daísmo.
judaizante. 1. p.a.de
judaizar. Que judaíza.
Ú.t.c.s.
judaizar. 1. v.i.
Abrazar el judaísmo. 2.
Practicar los ritos de la ley
judaica. 3. Obser vación. Se
conjuga judaízo, ju daízas,
etc. (y no ju daizo, ju-
daizas, etc.).
judas. m. fig. Hombre
traidor.
Judas, san. Uno
de los doce apóstoles,
llamado Tadeo. Su fiesta
es el 28 de octubre. V.
Judas Iscariote. Uno
Juárez, benito
En 1853, al triunfar el
movimiento conservador que
llevó a Santa Anna al poder, fue
desterrado, pero volvió en 1855.
Juego
Los Juegos Olímpicos, competición
amateur más importante, disputada
por primera vez en el año 776 en
Olimpia, Grecia.
de los doce após toles. Vendió a Jesús por 30
monedas, y arrepentido, se ahorcó.
judía. 1. f. Bot. Planta herbácea, leguminosa,
de fruto comestible, tanto seco como verde. 2.
Fruto de esta planta. 3. Simiente de la misma.
4. judía de careta. Bot. Especie de judía,
procedente de China, cuya semilla tiene una
manchita negra.
judiada. 1. f. Acción propia de judíos. 2.
p.us. Muchedumbre o conjunto de judíos.
judiar. m. Tierra sembrada de judías.
judicatura. 1. f. Ejercicio de juzgar. 2.
Digni dad o cargo de juez. 3. Cuerpo constituido
por los jueces.
judicial. adj. Perte ne ciente a la administración
de justicia.
judicialmente. adv. m. Por autoridad o
procedimiento judicial.
judío, a. 1. adj. hebreo. Apl.a pers., Ú.t.c.s.
Natural de Judea. Ú.t.c.s. Perte neciente a
este antiguo país asiático. 2. judío errante.
Personaje legendario, símbolo del pueblo de
Israel, condenado a errar hasta el regreso del
Redentor.
judo. m. Yudo.
jueces. Jefes supremos de
los hebreos, desde Moisés
hasta la institución de la
monarquía.
juego. 1. m. Acción y
efec to de jugar. 2. Ejercicio
recreativo en que se gana
o se pierde, según ciertas
reglas. 3. En sentido absoluto,
juego de naipes. 4.
En estos juegos, con junto
de cartas que se da a cada
jugador. 5. Dispo sición
de las cosas unidas que
tienen movi miento; como
las articulaciones, bisagras,
etc. 6. Este movimiento.
7. Conjunto de cosas relacionadas
que sirven para un
fin. juego de luz, de colores.
8. fig. Habilidad, arte.
9. pl. Fiestas y espectáculos pú blicos usados
antiguamente. 10. de azar. Juego de suerte.
11. de envite. Aquél en que median apuestas
sobre un lance determinado. 12. de ingenio.
Ejercicio de enten dimiento, en que se trata de
resolver una cuestión
propuesta en términos
sujetos a ciertas
reglas. 13. de manos.
Agilidad o destreza
de manos para burlar
y engañar la vista de los
espec tadores con diversos
entre tenimientos. 14.
de naipes. Cual quiera
de los que se juegan
con ellos. 15. de niños.
fig. Manera de proceder,
sin consecuencia
ni seriedad. 16. de
palabras. Artificio
que consiste en usar
pala bras, en sentido
equí voco, por puro
   48   49   50   51   52