Page 31 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 31
Irónico
vimientos independen tistas, como el pacifista
de O’Connell; el de la Joven Irlanda; el de los
Fenians, repu bli canos; la vía parlamentaria
para la autonomía (el Home Rule de Parnell);
y las sociedades secretas de los Sinn Fein,
que exigían la Independencia. Tras la I Guerra
Mundial, el Acta de Estado Libre de Irlanda
(1921) sig nificó un grado de autonomía, del
que quedó excluido el condado norteño del
Ulster. Rechazada esta alternativa por las
fracciones nacionalistas de Eamon de Valera,
al acceder éste al poder (1932-1948) redactó
una Constitución independentista que daba
a Irlanda el nombre de Éire. Sancionada
la independencia en abril de 1949, Sean
O’Kelly fue nombrado presidente. Le suc edieron
De Valera (1959-1973), E. Childers
(19731974), C. O’Dalaigh (19741976),
P. Hillery (1976-1990), Mary Robinson
(1990-1997) y Mary McAleese (desde
1997). Entre 1949 y 1994 el Fianna Fáil,
partido nacio nalista de De Valera, dominó
la vida política, excepto en los períodos
1948-1951 y 1973-1977. Tras las elecciones
de 1992, Albert Reynolds tuvo que formar
un Gobierno de coalición sin precedentes
con el Partido Laborista. Pero en 1994 los
laboristas retiraron su apoyo a Reynolds,
quien dimitió. John Bruton, del Fine Gael fue
nombrado primer ministro (diciembre 1994).
El problema de Irlanda del Norte pareció
entrar en vías de solución en 1994, cuando el
IRA declaró un alto el fuego unilateral y se
iniciaron negociaciones entre los Gobiernos
de Gran Bretaña e Irlanda y las principales
fuerzas políticas del Ulster. En 1997, el Fianna
Fáil volvió a triunfar en las elecciones, y Bertie
Ahern fue nombrado primer ministro. Bajo su
Gobierno se alcanzaron los históricos acuerdos
de Stormont (abril 1998), que pusieron fin a
la larga confrontación civil en Irlanda del
Norte, el desarme del grupo terrorista IRA
y la creación de una Asamblea Legislativa
para el Ulster. En diciembre de 2002 se dio
comienzo al nuevo gobierno en Irlanda del
Norte, el cual ha sido atacado continuamen-
te por el ala militar del partido Sinn Fein,
que no desiste de esta actividad. En 2002,
y a pesar de los escándalos de corrupción
del partido Fiann Fail, obtuvo la victoria en
las elecciones y fue elegido Bertie Ahern
como Primer ministro. En 2003, el líder de
IRA Michael McKevitt fue condenado a 20
años de prisión.
irlandés, esa. 1. adj. Natural de Irlanda.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta isla europea. 3.
m. Lengua de los irlandeses.
ironía. f. Burla fina y disimulada.
irónico, ca. adj. Que denota o implica ironía,
o concerniente a ella.
IRLANDA
íride. m. Bot. Lirio hediondo.
iridectomía. f. Cir. Escisión de una parte
del iris.
iridescencia. f. Iridiscencia.
iridescente adj. Iridiscente.
iridio. m. Quím. Metal blanco amarillento,
quebradizo y casi tan pesado como el oro.
Símb.Ir; núm.atóm.77; peso atóm.192,22.
iridiscencia. f. Calidad de iridiscente.
iridiscente. adj. Que muestra o refleja los
colores del iris.
iris. 1. m. Diafragma musculoso, opaco y
contráctil, en cuyo centro se halla la pupila del
ojo. 2. Ópalo noble. 3. Meteor. Arcoiris. El que
ostenta los siete colores simples, y se forma en
las nubes, cuando el Sol, a espaldas del espec-
tador, refracta y refleja su luz en la lluvia.
irisación. 1. f. Acción y efecto de irisar.
2. pl. Vislumbre producido en las laminas
metálicas delgadas, cuando candentes, se
pasan por el agua.
irisado, da. 1. p.p. de irisar. 2. adj. Fís. Que
tiene los colores del arco iris.
irisar. v.i. Presentar un cuerpo fajas variadas
o reflejos de luz.
iritis.f. Pat. Inflamación del iris.
Irlanda, República de. (Éire) República
del noroeste de Europa, que ocupa el 83,2%
de la isla homónima; 70.273 km². Lenguas
oficiales: irlandés e inglés. Unidad monetaria:
libra irlandesa. Capital: Dublín.
Geografía física y económica. Está consti-
tuida por una vasta llanura central enmarcada
por relieves de escasa altitud. Ríos escasos,
el más importante es el Shannon, pero con
abundantes lagos: Derg, Ree, Allen. La costa
es muy recortada en el sector occiden tal, con
inmensos fiordos, rías y penínsulas. Clima
oceánico lluvioso. Población eminen temente
rural, de religión católica. Demo gráficamente
se trata de un país en retro ceso por el débil cre-
Isla perteneciente al archipiélago bricimiento demo grá fico y la continuada sangría
tánico,
la más occidental y la segunda
de la emigración, canalizada hacia EE.UU. y
más grande del grupo. Está separada
Gran Bretaña. Cultivos de trigo, patatas, remo-
de Gran Bretaña por el canal de San
lacha, centeno, avena y otras plantas forra jeras.
Jorge al sureste, el mar de Irlanda al
Importante actividad ganadera e industrias
este y el canal del Norte al noreste.
derivadas, destinadas en el 80% a la exporta-
Políticamente, está dividida en dos:
ción. Industria alimentaria, textil, cervecera,
Irlanda del Norte, parte integrante del
Entre las instalaciones industriales de
del tabaco, del papel y artes gráficas.
Historia. Los primeros pobladores cono-
Reino Unido, y la República de Irlanda, denominada con anterioridad Éire.
Cork, Irlanda, se encuentran dos fábricas
de cerveza, destilerías y otras de produccidos fueron los celtas, establecidos hacia el
tos
químicos y farmacéuticos.
siglo-IV. En los siglos I y II, la dinastía Tara
do minaba sobre los diversos reinos de la isla,
unidos por la práctica religiosa del drui dismo.
La evangelización de san Patricio (432)
consiguió total adhesión de los irlandeses al
cristianismo. En 1171, Irlanda fue conquistada
por los nor mandos, y su líder, Pembroke, se
estableció en Dublín. Sin embargo, en 1172,
la Iglesia, por concesión papal, adjudicó a
Enrique II de Inglaterra la soberanía del reino.
Al producirse el cisma anglicano de Enrique
VIII en el siglo XVI, el país permaneció
católico, lo que originó las sublevaciones de
Munster (1569-1573 y 1579-1583) y Ulster
(1594-1603). En el siglo XIX renacieron los
sentimientos inde pen dentistas. País agrícola,
quedó en desventaja frente a la Inglaterra
industrializada del sigloXIX, lo que provocó
una emigración masiva y el resurgir de los mo-
Nombre oficial: Irlanda (Éire
[irlandés] / Ireland [inglés)
Área (km2). 70.273.
Costas (km). 1.448
División política: 26 municipios
Capital: Dublín (f. siglo XIII)
Unidad monetaria: euro
Idioma(s): (oficial) irlandés
(gaélico irlandés) e inglés
Gentilicio: irlandés
Fiesta nacional: 17 de marzo
597