Page 285 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 285

Perezoso
Los perezosos provienen de los bosques tropicales de América Cen-
tral y del Sur. Pasan casi toda su vida colgados de los árboles, con la
espalda vuelta hacia el suelo.
perdurable. 1. adj. Perpetuo o que dura
eternamente. 2. Que dura mucho tiempo.
perduración. f. Acción y efecto de per durar.
perdurar. v.i. Durar mucho, subsistir.
perecedero, ra. adj. Poco durable; que
ha de perderse.
perecer. 1. v.i. Fenecer, dejar de ser. 2.
Padecer un daño o trabajo de una pasión que
reduce al último extremo. 3. v.r. fig. Desear con
ansia. Ú.con la prep. por. 4. irreg. Se conjuga
como agradecer.
peregrinacion. 1. f. Viaje por tierra o países
extraños. 2. Viaje a un santuario, por devoción
o por voto.
peregrinaje. m. Peregrinación.
peregrinar. 1. v.i. Andar por países extraños.
2. Ir en romería a un santuario.
peregrino, na. 1. adj. Que anda por países
extraños. 2. Que va a visitar un santuario por
devoción o por voto. 3. Ú.m.c.s. 4. Dicho de
aves, pasajero. 5. fig. Singular, extraordinario.
6. Muy hermoso o perfecto.
perejil. 1. m. Bot. Planta umbelífera, muy
usada co mo condimento. 2. fig. y fam. Arreglo
excesivo en el vestido y tocado. Ú.m.
en pl. 3. pl. fig. y fam. Títulos o signos de
dignidad.
perendengue. 1. m. Pendiente, arete. 2. Por
ext., adorno femenino de poco valor.
perengano, na. m. y f. Voz que se usa para
aludir a personas cuyo nombre se desconoce
o no se quiere mencionar, después de aludir a
otra u otras con palabras igualmente indeterminadas
como fulano, mengano, zutano.
perenne. 1. adj. Continuo, incesante. 2. Bot.
Vivaz, que vive más de dos años.
perentoriedad. 1. f. Calidad de perentorio.
2. Urgencia.
perentorio, ria. 1. adj. Apl. al último plazo
que se concede. 2. Concluyente, decisivo. 3.
Urgente, apremiante.
Pereyra, Carlos. Historiador mexicano
(1871­1942), uno de los más prestigiosos de
América en nuestro tiempo. Principales obras:
Historia de la América española (8 vol.), El
mito de Monroe, entre otras.
pereza. 1. f. Vicio que nos aleja del trabajo,
del esfuerzo. 2. Flojedad, descuido. 3. Tardanza,
lentitud. 4. Venez. Nombre vulgar del perezoso.
5. Sacudir la pereza, vencerla.
perezoso, sa. 1. adj. y s. Que huye
del trabajo, de la acción. 2. fig. Tardo,
pesado. 3. fig. Que funciona mal.
4. m. Zool. Mamífero desdentado,
de movimientos
muy lentos. 5. Cuba.
Imperdible.
perfección. 1. f.
Acabamiento completo.
2. Calidad del o
de lo que es perfecto.
3. Cualidad excelente
del alma y el cuerpo.
4. a la perfección.
Perfectamente.
perfeccionar. v.t.
Hacer perfecta o mejor
una cosa.
perfeccionismo.
m. Deseo excesivo
de alcanzar la perfección en algo.
perfeccionista. adj. y s. Dícese de la persona
que da pruebas de perfeccio nismo.
perfectible. adj. Capaz de perfeccionarse
o de ser perfeccionado.
perfectivo, va. 1. adv. Que puede perfeccionar.
2. Gram. Aspecto verbal que expresa la
acción terminada, en su momento final.
perfecto, ta. 1. adj. Que posee todas las
cualidades, sin tener ningún vicio. 2. Excelente,
muy bueno. 3. Completo. 4. Gram. pretéri-
to perfecto. Dícese del tiempo que denota ser
ya pasada la significación del verbo.
perfidia. f. Deslealtad, traición, mala fe.
pérfido, da. 1. adj. Infiel, traidor. 2. Que
encierra perfidia.
perfil. 1. m. Pint. Contorno aparente de una
persona vista de lado. 2. medio­perfil. Postura
del cuerpo que no está completamente ladeado.
perfilado, da. 1. p.p. de perfilar. 2. adj.
Dícese del rostro delgado y largo. 3. nariz
perfilada. La perfecta y bien hecha.
perfilar. 1. v.t. Pint. Sacar el perfil a una
cosa. 2. fig. Afinar, rematar con esmero una
cosa. Colocarse de perfil. 3. fam. Aderezarse,
arreglarse.
perfoliado, da. adj. Bot. hoja perfoliada.
La que por su base rodea el tallo, aunque sin
formar tubo.
Perfume
Yves Saint Laurent es considerado como el
paradigma de la alta costura francesa, pero
también ha diseñado perfumes que llevan su
nombre y tienen gran éxito.
Perico
perforación. 1. f. Acción y efecto de
perforar. 2. Med. Rotura, por enfermedad o
accidente, de las paredes del intestino, estómago,
pulmón, etc.
perforador, ra. 1. adj. Que perfora u horada.
2. f. Máquina empleada para hacer agujeros
en el pavimento, rocas, etc.
perforar. v.t. Agujerear.
perfumador, ra. 1. adj. Que compone perfumes.
Ú.t.c.s. 2. m. Vaso para quemar perfumes.
3. Ecuad. Aparato para sahumar la ropa.
perfumar. 1. v.t. Aromatizar una cosa con
un perfume. 2. v.i. Exhalar perfume.
perfume. 1. m. Olor agradable. 2. Composición
industrial que despide buen olor. 3. fig.
Cosa que despierta grato recuerdo, agradable.
perfumería. 1. f. Fábrica o tienda de perfumes.
2. Arte de fabricar perfumes.
Perfumería
La flor del jazmín árabe, el blanco y el
español o real, contiene un aceite esencial
utilizado en perfumería.
perfumista. com. Persona que fabrica o
vende perfumes.
perfusión. 1. f. Baño. 2. Med. Transfusión.
pergamino. 1. m. De Pérgamo, ciudad
donde se dice que se creó la primera fábrica de
pergamino. 2. Piel de carnero o cabra, tratada
para escribir sobre ella. 3. Documento que
está escrito sobre pergamino. 4. pl. fig. y fam.
Diplomas universitarios, títulos de nobleza.
pergenio. m. Col., Chile y Urug. Rapa zuelo.
pergeñar. v.t. Disponer, preparar una cosa.
pérgola. 1. f. Emparrado. 2. Jardín que tienen
algunas casas sobre la techumbre.
periartritis. f. Med. Inflamación alrededor
de una articulación.
periastro. m. Astr. Punto de la órbita de
un astro más próximo de otro, alrededor del
cual gira.
pericardio. m. Anat. Tejido membranoso
seroso, que envuelve el corazón.
pericarditis. f. Med. Inflamación aguda o
crónica del pericardio.
pericarpio. m. Bot. Parte exterior del fruto,
que envuelve y protege a las semillas.
pericia. f. Sabiduría, experiencia, habilidad,
en una ciencia o arte.
pericial. adj. Perteneciente o relativo al
perito.
periclitar. v.i. Peligrar, decaer.
perico. 1. m. Especie de tocado que se usó
antiguamente. 2. Zool. Ave de las trepadoras,
851
   283   284   285   286   287