Page 284 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 284
Peptona
Peral
El peral chino de arena es originario de Oriente,
y el peral común, de Europa, pero ambas
especies se cultivan, por su fruto, en regiones
templadas de clima fresco
y húmedo.
peptona. f. Quím. Sustancia compleja que
resulta del desdoblamiento de los albu minoides,
mediante la acción del jugo gástrico.
peque. m. fam. Niño pequeño.
pequén. 1. m. Chile. Nombre de cierto tipo
de lechuza pequeña. 2. Especie de empanada.
pequeñez. 1. f. Calidad de pequeño. 2. fig.
Bajeza, debilidad. 3. Infancia, corta edad. 4.
Cosa pequeña.
pequeño, na. 1. adj. Corto, limitado. 2. De
muy corta edad. 3. fig. Humilde.
pequinés, esa. 1. adj. Natural de Pekín, capital
de China. 2. Zool. Raza de perro pequeño,
de ojos prominentes y orejas lacias.
per cápita. (expr. latina) Significa por cabe-
za. Apl. a lo que corresponde por persona.
pera. 1. f. Fruto del peral carnoso, oval y
redondo, que es comestible. 2. fig. Porción
de pelo que se deja crecer en la punta de la
barba. 3. Llamador de un timbre o interruptor
eléctrico en forma de pera.
peral. m. Bot. Árbol de las rosáceas, de
tronco recto y liso, hojas puntiagudas, flores
blancas en corimbos y fruto en pomo.
peraleda. f. Terreno poblado de perales.
peralejo. m. Bot. Árbol americano, cuya
corteza se emplea como curtiente.
peraltar. 1. v.t. Arq. Levantar la curva de un
arco. 2. Tecn. Dar mayor elevación en su parte exterior
a las curvas de las carreteras o vías férreas.
peralte. 1. m. Arq. Lo que en la altura de
un arco, bóveda o armadura excede del semicírculo.
2. En las carreteras, vías férreas, etc.,
mayor elevación de la parte exterior de una
curva, en relación con la interior.
peralto. m. Altura.
perborato. m Quím. Sal producida por la
oxidación del borato.
perca. f. Zool. Pez de río, acantopterigio,
comestible.
percal. m. Tela de algodón fina.
percalina. f. Percal de un solo color.
percance. m. Contratiempo o perjuicio
imprevistos.
percatar. v.i. Advertir, darse cuenta, notar.
Ú.t.c.r.
percebe. 1. m. Zool. Crustáceo cirrípedo
cuya concha se compone de cinco valvas y un
pedúnculo carnoso comestible. Ú.m.en pl. 2. fig.
Vulgarismo por tonto o ignorante. Ú.t.c.adj.
850
Percutor
La primera
pistola con
tambor giratorio,
que al accionar
el percutor se
bloqueaba de
forma automática,
fue el revólver,
inventado por
Samuel Colt.
percepción. f. Acción y efecto de percibir.
perceptibilidad. f. Calidad de perceptible.
perceptible. adj. Que se puede percibir.
perceptivo, va. adj. Que tiene la virtud de
percibir.
perceptor, ra. adj. Que percibe. Ú.t.c.s.
percha. 1. f. Madero o estaca larga y delgada,
para sostener una cosa. 2. Pieza o mueble de
madera o metal, con colgaderos. 3. Acción de
perchar el paño. 4. Lazo para cazar perdices
y otras aves. 5. Mar. Tronco útil para la construcción
de arboladuras, vergas, etc.
perchado, da. 1. p.p. de perchar. 2. adj.
Blas. Apl. a las aves en ramas o perchas.
perchar. v.t. Colgar el paño y sacarle el pelo
con la carda.
perchero. m. Conjunto de perchas o lugar
en que las hay.
percherón, ona. adj. Dícese del caballo
o yegua que pertenece a una raza francesa,
muy fuerte y corpulenta.
Ú.t.c.s.
percibir. 1. v.t. Recibir
o cobrar. 2. Recibir las
impresiones exteriores
por uno de los sentidos.
3. Conocer una cosa.
percibo. m.Acción
y efecto de percibir o
cobrar.
perclorato. m. Quím.
Sal formada por el ácido
perclórico y una base.
perclórico, ca. adj.
Quím. Dícese del más
oxigenado de los ácidos
del cloro.
percolación. f. Paso
de un líquido a través de
una masa pulverulenta
o te rrosa.
percudir. v.t. Ajar la
tez o el lustre de las cosas.
percusión. f. Acción y efecto de percutir.
percusor. m. 1. El que hiere. 2. Pieza que
golpea en cualquier máquina. 3. Llave para
hacer detonar el cebo fulminante en un arma.
percutir. v.t. Golpear.
percutor. m. Mil. Percusor, llave que hace
detonar el fulminante en las armas de fuego.
perdedor, ra. adj. y s. Que pierde.
perder. 1. v.t. Verse privado uno de una cosa
o persona. 2. Disipar o malgastar una cosa. 3.
No conseguir lo que se espera. 4. Ocasionar
un daño a las cosas, deteriorarlas. 5. Ocasionar
Perdiz
La perdiz nival se adapta muy bien a los
ambientes gélidos, pues con su propio
calor corporal soporta las más duras
tormentas de nieve.
a uno ruina o daño en la honra o la hacienda.
6. Decaer del crédito o estimación. 7. Dejar
de ganar o vencer. 8. v.r. Extraviarse. 9. fig.
Conturbarse o aturdirse. 10. v.i. Tratándose de
tela, desteñirse, decolorarse. 11. fig. Entregarse
ciegamente a los vicios.
perdición. 1. f. Acción de perder o perderse.
2. fig. Pasión de amor.
pérdida. 1. f. Carencia de lo que se poseía.
2. Daño o menoscabo.
perdidamente. 1. adv. m. Con exceso. 2.
Inútilmente.
perdido, da. 1. p.p. de perder. 2. adj. Que
no tiene o no lleva destino determinado. 3.
m. Impr. Cierto número de ejemplares que
se tiran de más en cada pliego, para suplir los
imperfectos o inútiles.
perdigar. v.t. Soasar una vianda.
perdigón. 1. m. Pollo de la perdiz. 2. Perdiz
macho, que los cazadores emplean como reclamo.
3. fam. El que pierde
mucho en el juego. 4. fig.
y fam. Mozo pródigo y
de poco juicio.
perdigonada. 1. f.
Tiro de perdigones. 2.
Herida que produce.
perdiguero, ra. adj.
Dícese del animal que
caza perdices.
perdimiento. m. Perdición,
pérdida.
perdiz. f. Zool. Nombre
vulgar de diversos
géneros de gallináceas
(perdiz común, blanca,
real, pardilla, etc.) muy
apreciadas como caza.
perdón. 1. m. Acción
de perdonar, remisión de
la deuda. 2. Indulgencia,
misericordia. 3. pl.
Dulces que se compran en las romerías para
obsequiar a los que no pudieron asistir a ellas.
4. con perdón. Con permiso.
perdonable. adj. Que se puede perdonar.
perdonador, ra. adj. y s. Que perdona.
perdonar. 1. v.t. Remitir la deuda o injuria.
2. Exceptuar a una persona o cosa de una ley o
regla. 3. No perdonar alguna cosa, no omitir.
perdonavidas. m. fig. y fam. Baladrón,
fanfarrón, valentón.
perdulario, ria. 1. adj. y s. Persona muy
descuidada. 2. Perdido, pillo, pícaro.
perdurabilidad. f. Calidad de perdurable.