Page 226 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 226
Ochavón
redon do y bien acuña do, en con tra posición al
o ch a vo moruno.
ochavón, ona. adj. Cuba. Hijo de cuar te rón
y blanca, o vice versa.
ochenta. 1. adj. Ocho veces diez.
2. Octo gé simo. Año o chenta. 3. m.
Conjunto de signos con que se
representa el número ochenta.
ochentavo, va. adj. Arit.
Octogésimo, octogésima parte
de un todo. Ú.t.c.s.
ochentón, ona. adj. fam.
Octogenario. Ú.t.c.s.
ocho. 1. adj. Siete y uno. 2.
m. Signo o cifra con que se
representa el número ocho.
Ochoa, Anastasio María
de. Biog. Poeta, escritor y
fa mo so humanista mexicano
(17831833).
ochocientos, tas. 1. adj.
Ocho veces ciento. 2. Octigen
tésimo. 3. m. Conjunto de
signos con que se representa el
número ochocientos.
ochote. m. Mús. Coro formado
por ocho cantores.
Ochoterena, lsaac. Biog. Naturalista y
biólogo mexicano (18851950); escribió entre
o tras obras, Las cactáceas de México.
ociar. 1. v.i. Dejar el trabajo, hol gar. 2. Entregarse
al ocio. Ú.t.c.r.
ocio. 1. m. Descanso. 2. Entre tenimiento,
distracción del espíritu. 3. pl. Obras de ingenio
formadas en los ratos que dejan libres
otras tareas.
ociosamente. 1. adv. m. De un mo do ocioso,
inútil. 2. Sin ocupación. 3. Sin ne cesidad.
ociosear. v.i. Amér. Ociar, no hacer nada.
ociosidad. 1. f. Vi cio de no trabajar, perder
el tiempo. 2. Efecto del ocio, como son
palabras, juegos.
ocioso, sa. 1. adj. y s. Que no trabaja,
deso cupado. 2. Inútil. 3. Que no tiene uso ni
ejercicio para aquello a que está destinado.
oclocracia. f. Gobierno ejercido por la
multitud.
ocluir. 1. v.t. Med. Cerrar un conducto.
Ú.t.c.r. 2. irreg. Se conjuga como huir.
oclusión. 1. f. Estado de lo que está ta pado
o cerrado. 2. Med. Obstrucción pato lógica
de un conducto o de una abertura natural. 3.
Quím. Propiedad que poseen ciertos sólidos
de absorber los gases.
octava. 1. f. Los ocho días que siguen a
ciertas fiestas religiosas. 2. Último día de los
ocho antedichos. 3. Combinación mé tri ca de
ocho versos. 4. Mús. Intervalo de ocho gra dos.
5. Octava real. Octava de versos en decasílabos,
de los cuales riman entre sí el 1ºcon el 3º y 5º,
el 2º con el 4º y 6º, y el 7º con el 8º.
octavar. v.i. Mús Formar octavas.
octavario. m. Período de ocho días.
octaviano, na. 1. adj. De Octavio César Augusto.
2. Dícese de la paz completa y larga.
octavilla. 1. f. Hoja de propaganda. 2.
Octava parte de un pliego de papel. 3. Octava
italiana en versos de arte menor.
octavín. m. Especie de flautín.
octavo, va. 1. adj. Que sigue inmediatadiatamente
en orden al o a lo séptimo. 2.
Dícese de cada una de los ocho partes iguales
en que se divide un todo. Ú.t.c.s. 3. En octavo
loc. Dícese del libro, folleto, etc., cuyo tamaño
iguala a la octava parte de un pliego de papel
de marca ordinaria.
octeto. 1. m. Mús. Composi ción para ocho
instrumentos o voces. 2. Conjunto de estos
instrumentos o voces.
octingentésimo, ma. 1. adj. Que ocupa,
en una serie ordenada, el lugar al que preceden
setecientos noventa y nueve lugares. 2. Dícese
de cada una de las ocho cientas partes iguales
en que se divide un todo. Ú.t.c.s.
octocoralario. 1. Zool. adj. Díce se de los
antozoarios que tienen ocho tentáculos alrededor
de la boca. Ú.t.c.s. 2. m. pl. Zool. Or den
de estos animales.
octodonte. m. Zool. Degu.
octogenario, ria. adj. Que ha cumplido
la edad de ochenta años y no llega a la de
noventa. Ú.t.c.s.
octogésimo, ma. adj. Dícese de cada una
de las ochenta partes iguales en que se divide
un todo. Ú.t.c.s.
octoginia. f. Bot. Orden del sistema sexual
de Linneo, que comprende las plantas cu yas
flores tienen ocho pistilos.
octogonal. adj. Perteneciente o relativo
al octógono.
octógono, na. adj. Geom. Octágono. Ú.t.c.s.
octonario. adj. y s.m. Dícese del verso
que tiene dieciséis sílabas, dividido en dos
octo sílabos.
octópodo, da. 1. adj. Zool. Dícese de
los moluscos ce falópodos que tienen ocho
OctópOdO
En el orden de los octópodos,
encontramos los pulpos, moluscos
marinos y carnívoros, presentes en las
aguas tropicales de todo el mundo.
OcOtlán, santuariO
En Ocotlán, Tlaxcala, México, la
fachada del santuario está considerada
una de las más hermosas del barroco
latinoamericano.
oclusivo, va. 1. adj. Perteneciente o rela tivo
a la oclusión. 2. Que la produce. 3. Gram.
Dícese de la consonante que se ar ticula precediéndola
una oclusión de los órganos bucales,
como la p, la k.
ocosial. m. Perú. Terreno
muy bajo y húmedo.
ocotal. m. Méx. Sitio
poblado de ocotes.
ocotaliano, na y
ocotalano, na. adj.
y s. De Ocotal (Nicaragua).
ocote. 1. m. Méx.
Bot. Especie de pino
re si noso. 2. Méx. Echar
ocote. Me ter cizaña.
3. Arg. fam. En algunas
OctaedrO
Las formas cristalinas del
diamante más comunes son
octaedros y dodecaedros,
aunque pueden tener forms de
cubos. Algunos se encuentran
redondeados, enroscados o
torcidos.
partes, tripa gorda.
ocotepecano, na. adj.
y s. De Oco tepeque (Honduras).
ocótero, ra. adj. Méx.
Cizañero.
ocotito. m. Méx. Ci zaña,
discordia.
Ocotlán, Santuario de. Hist. Iglesia colonial
barroca de México, cerca de Tlaxcala.
Ocotlán. Ciudad de México (Jalisco) a orillas
del lago Cha pala. Mer cado agro pecuario.
Pes ca, industria alimentaria.
ocozoal. m. Méx. Zool. Culebra de cascabel.
ocozol. m. Méx. Bot. Árbol de la familia
de las hamamelidáceas, de tron co grueso y
copa grande.
ocre. 1. m. Min. Tierra arcillosa amarilla
o parda, que sirve para preparar colores. 2.
Cualquier mineral terro so de color ama rillo. 3.
adj. y s.m. Dícese del color amarillo oscuro.
4. ocre calcinado, quema do o tostado. El que
por la acción del fuego se convierte en almagre
artificial. 5. rojo. Almagre. 6. Observación.
Esta palabra, como adjetivo, es invariable en
género, y a veces en número.
ocroso, sa. adj. Que tiene ocre.
octa, octi, octo. Pref. que significa ocho.
octacordio. 1. m. Mús. Instrumento músi co
de la Grecia antigua que tenía ocho cuer das. 2.
Sistema musical compuesto de ocho sonidos.
octaédrico, ca. adj. De forma de octaedro.
octaedro. 1. m. Geom. Sólido que tiene
ocho caras. 2. regular. Geom. Aquel cuyas
caras son triángulos equiláteros iguales; tiene
6 vértices y 12 aristas.
octagonal. adj. Perteneciente o relativo
al octágono.
octágono, na. adj. Geom. Apl. al polígono
de ocho lados y ocho ángulos. Ú.t.c.s.m.
octandria. f. Bot. Clase octava del siste ma
sexual de Linneo, que comprende las plantas
cuyas flores tienen ocho estambres.
octano. 1. m. Quím. Hidro car buro satu rado
(C8H18) que existe en el petróleo. 2. Número
de octano. Resistencia a la deto nación de un
carburante.
octante. 1. f Cada una de las partes en que
se puede dividir un círculo. 2. Instru mento
náutico para medir la altura y dis tancia angular
de los astros.
792