Page 248 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 248
Osteopatía
osteopatía. Pat. Deno minación gené rica
de las enfer medades de los huesos.
osteoplastia. f. Cir. Operación que remedia
la pérdida total o parcial de un hueso.
osteotomía. f. Cir. Resección de un
hueso.
ostia. f. Zool. Ostra.
ostiario. m. Clérigo que obtenía el inferior
de los cuatro grados menores.
ostión. 1. m. Zool. Os tra grande. 2. Chile.
Venera.
ostra. f. Zool. Mo lusco acéfalo marino, que
vive adherido a las peñas y es marisco muy
estimado.
ostracismo. 1. m. Des tierro político entre
los ate nienses. 2. fig. Exclusión voluntaria o
forzosa de los cargos públicos.
ostrácodos. m. pl. Zool. Orden de crustáceos
entonomostráceos que viven en el fondo
de las aguas y se ali men tan de los restos de
otros animales acuáticos.
ostral. m. Ostrero.
ostrero, ra. 1. adj. Perteneciente o rela tivo
a las ostras. 2. m. f. Persona que las ven de. 3.
m. Criadero de ostras.
ostrícola. f. Perte neciente o relativo a la cría
y conservación de las ostras.
ostricultura. f. Arte de criar ostras.
ostrífero, ra. adj. Que cría ostras o abunda
en ellas.
ostro. 1. m. Cual quiera de los moluscos cuya
tinta se usaba antiguamente para dar a las tejas
el color de púrpura. 2. fig. Púr pura, tinte.
ostrogódo, da. 1. adj. Apl. al individuo de
una fracción del pueblo godo que se estableció
al este del Dniépper y fundó un reino en Italia.
Ú.t.c.s. 2. Relativo a los ostrogodos.
ostrón. m.. Zool. Ostra mayor y menos fina
que la común.
ostugo. 1. m. Rincón. 2. Pizca.
oudo, da. adj. Huesudo.
Osuna, Pedro Tellez. Mili. Noble y
militar español (15741624). Virrey de Silicia
(161116) y de Nápoles (161620). Derrotó a
los venecianos (1617).
osuno, na. adj. Perte ne ciente al oso.
otalgia. f. Med. Dolor de oídos.
O.T.A.N (Organización del Tratado
del Atlántico Norte). Pol. (V. Pacto del
Atlántico).
otáñez. fam. m. Escudero viejo que acompañaba
a una señora. También se dice Don
Otáñez.
otaria. f. Zool. Género de mamíferos pinnípedos,
como el león marino.
otario, ria. adj. vulg. Argent. Necio, tonto.
Ú.t.c.s.
otate. m. Méx. Bastón flexible y resistente.
otayo. m. Amér. Ár bol parecido al plátano.
oteador, ra. adj. Que otea. Ú.t.c.s.
otear. 1. v.t. Registrar desde sitio alto lo que
hay abajo. 2. Escudriñar.
otero. m. Cerro aislado que domina un llano.
Othón, Manuel José. Biog. Poeta
mexicano (18501906), autor del Himno de
los bosques, Poemas rústi cos, etc. Cultivó
tam bién el teatro y la novela.
otídidas. f. pl. Zool. Familia de aves zancudas
de pico semejante al de las gallinas y
patas sin dedo posterior y los demás cortos.
814
Viven principalmente en las estepas asiá ticas
y africanas.
otitis. f. Pat. Infla mación del órgano del
oído.
oto. m. Zool. Autillo, ave.
otoba. f. Bot. Árbol de la América tropical,
cuyo fruto es parecido a la nuez moscada.
otografía. f. Anat. Descripción del órgano
del oído.
otología. f. Med. Parte de la patología, que
trata de las enfer medades del oído.
otólogo, ga. m. y f. Médico o médica especialista
en enfermedades del oído.
otomán. m. Tela de seda acordonada.
otomana. f. Especie de sofá a la manera de
los que usan turcos y árabes.
otomano, na. adj. Turco.Ú.t.c.s.
otomí. adj. y s.m. Dícese de una de las
lenguas de México, la más importante después
del azteca.
otomía. Col. y Argent. f. Atrocidad, barbaridad.
otomíes. Hist. Cult. Indios de Mé xico que
habitan sobre todo en los estados de Querétaro
y Guanajuato, y que se con sideran los primeros
pobladores del país.
otoñada. 1. f. Tiempo de o toño. 2. Otoño,
estación del año. 3. Sazón de la tierra y abundan
cia de pas tos en el otoño.
otoñal. 1.adj. Propio del otoño. 2. fig. Dícese
de la edad próxima a la vejez.
otoñar. 1. v.i. Pasar el otoño. 2. Brotar la
hierba en el otoño. 3. v.r. Sazonarse la tierra
con las lluvias de otoño.
OtOñO
El follaje del arce de azúcar, Acer
saccharum, al principio del otoño,
adquiere una coloración amarilla luminosa.
Ostra
A las ostras que se cultivan en tanques
de agua salada llenos de conchas,
se le incorporan larvas de ostra que
ocupan las conchas o cubiertas viejas.
otoño. 1. m. Estación del año. que astronómicamente
empieza en el equi noccio del
mismo nombre y termina en el solsticio de
invier no. 2. Época tem plada del año, que corresponde
en el he misferio septen trio nal a los
meses de septiembre, octubre y no viembre, y
en el austral a los de marzo, abril y mayo. 3.
fig. Edad próxima a la vejez.
otorgable. adj. Que se puede otorgar.
otorgador, ra. adj. y Que otorga.
otorgamiento. 1. m. Consentimiento,
licencia. 2. Acción de otorgar un testamen to,
poder, etc.
otorgante. p.a. de otorgar. Que otorga.
otorgar. 1. v.t. Acceder, consentir. 2. For.
Estipular, pro meter. Apl. por lo común cuando
inter viene la fe notarial.
otorrea. f. Pat. Flujo mucoso o purulento
del conducto auditivo ex terno.
otorrinolaringología. f. Estudio de las
enfer medades del oído, nariz y laringe.
otorrinolaringólogo, ga. m. y f.
Médico o médica especialista en otorrinolarin
go logía.
otosclerosis. f. Pat. Esclerosis pro gresiva
del oído medio e interno con formación de
tejido esponjoso en el labe rinto. Acaba por
producir la sordera.
otoscopia. f. Med. Examen del órgano
del oído.