Page 48 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 48
Jiquilete
jiquilete. m. Bot. Planta leguminosa, común
en las Antillas, de cuyas hojas se obtiene un
exce lente añil.
jira. 1. f. Tira que se corta o rasga de una
tela. 2. Comida o merienda, espe cialmente
cam pestre.
jirafa. f. Zool. Mamífero rumiante, ori ginario
del África, de cuello largo y esbelto, cabeza
menuda con dos cueros cortos y pe laje de
color gris claro, con manchas leonadas y
poli gonales.
jirapliega. f. Farm. Electuario purgante compuesto
de acíbar, miel clarificada, etc.
jirasal. f. Fruto de la yaca.
jirel. m. Gualdrapa de caballo, lujosa y
rica.
jíride. f. Bot. Íride.
jirofina. f. Salsa compuesta de bazo de
carnero, pan tostado y otras cosas.
jirón. 1. m. Trozo desgarrado del vestido o
de otra ropa. 2. Pendón terminado en punta.
3. fig. Parte, porción pequeña.
jironado, da. adj. Hecho jirones, roto, o
adornado con jirones.
jitomate. m. Méx. Bot. Planta solanácea
parecida al tomate.
jiu-jitsu. m. Dep. Hist. Sistema de lucha
sin armas, de origen japonés, destinado a dar
a la agilidad y la habilidad el triunfo sobre la
fuerza bruta.
¡jo! interj. ¡so!
joaquino. adj. Chile. Dícese de una especie
de perro grande.
job. m. Por antonom., hombre de mucha
paciencia.
Job. (Biblia). Patriarca célebre por su piedad
y resignación. Satanás obtuvo, del Todopoderoso,
la autorización para poner a prueba
la virtud de Job, y éste pronto se vio rodeado
de los mayores sufrimientos, que soportó con
paciencia.
jobo. m. Bot. Árbol americano, terebintáceo,
de fruto amarillo parecido a la ciruela.
JOC. Siglas de la Juventud Obrera Cristiana,
movimiento de acción católica esen cialmente
obrero, fundado en 1925, en Bruselas, por
el cardenal Cardijn, entonces vicario en un
suburbio. En la actualidad se ha extendido a
más de 90 países.
jockey. m. (pal. ingl.). Jinete en las carreras
de caballos.
joco, ca. adj. Salv. y Méx. Agrio, acre.
jocó. m. Orangután.
Jirafa
Está distribuida por África del sur y central,
vive en manadas no muy numerosas en las
sabanas, pasta las hojas de los árboles.
614
jocoque. m. Méx. Leche cortada.
jocosamente. adv. m. Con jocosidad.
jocoserio, ria. adj. Que participa de lo
serio y lo jocoso.
jocosidad. 1. f. Cali dad de jocoso. 2.
Chiste, donaire.
jocoso, sa. adj. Gra cioso, chistoso.
jocotal. m. Especie de jobo o ciruelo de la
América Central.
jocoyote. m. Méx. Benjamín.
jocú. m. Zool. Pez de las Antillas parecido
al pargo.
jocundidad. f. Alegría, apacibilidad.
jocundo, da. adj. Jovial, plácido.
jodler. m. Palabra alemana con que se
de signa el canto tirolés, especie de canción
mon tañesa, cuya armonía tiene sólo dos acordes,
que franquea intervalos bastante grandes
mediante ciertas inflexiones muy peculiares.
jofaina. f. Vasija ancha y poco profunda
que se usa principalmente para lavarse la cara
y las manos.
jofor. m. Pronóstico entre los moriscos.
jojana. f. Venez. Modo de decir las cosas
como burlándose.
jojote. m. Venez. Fruto del maíz en leche.
jolgorio. m. fam. Holgorio.
jolito.m. Calma, suspensión.
jollín. f. fam. Gresca, jolgorio.
jolote. m. Hond., Guat. y Méx. Pavo.
joma. f. Méx. Joroba.
jomar. v.t. Méx. Jorobar, encorvar.
Jomeini, Imam, ayatollah. (V. Khomeini,
Imam, ayatollah.)
Jonás. Biblia. Uno de los doce profetas
menores, que según el Libro de Jonás (Anti guo
Testamento), fue devuelto milag ro sa mente a
la vida después de haber pasado tres días en el
vientre de una ballena (siglo VIII a.C.).
jónico, ca. 1. adj. Natural de Jonia. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a la región del Asia Menor y
de Grecia. 3. Perteneciente al orden jónico. 4.
m. Pie de la poesía griega y latina com pues to
de cuatro sílabas. 5. Dialecto jónico.
Jónico, mar. Geog. Parte del Medi terráneo
que se extiende entre Italia, Albania
y Grecia.
jonio, nia. adj. Jónico. Ú.t.c.s.
jonios. m. pl. Hist. Antiguo pueblo griego
desplazado por los dorios hacia las costas del
Asia Menor. Allí fundaron diver sas ciudades:
Mileto, Éfeso, Colofón, etc. Su unidad étnica
y cultural es discutible.
Jockey
El estadounidense Bill Shoemaker
ha sido considerado como uno de
los mejores jinetes; participó en
competencias de carreras de caballos.
jonja. f. Chile. Burla, fisga, vaya.
jonjabar. v.t. fam. Engatusar.
jonsismo. 1. m. Doctrina política de los
jon sis tas. 2. Conjuntos de éstos.
jonsista. adj. Perteneciente o relativo a
las Juntas de Ofensiva NacionalSindicalista
(JONS), organización política fundada en
Espa ña en 1931, por Ramiro Ledesma Ramos.
Apl. a pers., Ú.t.c.s.
jopo. m. Bol. Alfiler grande para prender
el pelo.
jora. f. Amér. Merid. Maíz preparado para
ha cer chicha.
jordán. m. fig. Lo que purifica.
Jordania. Jordania (Urdunniyah) Estado
del Oriente Medio; 97.740 km². Lengua oficial:
árabe. Unidad monetaria: dinar jordano.
Capital: Ammán.
Geografía física y económica. Limita al N
con Siria, al NE con Iraq, al E y S con Arabia
Saudí y al O con Israel. Ocupa el este del
valle del Jordán, desde el lago Tiberíades
hasta el golfo de Akaba. El relieve es en
general tabular, so bre rocas sedimentarias
del mesozoico, mate riales volcánicos y cristalinos.
Clima árido con temperaturas medias
de 25,4° y 7,2° en julio y enero, respectivamente.
Pre dominan las zonas esteparias y
semide sér ticas. La población es predominan
temente urbana (69,6%) y de religión
mu sulmana, y las ciudades principales son
la capital y Zarqa. La economía se basa en el
sector agro pecuario: cereales, leguminosas,
pata tas, tomates, frutas, vid, aceite, tabaco
y ga nadería ovina y caprina. Yacimientos
de fos fatos, sales potásicas y petróleo (insuficiente).
Industria del cemento y derivados
de la agricultura.
Historia. Antiguo emirato otomano y dominio
británico tras la I guerra mundial.
Alcanzó la independencia en 1946. Fue proclamado
rey Abdullah I, quien en la guerra
árabeisraelí de 1948 ocupó e incluyó en
su reino a Cis jordania y la parte antigua de
Jerusalén. Tras el asesinato de Abdullah en
1951 le sucedió su hijo Talal, quien, incapacitado
para el gobierno, fue a su vez sustituido
por su hijo Husayn en 1952. Éste tu vo que
afrontar la perma nente hosti lidad pales tina,
resultado de la cual fueron los ase sinatos
de dos primeros ministros (H. Majali en
1960, W. Tall en 1971) y diversos in tentos
revolucionarios (1957, 1958, 1963 y 1970),
Joma
Joroba del camello, donde
almacena grasa y tejido fibroso que
constituye una reserva alimentaria
en la época de escasez.